Conecta con nosotros

Chihuahua

Asumen cargo nuevos directores y subdirectores de planteles Cobach en todo el estado

El Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach) dio posesión de su nuevo cargo a 28 directoras y directores, así como a 36 subdirectores de planteles en la entidad, como resultado del concurso que realizó la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), para cubrir dichas plazas.

Durante el proceso virtual de asignación, las y los aspirantes eligieron el plantel que a partir de hoy primero de septiembre dirigirán, de acuerdo a la lista de prelación del Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior.

La directora general del Cobach, María Teresa Ortuño Gurza, dijo sentirse orgullosa y satisfecha de ver una vez más que la meritocracia fue bandera de esta administración, dando siempre prioridad al esfuerzo, dedicación, liderazgo y capacidad de maestras y maestros de esta casa de estudios, concluyó.

Presidió este evento el director académico de la institución, Hugo Arias Flores, quien fue el encargado de dar a conocer los lineamientos a quienes participaron como aspirantes.

Chihuahua:
Plantel 1: Martha Lorena Mier Calderón.
Plantel 2: Sayde Ponce de León Gallardo.
Plantel 3: Eduardo Alejandro Sifuentes Hernández.
Plantel 4: Yazmín Tam Domínguez.
Plantel 8: Lizzeth Rascón Ramírez.
Plantel 10: Carlos Aguirre Cuevas.
Plantel 21: Verónica Elizabeth Gutiérrez Nafarrate.

Juárez:
Plantel 5: Juan Carlos Armendáriz Hernández.
Plantel 6: Raúl Gilberto Félix Irigoyen.
Plantel 7: Irma Alicia Leal Silva.
Plantel 9: Martín Arriaga Rojo
Plantel 11: Ericka Aidé Enríquez Rodríguez.
Plantel 16: José Ulises Limas Zambrano.
Plantel 19: Melba Idalia Beltrán Jiménez.

En el resto del estado:

Plantel 12 en Hgo. Del Parral: Sebastían Alonso Guerrero Pando.
Plantel 13 en Delicias: Sandra Isela Díaz Ávila.
Plantel 14 en Cuauhtémoc: Jesús Wilfredo Sifuentes Juárez.
Plantel 15 en Camargo: Jesús Elfego Arroyos Alarcón.
Plantel 17 en Ahumada: Alfredo Lozoya Orozco.
Plantel 18 en Nuevo Casas Grandes: Alejandra Gámez Reza.
Plantel 20 en Jiménez: José Francisco Chávez Michel.
Plantel 22 en Ojinaga: Ana Jeanette Villarreal Estrada.
Plantel 23 en Guadalupe: Lorenzo Tarango Méndez.
Plantel 24 en Casas Grandes: Zeus Iván Hernández Payán.
Plantel 25 en Saucillo: Dora Esmeralda Flores Meléndez.
Plantel 26 en Lázaro Cárdenas: Rosa Elva Espinoza Domínguez.
Plantel 27 en Balleza: Elsa Yunuen Espinosa Gloria.
Plantel 28 en Meoqui: Elva Yuridia Ayala Espinoza.

Chihuahua

EE.UU. cierra de nuevo la frontera al ganado mexicano tras detectar nuevo caso de gusano barrenador

Apenas un día después de que se reactivaran las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos, el gobierno norteamericano ordenó este miércoles el cierre inmediato de la frontera para el ingreso de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado.

La medida representa un revés para los acuerdos sanitarios entre ambos países, que habían acordado una estrategia binacional de monitoreo y control para combatir esta plaga, considerada altamente destructiva para el hato ganadero. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) pone en riesgo la salud animal y puede tener severas implicaciones económicas en los sectores productivos agropecuarios.

Fuentes oficiales indicaron que el nuevo brote fue detectado en una región del norte de México aún no precisada públicamente, lo que activó los protocolos de bioseguridad de Estados Unidos y llevó al Departamento de Agricultura (USDA) a cerrar de inmediato el tránsito de reses mexicanas.

Este cierre representa un golpe sensible para los productores nacionales, en especial los del norte del país, donde la exportación de ganado en pie hacia EE.UU. representa una de las principales actividades económicas. La industria ganadera mexicana exporta anualmente más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte.

Las autoridades mexicanas aún no han emitido un posicionamiento oficial sobre el nuevo brote ni sobre las medidas inmediatas que se tomarán, aunque se espera una respuesta coordinada entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y sus contrapartes estadounidenses.

El gusano barrenador había sido erradicado del territorio mexicano hace décadas mediante programas binacionales de liberación de insectos estériles, pero su reaparición ha encendido las alertas sanitarias regionales desde 2023.

Productores ganaderos han manifestado su preocupación por la volatilidad de las decisiones fronterizas, al señalar que el cierre súbito —tras apenas un día de reanudación comercial— genera incertidumbre, pérdidas económicas inmediatas y el riesgo de que el hato nacional se vea afectado por sobreoferta y caída de precios internos.

El gobierno de México enfrenta ahora el reto urgente de contener el brote, restablecer la confianza sanitaria con EE.UU. y evitar que esta crisis derive en consecuencias más graves para el sector pecuario nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto