Conecta con nosotros

México

Así fue el día que Felipe Calderón se quería lanzar de un puente por Margarita Zavala

Una tarde, en la época en la que recién se había recibido como abogado, el expresidente Felipe Calderón, con unos tragos encima, estuvo a punto de tirarse de un puente, ya que se encontraba bastante triste por razones de amor.

La anécdota la retoma la escritora argentina Olga Wornat, en el libro que recientemente publicó, ‘Felipe, el oscuro’, en el que vuelva sus investigaciones sobre los seis años de la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa en México y su declarada guerra contra el narcotráfico.

En el tercer capítulo llamado “Margarita, la socia”, la autora ahonda en la figura de Margarita Zavala, la esposa del exmandatario. Basada en los testimonios de personas allegadas a la pareja reseña que en esa pareja “la más fuerte, la de las grandes decisiones” es ella. Incluso hace hincapié en que Felipe Calderón tiene una “dependencia psicológica” hacia ella.

Margarita Zavala y Felipe Calderón

Dentro de ese contexto, Wornat cita el relato que el político expanista Francisco Solís Peón, quien es mejor conocido como ‘Pancho Cachondo’,hizo en entrevista para su libro.

“–Me acuerdo que, cuando Felipe se recibió de abogado, vivíamos en Coyoacán y fuimos a una comida que hizo Rafael Septién, pateador de los vaqueros de Dallas, Margarita lo había dejado y no sé por qué. Cada tanto, ella se cansaba y lo abandonaba (…)», es como inicia la anécdota Solís Peón, historia que se sitúa en el tiempo en el que Felipe y Margarita eran novios.

Felipe Calderón y Margarita Zavala se conocieron en los cursos de adoctrinamiento del PAN, según recoge el texto. Él tenía 22 y ella 17. Dos años después iniciaron su noviazgo y seis más tarde se casaron.

“(…) Esa vez comenzamos a tomar temprano y en un momento él estaba bien borracho y se subió al puente del Xoco con unas chelas, y decía que se iba a tirar porque Margarita no le hacía caso. Antonio Zepeda y yo evitamos que se tirara. Estaba muy triste y repetía: «¿Por qué no me quiere? ¿Qué hice mal? Si lo único que hago es tratar de complacerla»”, agregó ‘Pancho Cachondo’ a sus declaraciones para Olga Wornat.

En el libro, la autora también explica que Francisco Solís conoció al exmandatario panista por medio de Carlos Castillo Pedraza –quien prácticamente fue el mentor de Calderón–. Además fue íntimo de Margarita Zavala, por lo que ‘Pancho Cachondo’ es de los pocos, indica el texto, que conoce tan de cerca a la expareja presidencial desde hace tanto tiempo. Él formaba parte, además, del grupo de panistas provenientes de la escuela de Libre Derecho.

Olga señala en su libro que, tras imaginar la escena, preguntó a Solís: “¿Y qué hicieron?”, a lo que él contestó: “––Lo bajamos, porque creímos que no tenía convicciones serias de tirarse, pero estaba triste y si perdía el equilibrio, con el pedo que tenía encima, seguro que se nos iba (…)».

Además, coincidiendo con las descripciones de otras personas que aparecen en el texto, Francisco Solís detalló que Felipe Calderón tenía, desde entonces, cambios de humor, estallidos de cólera –no con Margarita, sino con las demás personas–.

“Y después te madreaba, era como si no pasara nada. Hacía berrinche y se calmaba, berrinche y se calmaba. En la política y en las fiestas. Y eso cansa a cualquiera, uno se pone hasta la madre”, apunta el libro de Wornat.

Entonces el político también incluye a Margarita Zavala dentro de las personas que se cansaban del comportamiento del expresidente, indicando que la dinámica entre ambos se llegaba a convertir en un círculo vicioso.

“Margarita también se cansaba y lo abandonaba, y él se ponía borracho y amenazaba con tirarse de un puente… Siempre digo que otra hubiera sido la historia de México si aquel día Felipe se hubiera tirado del puente, ¿no?”, se lee en un extracto de ‘Felipe, el oscuro’.

México

Auge y caída del Cártel de Los Beltrán Leyva: ¿Qué estados domina aún en México?

El Cártel de los Beltrán Leyva, que se creía extinto, aún opera en por lo menos 10 estados del país. (Foto: Especial)

El último líder del cártel, Héctor Beltrán Leyva, murió en 2018 mientras se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra 15 personas y dos empresas asociadas al Cártel de los Beltrán Leyva en México, quienes son señaladas de participar en el tráfico de distintas drogas, incluido el fentanilo.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, los líderes actuales de la organización delictiva son Oscar Manuel Gastélum, alias El Músico, Pedro Inzunza Noriega y Fausto Isidro Meza Flores, señalados de supervisar y liderar la distribución de narcóticos en California, Arizona, Illinois, Nevada, Pennsylvania, Ohio y Massachusetts.

Fausto Isidro Meza-Flores, the alleged leader of the Meza-Flores Transnational Criminal Organization, is wanted by the #FBI for possessing, distributing, and importing large quantities of drugs from Mexico into the USA. Reward of up to $5 million for info: https://t.co/sAQ7N927rA pic.twitter.com/DCReF7uaqM

— FBI Most Wanted (@FBIMostWanted) November 7, 2023

Cabe recordar que el cártel liderado por los hermanos Beltrán Leyva surgió en 2008 tras su separación del Cártel de Sinaloa.

Dicha ruptura tuvo lugar luego de la detención de su líder, Alfredo Beltrán Leyva El Mochomo, quien supuestamente fue capturado gracias a la información revelada por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, lo que habría desencadenado la rivalidad entre ambas organizaciones.

Cártel de los Beltrán Leyva aún opera en México

Pese a que se creía extinto, la Evaluación Nacional Anual de la Amenaza de las Drogas de la DEA (2021) reveló que el Cártel de los Beltrán Leyva todavía tiene presencia en por lo menos 10 entidades de México:

  • Baja California
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Morelos
  • Estado de México
  • Querétaro

El Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos señala que, actualmente, las facciones disidentes de los Beltrán Leyva se apoyan en alianzas poco sólidas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Juárez y Los Zetas para transportar drogas a través de la frontera, principalmente heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana.

¿Qué pasó con el Cártel de los Beltrán Leyva?

Desde su escisión con el Cártel de Sinaloa, los Beltrán Leyva comenzaron a sufrir una serie de ‘bajas’, empezando por la muerte de Arturo Beltrán Leyva en 2009, quien fue abatido tras un enfrentamiento con la Marina Armada de México en un complejo residencial de Cuernavaca, Morelos.

Posteriormente, le siguió la detención de Carlos Beltrán Leyva en 2010. Ese mismo año, el hermano restante, Héctor Beltrán Leyva, tomó una facción de la organización y la rebautizó como el Cártel del Pacífico, mientras que, de los restos de la organización, empezaron a formarse grupos como los Guerreros Unidos y Los Rojos.

En 2018, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la muerte de Héctor Beltrán Leyva a los 56 años como resultado de un infarto cardíaco. El último de los hermanos se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano desde marzo de 2016.

Sergio Villareal, alias El Grande, jefe de seguridad de Héctor, fue uno de los testigos clave en el reciente juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto