Conecta con nosotros

México

Atacan a balazos a candidata de Morena a Alcaldesa; la salvan policías

Sujetos con armas largas intentaron atacar a balazos Blanca Merari Tziu Muñoz, candidata por la coalición “Juntos Haremos Historia” para la Presidencia Municipal de Puerto Morelos, Quintana Roo.

El hecho ocurrió el día de ayer 4 de mayo cuando la candidata de la alianza partidista conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Auténtico Social (MAS) realizaba un evento político al norte del estado.

La candidata, quien fue elegida para sustituir a su esposo, el exfuncionario municipal Ignacio Sánchez Cordero, asesinado hace dos meses, tenía programada una caminata en la cabecera municipal la tarde de ayer. En las actividades de Tziu Muñoz la acompañaban algunos policías municipales como parte de la seguridad.

Sin embargo, una camioneta blanca con tres sujetos a bordo se acercaron a los automóviles con escoltas de la candidata y los amenazaron para que los dejaran llegar hasta donde se encontraba la misma.

Fue en ese momento cuando se inició una persecución y balacera entre los agresores y los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Quintana Roo.

El enfrentamiento entre policías y civiles armados se convirtió en una persecución vehicular que se prolongó por la Ruta de los Cenotes y terminó a la altura de la Colonia 23 de enero. El hecho quedó captado en videos que rápidamente fueron difundidos en redes sociales.

Los hombres decidieron abandonar el vehículo en el que se transportaban, camioneta blanca tipo Mazda sin placas, y las armas que portaban para intentar huir con dirección hacia un monte cercano.

Según medios locales, en el enfrentamiento contra los criminales también participaron elementos de la Guardia Nacional (GN).

A pesar de que los oficiales persiguieron a los sujetos por diferentes pastizales y terrenos baldíos, hasta el momento no se han reportado detenidos.

Las autoridades dieron a conocer que además de la camioneta, se aseguraron una pistola R15, una pistola Glock 9 milímetros, un arma larga conocida como “cuerno de chivo” y varios cargadores de armas de fuego.

Fuente: SinEmbargo

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto