Conecta con nosotros

Slider Principal

Así se venden y consumen drogas en el Reclusorio Norte de México

Para nadie es un secreto las redes criminales que existen en los reclusorios del país, muchos de ellos prácticamente controlados por la delincuencia. El País realizó un reportaje ante los videos a los que tuvieron acceso y los cuales muestran la venta que drogas que hay y la extorsión de los policías a los presos.
Eran minutos antes de las 08:00 horas y el reflejo del sol creaba brillos en el lodazal de lo que alguna vez fue la cancha de fútbol del Reclusorio Norte. Aquella mañana de agosto de 2016, un puñado de reclusos trotaba alrededor del fango.
Sobre las gradas, 14 bultos estaban cubiertos por mantas delgadas de diferentes colores. Eran prisioneros que durmieron a la intemperie, fuera de sus dormitorios, en una cárcel que tiene una sobrepoblación de más del 60 por ciento. Algunos mordisqueaban un pan dulce como desayuno. Otros prendían a esa hora el primer porro del día.
Así el arranque de la jornada en una de las prisiones más grandes de la capital mexicana.
Una serie de vídeos obtenidos por El País muestra la vigorosa economía de la ilegalidad que rige al Reclusorio Norte y a sus más de 10 mil internos, una tercera parte de toda la población carcelaria de la capital del país.
Las imágenes tomadas a lo largo de varios días del verano pasado muestran a centenares de hombres que han hecho de la venta de drogas y de la extorsión telefónica su empleo y sustento con la ayuda de las autoridades de la prisión.
-“¿Qué tal está la motita, carnal?”, pregunta un hombre que se acerca a un puesto de marihuana en uno de los pasillos del reclusorio.
-“Está buena, padre”, responde el vendedor, que tiene a su lado a un joven que lucha por mantenerse sentado por lo drogado que está.
-“¿Está pacheca?”, insiste el interesado, que quiere saber si la droga lo va a colocar.
-“Sí, papá”.
-“¿De a cuánto el gramito?”
-Cuatro y cinco.
Cuatro o cinco pesos —veinte centavos de dólar— por dosis de marihuana. El joven emprendedor ha decorado su puesto con los colores de la bandera rastafariana y con calcomanías de San Judas Tadeo, Jesús Malverde y, por supuesto, la Santa Muerte.
Sobre la tabla que le sirve de mesa tiene una libreta donde apunta sus ganancias, las dosis y una calculadora. Con las manos, gira un molinillo para triturar la hierba.
En el Reclusorio Norte es tanta la competencia que para vender hay que destacarse. Las imágenes a las que obtuvo acceso El País muestran más de una docena de micro comercios instalados en los pasillos que comunican los dormitorios de la prisión. Los puestos están decorados de formas diferentes. Promocionan sus productos sin pudor y a gritos: cocaína, piedra o crack y, sobre todo, marihuana.
Es sabido que todo tiene un precio dentro de la prisión. Lo más valioso es la ilusión de estar algunos minutos afuera de ese infierno.
En el Reclusorio Norte, una hora en Facebook es más caro que medio gramo de cocaína. Aquellos que pagan los 40 pesos (1.8 dólares) para utilizar la red social se permiten una fortuna en una microeconomía donde casi todo bien y servicio está por debajo de los 10 pesos.
-“¿Cuánto tienes que dar al custodio para que no te pegue?”, pregunta una voz detrás de la cámara.
-“Cinco pesos”, responde un hombre que deja ver la falta de dientes cuando abre la boca en una mueca de dolor. Se soba la cabeza con las manos. Acaba de salir de una de las casetas de los vigilantes y uno de los guardias lo golpeó con el mango del garrote por no pagar la cuota que se cobra por pasar la lista, entre dos y cinco pesos.
Las varias horas de imágenes filtradas muestran, en varios momentos, a los guardias que destacan vestidos de negros en un mar de uniformes beige recorriendo la prisión con largas páginas de las listas en las manos. Mientras caminan entre los puestos de drogas, reciben monedas de los prisioneros que van abultando los bolsillos de sus chalecos.
Todo negocio tiene una tajada para las autoridades. Los custodios de cada turno cobran 100 pesos por permitir los Oxxos, los puestos que recibir o hacer transferencias y depósitos a bancos del exterior.
Extorsión telefónica
Los mexicanos están acostumbrados a escuchar sobre la sordidez y violencia de las prisiones nacionales. Obras como El Apando, la novela de 1969 que José Revueltas escribió basándose en su experiencia carcelaria en Lecumberri, y el documental Presunto Culpable, que mostraba las entrañas del Reclusorio Oriente, ayudaron a formar la memoria colectiva de la reclusión.
Pocos materiales audiovisuales, sin embargo, han mostrado de forma tan descarnada la vida cotidiana y marginal de una prisión mexicana. “Eso también era el mundo”, dijo Revueltas sobre su celda en la crujía M.
Los vídeos revelan los call centers que los prisioneros montan afuera de sus celdas para extorsionar. Son docenas de hombres sentados en bancos y sillas que observan móviles fijados en bases. Todos traen audífonos con micrófonos. De vez en cuando, uno de ellos acude a su operador vecino para pedirle que le recuerde la clave de marcación de alguna ciudad.
“Aquí no hay pedo (problema) por nada. Está todo amarrado”, dice un recluso que trata de convencer a otro de rentar un teléfono para sumarse al negocio. La renta del aparato es de 150 pesos diarios, menos de siete dólares.
El criminal revela su ambición y cuenta sus planes de expansión y así montar un equipo formado por diez delincuentes.
En 2016 hubo más de cuatro mil 800 víctimas de extorsión en todo el país, más de 13 por día. Las autoridades federales aseguran que la mayoría de las llamadas de extorsión se hacen desde el interior de algún centro de readaptación.
Tras las revelaciones, el Gobierno de la Ciudad de México asegura que los custodios que fueron grabados ya han declarado ante la Fiscalía capitalina y no podrán volver a ingresar al Reclusorio Norte.
Un centenar de guardias recién capacitados los sustituirá a partir del 1 de febrero. Las autoridades también han prometido reubicar a otras prisiones a los prisioneros que hayan sido filmados extorsionando.

Fuente: El País

Escribe tu comentario

Comentarios

Policiaca

¿Quién es «El Chueco»?

José Noriel Portillo Gil, alias «El Chueco» habría sido asesinado en el estado de Sinaloa, de acuerdo con información de la Fiscalía de aquel estado, lo que se dio a conocer durante la madrugada del miércoles.

El cuerpo habría sido encontrado sin vida el 18 de marzo en una brecha en el municipio de Choix, Sinaloa.

«El Chueco» está acusado de matar a los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquin Mora, así como al guía de turistas Pedro Palma y a un joven beisbolista en Cerocahui, municipio de Urique en Chihuahua el 20 de junio del 2022.

El crimen ocurrió en la parroquia San Francisco Javier del poblado de Cerocahui, el cual se llenó de luto, ya que los sacerdotes jesuitas formaban parte de la vida de los pobladores.

¿Quién es «El Chueco»?

José Noriel Portillo Gil «El Chueco», era uno de los líderes del crimen organizado más temido en la zona de la Sierra Tarahumara.

Los habitantes de la región contaron anteriormente que antes de la muerte de los sacerdotes jesuitas, se le veía pasar por las calles de las regiones de Bahuichivo, San Rafael y Cerocahui en el municipio de Urique, con vehículos de reciente modelo e incluso algunos blindados.

 

Desde el 2018 era buscado por la muerte del profesor estadounidense y de acuerdo con datos oficiales pertenecía al grupo de la Gente Nueva del Cártel de Sinaloa.

Las zonas de operación que tendría en la Sierra de Chihuahua serían Mesa de Arturo, Bahuichivo, donde se dice que vivía hasta el día del crimen de los sacerdotes, así como San Rafael, Cerocahui, entre otras.

Jesuitas recibieron protección de la CIDH

Al no ser detenido la comunidad jesuita que opera en la Sierra Tarahumara, obtuvieron medidas, las cuales les fueron otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el pasado 22 de enero de 2023.

Los beneficiarios de las medidas cautelares, son tres religiosas y nueve sacerdotes, quienes hasta el momento se encuentran en una situación de riesgo de daño irreparable, grave y urgente, derivado de sus actividades en la comunidad y de la exigencia de justicia por los asesinatos de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, junto al guía de turistas Pedro Palma y el joven Paul Berrelleza.

El pasado lunes 20 de marzo, al cumplirse 9 meses del crimen, la comunidad jesuita volvió a pedir a las autoridades de los tres niveles de gobierno, seguridad y justicia en la Sierra Tarahumara.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Revista

Muere la actriz mexicana Rebecca Jones a los 65 años de edad

La actriz mexicana de cine, teatro y televisión Rebecca Jones Fuentes murió esta madrugada a los 65 años de edad, informaron sus representantes.

Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con profundo agradecimiento a su público para el que trabajó toda su vida”, agregaron en un comunicado.

“Gracias a todos los que estuvieron pendientes de la salud de Rebecca en todo momento”.

De acuerdo con sus representantes, en los próximos días será despedida la actriz.

A través de redes sociales, varias personalidades han expresado su pésame, tal es el caso del actor Eduardo España, quien escribió que estaba en “shock” y mandó sus condolencias a los familiares.

“Con gran tristeza me entero que falleció una gran actriz, compañera y amiga. Descanse en paz, Rebeca Jones. Mis condolencias para sus familiares”, escribió el actor y exdiputado Sergio Mayer. 

El actor y conductor Mauricio Castilloexpresó que el legado de Jones quedará para la posteridad y lamentó su fallecimiento.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Deportes

Verstappen está enfermo y podría no correr el GP de Arabia Saudita

El actual campeón del mundo y líder de la presente temporada, el neerlandés Max Verstappen, se perderá los habituales compromisos con los medios de comunicación de este jueves antes del Gran Premio de Arabia Saudí de Fórmula Uno, en el circuito de Yeda, por un virus estomacal.

Así lo ha informado el propio Verstappen en las redes sociales, en las que anuncia que padece un virus estomacal y que no está previsto que llegue al circuito hasta el primer día de entrenamientos, este viernes.

«Sintiéndome bien de nuevo, después de no estar en forma durante unos días debido a un virus estomacal», escribe Verstappen en Twitter. «Por lo tanto, desafortunadamente tuve que posponer mi vuelo por un día, así que no estaré en la pista hasta el viernes. Nos vemos en Yeda», agrega.

El propio equipo Red Bull ha confirmado en la misma red social que el neerlandés ha recibido permiso para saltarse los compromisos con los medios este jueves por parte del organismo rector de la F1, la FIA.

«Max ha estado sufriendo una enfermedad estomacal en los últimos días y, con el acuerdo de la FIA, no estará presente en la pista hoy. Que te mejores, Max», escribe el equipo.

Verstappen logró la pole position y la victoria en la primera prueba de la temporada. en Baréin.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Gil Baeza encargado del Despacho de la Secretaría de Salud

El Lic. Gilberto Baeza Mendoza fue designado por la gobernadora del Estado Maru Campos como el encargado de la Secretaría de Salud tras la salida de su titular Felipe Sandoval.

Este martes trascendió que la gobernadora instruyó a Sandoval a que presentará su renuncia por una serie de faltas y anomalías en la zona de la Sierra Tarahumara, por lo que Baeza Mendoza que se venía desempeñando como el subdirector administrativo de la dependencia se hará cargo del Despacho de la Secretaría.

A Gilberto Baeza le antecede su experiencia en administración pública en materia de salud después de haber sido Director de Pensiones Municipales en la ciudad de Chihuahua durante la administración de Javier Garfio Pacheco del 2013 al 2016 mostrando un gran desempeño.

En los próximos días la propia Maru Campos Galván designará al nuevo Secretario de Salud, no se descartó la posibilidad de que Baeza Mendoza asuma el cargo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto