Conecta con nosotros

Slider Principal

Así fue el accidente automovilístico en el que el hijo menor de ‘El Mayo’ Zambada casi pierde la vida

ese a contar con millonarias fortunas y un gran poder, hay algo que ni siquiera los narcotraficantes pueden evitar: el curso natural de la vida, lo que implica hacer frente a enfermedades y posibles accidentes. Prueba de ello es Serafín Zambada Ortiz, el hijo más pequeño conocido de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa quien, a sus 32 años de edad casi pierde la vida en un percance automovilístico.

Aunque la familia de ‘El Mayo’ ha aprendido a no llamar la atención y vivir su vida lejos del ojo público, el 25 de abril de 2022 Zambada Ortiz ocasionó que todos los medios locales, nacionales y algunos internacionales hablaran sobre él y su padre.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 09:00 horas de aquel día, cuando ‘El Flaco’ ?como también es conocido? viajaba a bordo de un vehículo junto a una mujer y otras dos personas en la carretera Sonoyta-Caborca, en Hermosillo, Sonora.

De acuerdo con reportes de medios locales, el accidente ocurrió en el kilómetro 129, luego de que un tráiler impactara al automóvil marca KIA en donde viajaba el hijo del poderoso capo. Fotografías del suceso dadas a conocer horas más tarde evidenciaron el nivel del grave percance.

Aunque las autoridades locales reportaron el rescate con vida de todas las víctimas, se informó que mientras los heridos eran trasladados a un hospital, la mujer ?identificada como Norma? perdió la vida. Algunos medios aseguran que había contraído recientemente matrimonio con el hijo de ‘El Mayo’.

Por su parte, Serafín Zambada fue ingresado de urgencia a un hospital privado de Hermosillo, donde fue intervenido quirúrgicamente por neumotórax. Su estado de salud se reportó como grave, por lo que después de ser estabilizado fue trasladado vía aérea a otro nosocomio en Culiacán, Sinaloa.

El hecho fue confirmado posteriormente por el cantante de regional mexicano, Ernesto Barajas, director de la agrupación Enigma Norteño, quien a través de redes sociales pidió una oración por la salud de Zambada Ortiz a sus seguidores.

Reportaron fatal accidente del hijo del Mayo Zambada - MexNewz
El cantante pidió oraciones para Serafín Zambada. (Crédito: Archivo)El cantante pidió oraciones para Serafín Zambada. (Crédito: Archivo)

¿Quién es Serafín Zambada, hijo menor de ‘El Mayo’?

Zambada Ortiz es fruto de la relación del líder del Cártel de Sinaloa y Leticia Ortiz Hernández, la última mujer conocida del narcotraficante.

Nació en 1990 en San Diego, California, por lo que actualmente tiene 33 o 34 años.  ‘El Flaco’ cursó algunos de sus estudios en Estados Unidos, pero a su regreso a México ingresó a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para estudiar la carrera de Agronomía.

Sin embargo, al igual que sus tres medios hermanos ?Vicente Zambada Niebla, Ismael Zambada Imperial y Ismael Zambada Sicairos? siguió los pasos de su padre en el narcotráfico, por lo que en noviembre de 2013 fue detenido por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en el cruce fronterizo de Nogales, Dennis DeConcini.

Acorde con un documento del Distrito Sur de California, Serafín Zambada fue acusado de conspiración para importar cocaína y marihuana; cargo del que se declaró culpable en septiembre de 2014. Su liberación estaba prevista para 2019, pero para septiembre de 2018 ya no se encontraba en prisión.

Durante el juicio, el propio Zambada Ortiz dio a conocer algunos detalles sobre su vida personal, como el haber vivido su infancia y juventud en constante amenaza por las organizaciones rivales del Cártel de Sinaloa.

Serafín Zambada Ortiz, hijo de 'El Mayo'. (Crédito: Archivo Infobae México)Serafín Zambada Ortiz, hijo de ‘El Mayo’. (Crédito: Archivo Infobae México)

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto