Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ataque químico es un «invento al 100%», asegura Assad

DAMASCO.- El presidente Bashar al-Assad afirmó que el presunto ataque químico contra una ciudad rebelde en Siria fue un «invento al 100 por ciento» y sirvió de «pretexto» para justificar los bombardeos estadounidenses contra el ejército sirio, en una entrevista exclusiva con la AFP en Damasco.
El líder, cuyo país ha quedado devastado por más de seis años de guerra, asegura que el bombardeo ordenado por el presidente estadounidense Donald Trump no ha mermado su potencia de fuego, pero no descartó que pueda haber más.
Assad insistió que sus fuerzas armadas ya no poseen armas químicas. «Hace varios años, en 2013, renunciamos a todo nuestro arsenal […] E incluso si tuviéramos dichas armas, nunca las habríamos usado».
Es la primera entrevista del presidente sirio desde el presunto ataque químico que causó decenas de muertos en la ciudad rebelde de Jan Sheijun el 4 de abril y que fue seguido, a modo de represalia, por bombardeos estadounidenses contra una base militar del régimen, los primeros en seis años de guerra.
«Para nosotros, es un invento al 100 por ciento», dijo del supuesto ataque químico.
«Nuestra impresión es que Occidente, principalmente Estados Unidos […] es cómplice de los terroristas y montó toda esta historia para que sirviera de pretexto al ataque» estadounidense, agregó Assad, en el poder desde hace 17 años.
Al menos 87 civiles, entre ellos 31 niños, murieron en el «ataque químico» de Jan Sheijun, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una organización no gubernamental establecida en el Reino Unido.
Pero Assad dijo que la información sobre el ataque vino de un «brazo de Al Qaeda», refiriéndose a una antigua filial de la red yihadista que ahora forma parte de los grupos que controlan la provincia siria de Idlib, donde se encuentra Jan Sheijun.
Las imágenes de niños con convulsiones han conmocionado al mundo. Pero Assad insiste en que «no está claro si ha ocurrido o no, porque ¿cómo se puede verificar un vídeo? Ahora hay un montón de videos falsos» circulando, dijo.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAC) ha abierto una investigación sobre el presunto ataque. Rusia vetó el miércoles una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía la cooperación de Damasco.
Assad declaró a la AFP que solo aceptará una investigación «si es imparcial, asegurándonos de que países imparciales participen en ella, para estar seguros de que no se use con fines políticos».
Interrogado sobre si espera nuevos bombardeos contra su ejército, el presidente sirio respondió: «en general sí y en particular también sí».

AP

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto