Por la inversión comprometida en el primer tramo del Tren Maya, calculada en 13 mil 394 millones de pesos, el consorcio liderado por Mota-Engil México y China Communications Construction deberá entregar las dos primeras estaciones con diseño vanguardista.
«El Universal tuvo acceso a los diseños de las estaciones de Palenque, que es la de arranque, y Tenosique, la segunda del primer tramo denominado Selva 1, que correrá de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, en una longitud de 227 kilómetros.
Para el gobierno federal, avanzar con este proyecto de infraestructura es clave, ya que sólo en la construcción de los primeros cinco tramos podrán generarse 80 mil empleos en la región sureste de México en lo que resta del año.
En este primer tramo de la magna obra, que recorrerá 227 kilómetros, se van a rehabilitar vías existentes del Ferrocarril Chiapas-Mayab, de acuerdo con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, y parte de esta mano de obra será contratada para levantar las dos primeras estaciones.
Tentativamente, los trabajos de inicio estaban programados para el 30 de abril como medida para mitigar las consecuencias económicas derivadas del Covid-19, acatando los protocolos de prevención de la Secretaría de Salud.
En su construcción se espera que participen al menos 10 mil 305 personas pertenecientes a mil 78 comunidades indígenas de las cinco entidades federativas.
A través de un cuadernillo de Información para las Comunidades Indígenas sobre el Proyecto Tren Maya, se les hizo saber que algunas de las estaciones formarán parte de polos de desarrollo. Estos espacios serían impulsados a partir de diversas actividades económicas para planear bien las ciudades.
Los polos de desarrollo proponen una planeación urbana y territorial para mejorar la calidad de vida en las ciudades y comunidades, y acercar servicios básicos, médicos y oportunidades laborales.
Por la inversión comprometida en el primer tramo del Tren Maya, calculada en 13 mil 394 millones de pesos, el consorcio liderado por Mota-Engil México y China Communications Construction deberá entregar las dos primeras estaciones con diseño vanguardista. Gráfico relacionado con la nota S200, El Tren Maya tendrá dos puntos de vanguardia (enviada por el servicio regular)
En su construcción se requerirá mano de obra para la preparación de terreno, limpieza y deshierbe, aplanado del terreno, construcción de la base de la vía, montaje de la misma (durmientes, rieles y fijaciones de los rieles), colocación de balasto, material de soporte de la vía, soldadura de rieles, comprobaciones geométricas de la vía (alineación y nivelación) y acabados de la vía y pruebas, entre otros.
El objetivo en mano de obra y desarrollo regional, de acuerdo con el proyecto, es incluir al desarrollo 13% más de la población del sureste que hasta ahora es 64.4% urbana.
Es decir, ofrecer fuentes de empleo formal y mejor remuneradas que reduzcan las altas tasas de pobreza en la región, e impulsar el comercio local para generar nuevos modelos de turismo y propiciar la creación de empresas sociales para generar más trabajo y actividades económicas en las comunidades.
Más que un transporte. En la información entregada a las comunidades indígenas de los pueblos Maya, Tseltal, Ch’ol, Tsotsil y otros, de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se les hizo saber que el Tren Maya es más que un medio de transporte.
En el cuadernillo informativo se detalla que en la obra se trata de incorporar la visión de los pueblos y comunidades para alcanzar el bienestar y el desarrollo de la nación con total respeto a sus derechos. Se les dijo también que el tren brindará tres servicios de transporte: población local (con precio preferencial), turistas y mercancía.
Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.
“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.
Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.
Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.