Conecta con nosotros

Acontecer

Aspirantes a directores de facultades de la UACH

Chihuahua, Chih.- Las 15 unidades académicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) concluyeron con el periodo de registro para aspirantes a ocupar el puesto de director durante el periodo 2022-2028. Algunas de ellas ya han conformado las ternas que serán votadas por el Consejo Universitario, mientras que otras aún deben presentar a los candidatos ante el Consejo Técnico para definir a los tres que contenderán en la etapa final.

Por parte de la Facultad de Contaduría y Administración, el director Luis Raúl Sánchez Acosta, informó que desde el martes se presentó ante Rectoría la terna de aspirante que está integrada por Carmen Romelia Flores Morales, Cristina Cabrera Ramos y Ramón Torres Medina.

El director de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, Luis Carlos Hinojos Gallardo, indicó que hoy se convocará al Consejo Técnico para validar la terna integrada por René Núñez Bautista, Elíseo de la Rosa y Víctor López.

En la Facultad de Ingeniería, el director Javier González Cantú, dio a conocer que hay siete aspirantes, entre ellos Adán Pinales, Leticia Méndez, Gilberto Wenglas Lara, Alejandro Calderón, Rodrigo de la Garza, Aldo Cisneros y Fabián Vinicio Hernández. Los candidatos comenzarán con su campaña para difundir sus propuestas para que el 14 de septiembre se realice la votación de alumnos y maestros; la terna final se enviaría a Rectoría el 15 de septiembre.

Por parte de la Facultad de Derecho compiten Alfonso Valdez Caraveo, Lilia Durán Nevárez, Reyes Humberto de las Casas Duarte y César Gutiérrez.

El director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Jesús García Galaviz, comentó que ya hay una terna integrada por Luis Francisco Martínez Ruiz, Víctor Jesús Guzmán y Mario Alberto Duarte Bustillos, la cual será entregada a la Rectoría el 19 de septiembre.

En la Facultad de Filosofía y Letras se registraron Javier Horacio Contreras Orozco, Mónica Guevara Torres, y Ana Cecilia Villarreal Ballesteros para suceder a Armando Villanueva Ledezma.

Roberto Ransom Carty, director de la Facultad de Artes, indicó que desde el martes se cerró la convocatoria, en la cual se presentaron Erika Rascón, Rubén Castañeda, Pamela Martínez, Javier Venegas, Rosa María Sáenz, Manuel Castillo y Bertha de la Olla. Añadió que el lunes iniciará el periodo de proselitismo y el miércoles 21 se convocará al Consejo Técnico para seleccionar la terna que será enviada el día siguiente a la Rectoría.

En la Facultad de Zootecnia, el director Carlos Ortega Ochoa informó que la convocatoria cerró el pasado jueves con el registro Diana González López, ingeniera en Ecología; Gabriela Corral Flores, ingeniera Zootecnista; José Alfredo Villarreal Balderrama, ingeniero Zootecnista y Alfredo Pinedo Álvarez, ingeniero en Ecología. Abundó que el 21 de septiembre se realizará la votación de la terna que se turnará a Rectoría al día siguiente.

El director de Ciencias Químicas, Pedro Martínez Ramos, comentó que los cuatro aspirantes registrados son Elvia Rosario Chávez Téllez, Juan Roberto Muñoz Ortiz, Iván Salmerón Ochoa y Emiliano Zapata Chávez.

Juan Francisco Aguirre Chávez, director de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física, manifestó que los aspirantes a sucederlo son Gustavo Álvarez Mendoza, Javier González Bustos, Víctor Manuel Ordóñez, Carlos Javier Ortiz Rodríguez, Juan Manuel Rivera Sosa y María Concepción Soto Valenzuela.

La directora de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Lorena Licón Trillo, informó que los contendientes son Javier Hernández Salas, Iván Grijalva Martínez, Concepción Luján Álvarez, Jesús Miguel Olivas García, Abdón Palacio Monarrez, Jerónima Antonieta Pérez, Bertha Alicia Rivas Lucero, Jorge Alberto Sánchez Bernal y Víctor Hugo Villarreal Ramírez.

Los aspirantes de la Facultad Odontología, aún encabezada por Gerardo Bueno Acuña, son Alfredo Nevárez Rascón, Daniela Muela Campos, Rosaura Pacheco Santiesteban, Luis Alberto Henric Treviño, José Luis Luévano Chávez, Marvin Elco Estrada García, Carlos Iván Rivera Muñiz, Juan Antonio Galache Vega, Roberto Murillo Gómez y José Alberto Peña Flores Portillo.

En la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas, encabezada por Damián Porras Flores, se tienen como candidatos a Ramón Saúl Luján Aguirre, Silvia Amanda García Muñoz, Ricardo Aarón González Aldana, Francisco Javier Piña Ramírez, Jorge Alberto Sánchez Bernal, Carlos Baudel Manjarrez Domínguez, Juan Lara Acosta y Armando Muñoz Márquez.

Los cinco aspirantes de la Facultad de Economía, dirigida por Javier Martínez Morales, son Edel Omar Montoya Maldonado, Claudia Sáenz Vota, Ricardo Alejandro González Carrasco, Olinda Ornelas Benítez y Elsy Denis Martínez Torres.

Finalmente, en la Facultad de Enfermería y Nutriología Enfermería, que todavía encabeza Martín Sias Casas, se registraron seis candidatos que son Gilberto Acosta Castañeda, Minerva Valdez Arzate, Mariana Vargas Beltrán, Eliazar González Carrillo, María Eugenia Alonso Ramírez, y Norma Pizarro.

Fuente: El Diario

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto