Conecta con nosotros

Dinero

Así es el negocio del traslado de migrantes; señalan recorridos a costos excesivos

La migración en México, es un gran negocio para las organizaciones criminales, comerciantes y concesionarios del transporte público o ciudadanos que tienen una motocicleta que ven en cada persona extranjera una mina de oro.

La llegada de miles de personas en contexto de movilidad que cruzan a diario por la frontera sur de Chiapas, más las que ya están establecidas en los últimos meses en Tapachula, provocan un aumento en el uso de transporte público, lo que beneficia a unos pocos.

Incrementos que ninguna autoridad del Gobierno del Estado, autoriza y supervisa, incrementos que se aplican únicamente a los cientos de extranjeros que buscan trasladarse al Centro de Movilidad Migrante, establecido en Juchitán, Oaxaca.

Un equipo de Grupo Imagen, fue testigo del exorbitante costo para el traslado de migrantes sobre la carretera Federal 200, dónde el transporte público se enriquece diariamente con la migración.

Para Vanesa Rodríguez, migrante de Venezuela, el costo de cabeza por los nueve integrantes de su familia, es un gasto excesivo para la poca economía que tienen en este momento.

Qué el gobierno mexicano que por favor colabore con lo del transporte, son unos abusadores, o sea si ellos están haciendo su trabajo, pero la idea, es cómo nos ven todos aquí desesperados, cómo estamos ahorita aquí desesperados, por salir entonces, por ahí hay un poco 150 para todos, es más 200, 200 por cabeza y la gente anda con el sol tremendo, los niñitos con diarrea, uno maluco y vámonos allá hasta dónde nos llega la plata y montemos en eso”.

Para nadie es un secreto que un recorrido de 15 kilómetros para conectar un municipio a otro, es de 30 pesos para los tapachultecos; para los migrantes, puede oscilar entre los 150 a 300 pesos por el mismo recorrido.

Terminando este recorrido, los pasajeros son bajados en determinados puntos sobre la carretera Federal 200, donde otros vehículos o motocicletas los esperan para un recorrido similar.

A decir de Dinna Rivera, migrante Venezuela uno de los viajes más caros que ha pagado en su vida, es el traslado de Tapachula a Juchitán, Oaxaca

Desde Tapachula tuve que pagar 3 mil pesos para poder llegar, porque agarramos un carro que cobra 150, pero nos avanza 10 minutos y le decimos señor que pasemos el retén, usted nos puede esperar; no, no, no porqué ese es otro negocio con otras personas qué ya sólo ellos manejan, cada uno tiene un negocio de 200 pesos, cuándo lo no lo mismo nativos de acá de México, nos dicen porque pagan tanto, si solo pagamos 30 pesos, 25 pesos, pero cómo somos emigrantes que podemos hacer”.

Las ganancias de los concesionarios del transporte público dependen de la capacidad de su unidad, la mayoría son para 18 personas que por cada viaje llegan a obtener 36 mil pesos por día, sin invertir mucho en su unidad.

Transporte público que pasa por los 16 centros de inspección de la Guardia Nacional e Instituto Nacional de Migración que se encuentran a lo largo de la carretera Federal 200 que conecta a Tapachula con Juchitán Oaxaca, sin ser revisados.

Dinero

Resumen financiero – 4 de diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Tras un cierre espectacular de noviembre, los mercados de renta variable y renta fija inician diciembre con la esperanza de que se mantengan el buen desempeño de ambas clases de activos.

• Dentro de las fechas más importantes de diciembre se espera la reunión de los bancos centrales (FED 13 de diciembre y Banxico 14 de diciembre), así como los datos de inflación que conoceremos el 12 de diciembre.

Oro brilla al cierre del 2023

• A inicios de semana el Oro alcanzó nuevos máximos históricos en niveles de US$2,135 dll/oz. El activo refugio ha subido 13.5% en el acumulado del año, superando el rendimiento de otras materias primas y sobre todo a los activos de renta fija en el mundo.

• El oro se ha visto beneficiado en las últimas semanas, ligando 3 semanas de alza al hilo, apoyado por una baja en tasas de interés de largo plazo y de una mayor debilidad en el dólar.

Bitcoin supera los US$40,000 dlls

• Por primera vez en el año, la criptodivisa Bitcoin superó los $40,00 dlls, niveles no alcanzados desde abril 2022. El Bitcoin ha subido cerca de 145% en lo que va del 2023, después de que el año pasado cayera 64% su valor en dólares.

• El Bitcoin ha superado diferentes retos que han mermado la confianza de los inversionistas, la última vez que alcanzó los US$40,000 dlls fue antes del colapso de la stablecoin TerraUSD que contribuyó a la caída de los activos digitales, así como la quiebra y fraude de FTX de su fundador Sam Bankman.

NACIONAL

Remesas alcanzan máximos históricos

• Las remesas a México tuvieron un aumento de 8.4% en el mes de octubre de 2023, llegando a 5,812 millones de dólares (md) y marcando un récord en la recepción de estos recursos.

• Así, hilan una racha de 42 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020. México es por mucho el principal país receptor de remesas en América Latina y el Caribe y el segundo más grande a nivel mundial.

• Las remesas han apoyado a la entrada de dólares al país, mismas que se han visto reflejado en un mayor consumo y en un mayor PIB en el acumulado del año.

Activos locales se recuperan en noviembre

• IPC sube 10.2% en noviembre después de acumular 3 meses consecutivos de baja, siendo su mayor alza mensual desde enero 2023 cuando el IPC subió 12.6%.

• Renta fija local se recuperó de forma importante en noviembre, la tasa del Bono M a 5 años pasó de 10.5% a 9.5% (100 pb), lo que se vio reflejado en ganancias de capital en activos de deuda gubernamental de mediano y largo plazo.

• Tipo de cambio finaliza el mes de noviembre con ganancias, después de haber alcanzando $18.50, el peso regresó a cotizar en los $17.0 pesos por dólar.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto