Conecta con nosotros

México

Así fue el día que Felipe Calderón se quería lanzar de un puente por Margarita Zavala

Una tarde, en la época en la que recién se había recibido como abogado, el expresidente Felipe Calderón, con unos tragos encima, estuvo a punto de tirarse de un puente, ya que se encontraba bastante triste por razones de amor.

La anécdota la retoma la escritora argentina Olga Wornat, en el libro que recientemente publicó, ‘Felipe, el oscuro’, en el que vuelva sus investigaciones sobre los seis años de la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa en México y su declarada guerra contra el narcotráfico.

En el tercer capítulo llamado “Margarita, la socia”, la autora ahonda en la figura de Margarita Zavala, la esposa del exmandatario. Basada en los testimonios de personas allegadas a la pareja reseña que en esa pareja “la más fuerte, la de las grandes decisiones” es ella. Incluso hace hincapié en que Felipe Calderón tiene una “dependencia psicológica” hacia ella.

Margarita Zavala y Felipe Calderón

Dentro de ese contexto, Wornat cita el relato que el político expanista Francisco Solís Peón, quien es mejor conocido como ‘Pancho Cachondo’,hizo en entrevista para su libro.

“–Me acuerdo que, cuando Felipe se recibió de abogado, vivíamos en Coyoacán y fuimos a una comida que hizo Rafael Septién, pateador de los vaqueros de Dallas, Margarita lo había dejado y no sé por qué. Cada tanto, ella se cansaba y lo abandonaba (…)», es como inicia la anécdota Solís Peón, historia que se sitúa en el tiempo en el que Felipe y Margarita eran novios.

Felipe Calderón y Margarita Zavala se conocieron en los cursos de adoctrinamiento del PAN, según recoge el texto. Él tenía 22 y ella 17. Dos años después iniciaron su noviazgo y seis más tarde se casaron.

“(…) Esa vez comenzamos a tomar temprano y en un momento él estaba bien borracho y se subió al puente del Xoco con unas chelas, y decía que se iba a tirar porque Margarita no le hacía caso. Antonio Zepeda y yo evitamos que se tirara. Estaba muy triste y repetía: «¿Por qué no me quiere? ¿Qué hice mal? Si lo único que hago es tratar de complacerla»”, agregó ‘Pancho Cachondo’ a sus declaraciones para Olga Wornat.

En el libro, la autora también explica que Francisco Solís conoció al exmandatario panista por medio de Carlos Castillo Pedraza –quien prácticamente fue el mentor de Calderón–. Además fue íntimo de Margarita Zavala, por lo que ‘Pancho Cachondo’ es de los pocos, indica el texto, que conoce tan de cerca a la expareja presidencial desde hace tanto tiempo. Él formaba parte, además, del grupo de panistas provenientes de la escuela de Libre Derecho.

Olga señala en su libro que, tras imaginar la escena, preguntó a Solís: “¿Y qué hicieron?”, a lo que él contestó: “––Lo bajamos, porque creímos que no tenía convicciones serias de tirarse, pero estaba triste y si perdía el equilibrio, con el pedo que tenía encima, seguro que se nos iba (…)».

Además, coincidiendo con las descripciones de otras personas que aparecen en el texto, Francisco Solís detalló que Felipe Calderón tenía, desde entonces, cambios de humor, estallidos de cólera –no con Margarita, sino con las demás personas–.

“Y después te madreaba, era como si no pasara nada. Hacía berrinche y se calmaba, berrinche y se calmaba. En la política y en las fiestas. Y eso cansa a cualquiera, uno se pone hasta la madre”, apunta el libro de Wornat.

Entonces el político también incluye a Margarita Zavala dentro de las personas que se cansaban del comportamiento del expresidente, indicando que la dinámica entre ambos se llegaba a convertir en un círculo vicioso.

“Margarita también se cansaba y lo abandonaba, y él se ponía borracho y amenazaba con tirarse de un puente… Siempre digo que otra hubiera sido la historia de México si aquel día Felipe se hubiera tirado del puente, ¿no?”, se lee en un extracto de ‘Felipe, el oscuro’.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto