Conecta con nosotros

Slider Principal

Aterrizó Avión de la Fuerza Aérea Mexicana en Bucarest para repatriar a familias de Ucrania

El avión Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), encargado de repatriar a los mexicanos evacuados de Ucrania, aterrizó en la mañana de este 28 de febrero en Bucarest, Rumania, alrededor de las 8:00 horas (tiempo del centro de México).

Al menos 22 mexicanos fueron trasladados del territorio ucraniano a la ciudad de Siret, frontera con Ucrania, donde han permanecido durante cuatro días en espera de su regreso a México el miércoles 2 de marzo.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó en sus redes sociales que esperarán a más familias mexicanas evacuadas desde Kiev (capital de Ucrania) en los próximos días.

“Ya aterrizó el avión de la FAM en Bucarest. Operación en curso. Mañana esperamos arribo de más familias evacuadas desde Kiev. Embajadas en Polonia y Rumania apoyando a Olga García Guillén, Embajadora de México en Ucrania, como lo instruyó el Presidente López Obrador”
La aeronave, con capacidad aproximada de 150 personas, permanecerá un día en territorio rumano para que más familias mexicanas tenga tiempo de llegar Bucarest y puedan ser repatriados.

Cabe recordar que el Boeing 737-800 despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el domingo 27 de febrero a las 10:08 horas. Pero antes de llegar a su destino final, el vuelo 3528 realizó dos escalas: una en el aeropuerto de Ontario, Canadá, y otra en Irlanda.

En el vuelo que partió el domingo viajaban 23 militares, de los cuales 13 eran tripulantes, así como seis funcionarios de la Cancillería, al igual que algunos periodistas de medios locales e internacionales.

Si bien en un primer momento se tenía previsto que el avión de la FAM pernoctara por 12 horas en el aeropuerto de la ciudad irlandesa de Shannon, la escala solamente duró 3 horas, por lo que su arribo a la capital de Rumania fue más rápido de lo esperado.

Por su parte, el embajador mexicano en Rumania, Guillermo Ordorica, comentó el domingo 27 de febrero que al menos una veintena de mexicanos están listos para salir de Rumania. Y agregó que las filas para cruzar de Ucrania a territorio rumano son muy largas. “Tenemos información de que en algunos casos hay gente que lleva esperando más de 72 horas”, señaló.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) comentó en su conferencia matutina de este lunes 28 de febrero que sólo es cuestión de espera para repatriar a los mexicanos. Sin embargo, enfatizó en que estarán a la espera de las condiciones óptimas para que salgan de la frontera, pues “la instrucción es que, si hay confrontación, mejor esperar; no exponer.”

Por otra parte, el jefe de la Oficina del canciller, Daniel Millán, expresó que, en caso de que existan las condiciones óptimas de espacio, está la posibilidad para que el avión de la FAM también apoye a los latinoamericanos, aunque señaló que la prioridad va a ser los ciudadanos mexicanos.

“De haber espacio en la aeronave se podría considerar también el poder traer de vuelta a casa a hermanos latinoamericanos, de países que se han acercado a México pidiendo algún apoyo, porque en estos momentos no tienen aeronave o la tienen en otro país”
Hasta el 20 de febrero, la embajada de México en Ucrania, encabezada por Olga García Guillén, contaba con un registro de 92 familias mexicanas residentes en el país gobernado por Volodimir Zelenski, las cuales conformaban un grupo de 225 personas en total.

Por último, la cancillería señaló que entre 80 y 90 mexicanos aún permanecen en Ucrania, algunos en zonas de conflicto; sin embargo, hay varios connacionales, como Aldair Mimbela, quien asegura que “es muy tarde para salir” del territorio ucraniano y prefiere resguardarse en un refugio antibombas en Mykolaiv, al sur de Ucrania.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

Reconoce Gobierno del Estado la trayectoria de 851 empleados del sector educativo

– La Secretaría de Educación y Deporte, a través de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, entregó estímulos por antigüedad a personal con 10 y hasta 40 años de servicio

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), entregó estímulos económicos a 851 empleados de Apoyo y Asistencia a la Educación, que cumplen de 10 a 40 o más años de servicio en educación básica, por un monto global de 24 millones, 223 mil 516 pesos.

La entrega se realizó de manera simbólica a un grupo de trabajadoras y trabajadores, a quienes además, se otorgó un reconocimiento por su trabajo, así como un reloj como homenaje y muestra de respeto a la labor realizada durante este tiempo.

El director de SEECH, Héctor González Estudillo, en representación de la titular de la SEyD, Sandra Elena Gutiérrez Fierro, agradeció a los colaboradores homenajeados por el tiempo prestado al servicio de la educación, que representa toda una vida.

En su discurso, comentó que es un privilegio celebrar y reconocer los logros, y el compromiso de quienes tienen décadas al servicio de la educación.

González Estudillo dijo que con su trabajo, el personal de apoyo hace brillar a las instituciones, son testigos de las historias de familia que el alumnado les confía, en la explanada, en los pasillos o cuando llegan por la mañana o por la tarde.

“Sabemos que este no es un camino fácil. Sin embargo, cada uno de ustedes ha demostrado un amor profundo por la educación y un compromiso inquebrantable por el bienestar de maestras y maestros y el estudiantado chihuahuense”, añadió.

Les deseó salud, felicidad y tiempo para disfrutar de las recompensas merecidas por sus años de servicio.

En representación del personal galardonado, María Guadalupe Limas Madrigal, quien recientemente se jubiló en diciembre de 2022, agradeció por recibir un justo reconocimiento al compromiso, disciplina y constancia, pero sobre todo amor y vocación de servicio a la educación durante muchos años.

En la entrega simbólica de estímulos, también estuvo presente el secretario General de la Sección 8 del sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Eduardo Antonio Zendejas Amparán, quien refirió que los trabajadores de la educación juegan un papel de gran relevancia, cuya experiencia lleva de la mano el trato humano, digno y solidario.

Expresó de igual manera su reconocimiento, respeto y admiración para cada una de las y los compañeros que reciben este estímulo a su labor, que enfatizó, es ardua, pero definitiva para las acciones en la educación.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto