Conecta con nosotros

México

Así fueron los momentos antes del asesinato de Aristóteles Sandoval

Aristóteles Sandoval despertó el jueves como otro día cualquiera. Hace una semana el exgobernador de Jalisco (2012-2018) había viajado al balneario mexicano de Puerto Vallarta (Jalisco), para unos días de descanso.

Según las interpretaciones, no tenía miedo, quizá confiaba en su equipo de seguridad o simplemente no la vio venir, pero Sandoval no contaba con un despliegue de seguridad indiscreto como el de otros funcionarios, si no era menor, sí más reservado. Un video difundido en redes sociales mostraba a un Sandoval, cuyo gobierno estuvo marcado por la violencia, sonriente y confiado en el bar Distrito/5, donde fue asesinado a quemarropa por un comando.

La región del evento: Puerto Vallarta, una de las ciudades que pese a la inseguridad que la rodea, se encuentra en los mejores lugares de percepción. Ahí tiene presencia e influencia el Cártel Jalisco Nueva Generación, que ha demostrado ser dueño de las calles desde 2016, cuando en un restaurante de lujo secuestró al hijo de Joaquín el “Chapo” Guzmán.

Los primeros datos manejados por el gabinete de seguridad de la entidad, revelan que Sandoval fue sorprendido por un asesino fuertemente armado cuando se encontraba en el bar Distrito 5, localizado en una avenida principal.

El ex mandatario estatal llegó al negocio cerca de las 22:00 horas del jueves acompañado de una persona, posteriormente se incorporó una mujer y un hombre. Alrededor de la 01:40 horas, ocurrió el atentado.

Sandoval se levantó de la mesa donde se encontraba con el resto de los comensales, se dirigió al baño y en el sitio fue atacado por un hombre de manera directa con un arma de fuego y por la espalda.

El gabinete de seguridad aclaró que en este momento los peritos están realizando el levantamiento de los hechos. “Estamos esperando el resultado de la autopsia para determinar causas de muerte, pero es evidente que fue por los disparos de arma de fuego”, mencionaron.

El ex funcionario llegó a Puerto Vallarta, un sitio habitualmente tranquilo, el 5 de diciembre. Seis días después retornó a la ciudad de Guadalajara (Jalisco) en un viaje rápido. El 12 de diciembre regresó al puerto y se instaló en unas habitaciones privadas. En el balneario, según las autoridades, se le vio realizando actividades recreativas y empresariales.

Sandoval contaba con un equipo de seguridad, según lo dicho por el secretario de la SSP de Jalisco, Juan Bosco Agustín Pacheco, estaba adscrito a la ley de protección a ciudadanos, tenía vehículos blindados, así como 15 agentes asignados, a quienes repartía para la seguridad de sus hijas y esposa.+

El día del ataque, aquellos elementos se habrían enfrentado a un comando de entre 8 y 10 elementos, según especificó la fiscalía.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto