Conecta con nosotros

Acontecer

Así fue como Rubén Oseguera González, hijo de ‘El Mencho’, tomó el control del CJNG ante la ausencia de su padre

Rubén Oseguera González, mejor conocido como ‘El Menchito’ o ‘El Junior’, fue un peligroso integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que fue detenido en 2015, luego de que las autoridades realizaran un operativo en el que no se efectuó ningún disparo.

De acuerdo con datos de las autoridades, ‘El Junior’ era el segundo al mando del grupo criminal dirigido por el originario de Aguililla, Michoacán, quien habría tomado el mando durante un periodo debido a que su padre estaba ausente, derivado de los problemas de salud que ha enfrentado.

Al ser el primer hijo varón de ‘Don Nemesio’, Rubén Oseguera González era uno de los principales operadores del grupo criminal que en ocasiones llegó a tener el puesto de su padre, cuando se ausentaba por la enfermedad que lo aqueja.

Acusa 'Menchito' anomalías en proceso de extradición
Rubén Oseguera González, alias «El Menchito», planea llevar su caso a juicio. (Especial)

Durante sus años en activo fue el encargado de era de mantener un cerco de seguridad en los estados de Colima Jalisco, con el fin de evitar el ingreso de células de organizaciones delictivas antagónicas, según datos del entonces secretario ejecutivo del Sistema nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García.

Otra de las actividades que también ejecutaba era el control de los recursos económicos del Cártel, además de ordenar el asesinato de personas que se negaban a colaborar con su organización, además de operar en el robo y venta de combustible en la entidad jalisciense.

“Se tienen indicios de que Rubén Oseguera González presumiblemente era el encargado de coordinar la compraventa y trasiego de droga proveniente de Sudamérica”, afirmaron las autoridades.

Ruta Financiera: PGR no logra consignar a “El Menchito”
En los documentos de la audiencia apareció un hombre identificado como Arturo Hernández (Foto: AGENCIA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL /CUARTOSCURO)

Primera y segunda captura de ‘El Menchito’

Rubén Oseguera fue aprehendido por primera vez en enero del 2014, a los 23 años de edad, sin embargo, a los pocos días fue liberado ante la falta de prubeas en su contra, pero su libertad no le duraría mucho debido a que 24 de junio de 2015 fue recapurado, pero en esta ocasión ya fue defenitvo.

El hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, que es señalado de introducir droga a territorio estadunidense, fue extraditado el 21 febrero 2020, según así lo informó el entonces secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.

“Se concretó la extradición de esta persona, fue entregado a las autoridades de EU en una acción conjunta encabezada por la Fiscalía General de la República y previa aprobación de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, explicó el ahora gobernador de Sonora.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto