Conecta con nosotros

Política

Asiste Cesar Duarte a misa de Benedicto XVI.

El Gobernador del Estado, Cesar Duarte Jaquez asistió junto a su familia en la misa de Benedicto XVI en Leon Guanajuato. Los cuatro candidatos a la presidencia de México estuvieron este domingo a la misma hora y casi en el mismo lugar. Y también el expresidente Vicente Fox.

Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto, y Gabriel Quadri, quienes a partir del 30 de marzo disputarán el voto de los mexicanos, acudieron al Parque Guanajuato Bicentenario para escuchar la misa encabezada por Benedicto XVI.

Bajo el sol, en un terreno con suelo de grava y apostados en sillas acojinadas, los cuatro personajes que quieren suceder a Felipe Calderón como presidente de México, robaron la atención de los fieles católicos que esperaban la llegada del Papa.

“¿Será él, el candidato de Elba Esther?”, intentó preguntar en voz baja una joven voluntaria que observó cuando Gabriel Quadri bajaba por las escaleras que llevaban al área A1 del lugar. El aspirante del Partido Nueva Alianza (Panal) no interrumpió su paso, asintió a tímidas peticiones de ser fotografiado y tomó su lugar casi de inmediato entre la gente.

Mientras llegaba Benedicto XVI, se entretuvo subiendo mensajes a la red social Twitter.

“En Guanajuato, esperando al papa Benedicto. Fervor religioso y cívico en un estado en pleno despegue industrial”, escribió el ingeniero civil, economista y ambientalista.

Instantes después, acompañada por su esposo, Vázquez Mota del Partido Acción Nacional (PAN) intentaba acercarse al sitio que le correspondía, aunque los asistentes la entretenían.

“¡Una foto Chepina, ven!”, le gritaba la gente que ya esperaba al Papa en primera fila. La candidata aceptó y pacientemente se dejaba fotografiar. Repartía besos, abrazos, y apretones de mano.

“Estoy aquí por mi fe, aunque evidentemente reitero la importancia de un estado laico,  de la pluralidad,  el respeto irrestricto a todas las creencias religiosas, siempre lo he manifestado”, dijo a CNNMéxico mientras metros adelante sus hijas la esperaban con un poco de impaciencia y su equipo de seguridad procuraba agilizar el paso.

Josefina, de vestido oscuro, mismo tono que el traje que portaba su marido, caminó siempre cerca de la valla que delimitaba la primera zona de público. Seguían los apretones y algunos comentarios de “estamos contigo”. Ella sonreía.

Con Andrés Manuel López Obrador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue distinto. Era como si quisiera pasar desapercibido, pero no fue así. Apenas entró al área de sillas en que buscaría su lugar, empezó a ver cómo su andar era interrumpido. Fotos, saludos y miradas que lo recorrían bajo el sol, frente al Cerro del Cubilete, a la espera del Papa.

“Yo, por respeto a quienes represento estoy aquí, además porque se trata de un jefe de Estado y del dirigente de la Iglesia católica”, dijo.

A unos 25 metros de él, acompañado de su esposa Martha Sahagún, se encontraba el expresidente Vicente Fox, según confirmaron testigos a CNNMéxico.

Una palmada de Vicente Fox en el hombro de Andrés Manuel López Obrador  fue la forma en que se saludaron Fox y el candidato presidencial de la izquierda, reportó la agencia Notimex. No hubo diálogo, solo el saludo.

“Con mucho gusto lo saludé, yo quisiera ser un puente de entendimiento entre los candidatos y entre partidos políticos, me parece que el país ya no aguanta más esta guerra verbal, esta guerra de filtraciones”, dijo Fox a CNNMéxico.

Mientras, López Obrador lucía tranquilo y se tomaba fotografías con la gente, dialogaba con su esposa y el exministro de la Suprema Corte, Genaro Góngora.

El último de los candidatos en llegar al lugar fue Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acompañado por su esposa. También tardó en ocupar su asiento.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto