Conecta con nosotros

Slider Principal

Aterrizó Avión de la Fuerza Aérea Mexicana en Bucarest para repatriar a familias de Ucrania

El avión Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), encargado de repatriar a los mexicanos evacuados de Ucrania, aterrizó en la mañana de este 28 de febrero en Bucarest, Rumania, alrededor de las 8:00 horas (tiempo del centro de México).

Al menos 22 mexicanos fueron trasladados del territorio ucraniano a la ciudad de Siret, frontera con Ucrania, donde han permanecido durante cuatro días en espera de su regreso a México el miércoles 2 de marzo.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó en sus redes sociales que esperarán a más familias mexicanas evacuadas desde Kiev (capital de Ucrania) en los próximos días.

“Ya aterrizó el avión de la FAM en Bucarest. Operación en curso. Mañana esperamos arribo de más familias evacuadas desde Kiev. Embajadas en Polonia y Rumania apoyando a Olga García Guillén, Embajadora de México en Ucrania, como lo instruyó el Presidente López Obrador”
La aeronave, con capacidad aproximada de 150 personas, permanecerá un día en territorio rumano para que más familias mexicanas tenga tiempo de llegar Bucarest y puedan ser repatriados.

Cabe recordar que el Boeing 737-800 despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el domingo 27 de febrero a las 10:08 horas. Pero antes de llegar a su destino final, el vuelo 3528 realizó dos escalas: una en el aeropuerto de Ontario, Canadá, y otra en Irlanda.

En el vuelo que partió el domingo viajaban 23 militares, de los cuales 13 eran tripulantes, así como seis funcionarios de la Cancillería, al igual que algunos periodistas de medios locales e internacionales.

Si bien en un primer momento se tenía previsto que el avión de la FAM pernoctara por 12 horas en el aeropuerto de la ciudad irlandesa de Shannon, la escala solamente duró 3 horas, por lo que su arribo a la capital de Rumania fue más rápido de lo esperado.

Por su parte, el embajador mexicano en Rumania, Guillermo Ordorica, comentó el domingo 27 de febrero que al menos una veintena de mexicanos están listos para salir de Rumania. Y agregó que las filas para cruzar de Ucrania a territorio rumano son muy largas. “Tenemos información de que en algunos casos hay gente que lleva esperando más de 72 horas”, señaló.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) comentó en su conferencia matutina de este lunes 28 de febrero que sólo es cuestión de espera para repatriar a los mexicanos. Sin embargo, enfatizó en que estarán a la espera de las condiciones óptimas para que salgan de la frontera, pues “la instrucción es que, si hay confrontación, mejor esperar; no exponer.”

Por otra parte, el jefe de la Oficina del canciller, Daniel Millán, expresó que, en caso de que existan las condiciones óptimas de espacio, está la posibilidad para que el avión de la FAM también apoye a los latinoamericanos, aunque señaló que la prioridad va a ser los ciudadanos mexicanos.

“De haber espacio en la aeronave se podría considerar también el poder traer de vuelta a casa a hermanos latinoamericanos, de países que se han acercado a México pidiendo algún apoyo, porque en estos momentos no tienen aeronave o la tienen en otro país”
Hasta el 20 de febrero, la embajada de México en Ucrania, encabezada por Olga García Guillén, contaba con un registro de 92 familias mexicanas residentes en el país gobernado por Volodimir Zelenski, las cuales conformaban un grupo de 225 personas en total.

Por último, la cancillería señaló que entre 80 y 90 mexicanos aún permanecen en Ucrania, algunos en zonas de conflicto; sin embargo, hay varios connacionales, como Aldair Mimbela, quien asegura que “es muy tarde para salir” del territorio ucraniano y prefiere resguardarse en un refugio antibombas en Mykolaiv, al sur de Ucrania.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto