Conecta con nosotros

Nota Principal

Atacan a Guardia Nacional en Chiapas; se reporta un elemento herido de gravedad

Elementos de la Guardia Civil realizaron este jueves un operativo para bloquear una manifestacion de habitantes de tres comunidades del municipio Bochil, Chiapas quienes exigían la entrega de recursos de obras públicas sociales.

Durante el operativo, un militar fue herido de dos disparos, uno de ellos en la cabeza, además dos mujeres militares resultaron también heridas con un disparo en piernas y hombro.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, a las 8 de la mañana habitantes de las comunidades San Vicente, La Cañada, Venustiano Carranza y El Cobal, bloquearon el camino que comunica a la cabecera municipal de Bochil.

Los pobladores de dichas comunidades se han manifestado un par de ocasiones, bloqueando caminos, para exifgir el pago en efectivo de 2 millones de pesos para obras de agua potable y caminos.

Por la mañana de este jueves se reactivaron las manifestaciones, por lo que el gobierno de Chiapas solicitó a la Guardia Nacional que interniviera para realizar un operativo y desbloquear la carretera donde se encontraban al rededor de 200 personas.

Pobladores de Bochil grabaron el operativo de desalojo, en el que se observa que manifestantes y militares disparan con armas de grueso calibre, en un enfrentamiento que dura al menos dos horas, según explicaron.

En uno de los videos, elementos de la Guardia Nacional levantan a uno de sus compañeros que fue herido en una de las calles de Bochil. El reporte de las autoridades del gobierno de Chiapas es que el militar recibió dos disparos, uno de ellos en el cráneo.

Otra persona herida fue una mujer también integrante de la Guardia Nacional, quien recibió un disparo en la pierna; otra mujer recibió uno en el hombro.

Fuente: Vanguardia

México

Sheinbaum califica de «exagerado» el cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó con firmeza la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, luego de confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz. Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria calificó la medida como “totalmente exagerada”.

“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, toman una decisión totalmente desproporcionada al volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum, subrayando que México ha seguido todos los protocolos técnicos y científicos para contener la plaga, incluyendo la liberación masiva de moscas estériles para impedir su propagación.

El nuevo caso fue identificado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). De inmediato, los equipos técnicos reactivaron las medidas de contención para mantener el brote bajo control, señaló la presidenta.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, informó que los casos activos diarios han disminuido 18.5% desde el 24 de junio, y que actualmente la plaga permanece contenida en los estados del sur-sureste, con 345 casos activos registrados. Añadió que, con apoyo del Departamento de Agricultura de EE.UU., se han liberado más de 2 mil millones de moscas estériles, una técnica probada para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto.

Calderón también aseguró que no se han detectado casos secundarios, lo cual, según los criterios internacionales, permitiría considerar este episodio como una incursión aislada. “Estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, afirmó.

La molestia del gobierno mexicano se produce en un contexto de frágil reapertura comercial: el pasado 7 de julio, apenas tres días antes del nuevo cierre, Estados Unidos había reanudado parcialmente la importación de ganado mexicano, luego de mantenerla suspendida desde el 11 de mayo por brotes anteriores. El primer punto de cruce habilitado fue Douglas, Arizona, fronterizo con Sonora.

El cierre impacta directamente a los productores ganaderos del país, especialmente en los estados del norte, donde la exportación de ganado representa una actividad estratégica. Tan solo en 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte, generando miles de empleos e ingresos para las economías regionales.

La presidenta Sheinbaum hizo un llamado a mantener el diálogo técnico y científico entre ambos países, y aseguró que México seguirá cumpliendo con los estándares sanitarios internacionales. “Estamos haciendo todo lo que debe hacerse desde el punto de vista científico y práctico. No hay negligencia ni omisión”, enfatizó.

El cierre repentino de la frontera representa una tensión adicional en la relación comercial bilateral, y aunque no se descarta una pronta reapertura si se confirma el control del caso detectado, el impacto inmediato ya se siente entre los exportadores mexicanos, que exigen claridad y previsibilidad en las decisiones regulatorias de Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto