Conecta con nosotros

Chihuahua

Atiende Cavim a más de 15 mil mujeres; se han otorgado 74 mil 543 servicios

– Bajo el lema “La violencia contra las mujeres no es normal”, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres inicia campaña contra la violencia de género y laboral

En lo va de la presente administración, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres) a través de sus 11 Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CAVIM), ha atendido a más de 15 mil mujeres, a las cuales se les han otorgado un total de 74 mil 543 servicios.

Como parte de su estrategia para llegar a más mujeres, la dependencia anunció el inicio de una campaña para incentivar la prevención, la concientización y la denuncia de este tipo de agresiones, en colaboración con la Comisión Nacional para la Erradicación de la Violencia en contra de las Mujeres (CONAVIM).

El problema afecta a millones de mujeres en todo el mundo y se manifiesta en diversos formas: psicológica, física, económica, sexual, digital, patrimonial, obstétrica y política, así como en las modalidades de comunitaria, institucional, laboral y docente, familiar y feminicida.

Para combatirla, el ICHMujeres cuenta con 11 CAVIM ubicados en los municipios de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Camargo, Parral, Ojinaga, Nuevos Casas Grandes, Madera, Guachochi, Bocoyna y Morelos.

En ellos se brinda apoyo psicológico, atención jurídica y trabajo social. En los Centros de Chihuahua y Juárez, cuentan también con un grupo de reflexión para hombres generadores de violencia.

En el caso de la violencia laboral, a menudo pasa desapercibida o es normalizada en los centros de trabajo, es por eso que el ICHMujeres pretende visibilizar que la discriminación y las amenazas, son una forma de ejercer ese tipo de violencia.

Para su combate, la instancia cuenta con una Unidad de Violencia Laboral (UVL) en la ciudad de Chihuahua, la cual brinda asesoría, acompañamiento, representación jurídica a las mujeres víctimas de esta modalidad de violencia.

Además se imparten capacitaciones sobre el tema a funcionarios e iniciativa privada, con temas que incluyen derechos humanos, perspectiva de género, acoso y hostigamiento sexual, discriminación y abuso sexual, entre otros.

Para más información llamar al teléfono (614) 429-3505 o acudir al CAVIM más cercano.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto