Conecta con nosotros

Chihuahua

Asiste a los eventos de este lunes en la Feria del Libro

Presentaciones de libros:
• El niño de los pies ligeros (2010)
Los tarahumaras tienen fama de ser los mejores corredores del mundo. En su lengua se llaman rarámuri que quiere decir “pies ligeros”.
Este libro cuenta la historia de un niño tarahumara que le encanta correr, que anhela que de grande la gente lo conozca por ser un gran corredor y que nos invita a que corramos con él para que conozcamos la forma de vivir y las costumbres de su pueblo.
Presenta: María Yolanda Argüello, autora.
10: 00 hrs Plaza Mayor

• Cocina regia (2011)
Cada región tiene un carácter propio que se refleja en los platillos de su tesoro culinario. Esta es la oportunidad de descubrir la diversidad de sabores de la cocina mexicana y en particular la Cocina regia.
La experimentada investigadora gastronómica Martha Chapa, nos guiará a través de los horizontes de sabores singulares y propios de la cocina de Nuevo León, desde la carne seca hasta el cabrito y las tortillas de harina.
Presenta: Martha Chapa, autora y Bertha Falomir
17:00 hrs
Plaza Mayor

• Vidas Colapsadas (2011)
Los textos reunidos en este volumen son, si puede decir, la mirada de un niño que presencia el colapso de su padre. Así, al describir la lenta destrucción de la vida de una persona, se hace la descripción de la que tiene lugar en la vida propia. Esta se interrumpe con el fracaso del matrimonio o del amor, con el sinsentido de la vida del trabajo.

El lector podrá deleitarse con dos espléndidas narraciones: la obsesiva descripción de una tormenta de arena en una ciudad cercana al desierto en “Vientos nuevos” y la escena de un accidente mortal en la playa en “Pánico a la superficie”.

Presenta: Roberto Ransom, autor. Enrique Servín y Alfredo Espinosa
17:00 hrs

Plaza Mayor
…más en la Feria del Libro 2012

• Grupos artísticos del CEDART (10:00 hrs)
• Yoyo performance: Acrobacia con yoyos (19:00 hrs)
• Acción: Performance de la Facultad de Artes (20:00 hrs)

Cine
• Las trillizas de Bellevue (10:00 hrs)
País: Francia, Bélgica y Canadá
Duración: 73 minutos
Idioma: Francés
Les triplettes de Belleville es una película de animación, escrita y dirigida por Sylvain Chomet. Narra el secuestro de un ciclista durante el Tour de Francia, de cómo su abuela y su perro emprenden la búsqueda con la ayuda de tres viejas estrellas del music-hall conocidas como «las trillizas de Belleville».
Michèle Caucheteux, Jean-Claude Donda, Michel Robin y Monica Viegas ponen las voces en la versión original, no obstante, en la película apenas hay diálogo ya que la mayor parte de la historia se cuenta a través de canciones y pantomima.

• La estrategia del Caracol (17:00 hrs)
País: Colombia
Duración: 116 minutos
Idioma: Español

Comedia-drama y relato de ficción sobre la libertad y la solidaridad, una metáfora del acoso inmobiliario, inspirada en un hecho real. La película trata de las penurias de las familias de bajos ingresos en Bogotá. La brecha entre ricos y pobres y sus interacciones en un sistema social altamente estratificado. Los temas más importantes de la película son la ocupación y propiedad de vivienda y el acoso inmobiliario.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto