Conecta con nosotros

Chihuahua

Atiende mesa multifactorial de Unicef y Gobierno del Estado emergencia por sequía y migración

-Ciudad Juárez fue la sede de esta primera reunión de la mesa creada para atender emergencias causadas por cambio climático, pandemias o flujos migratorios ampliados

El Gobierno del Estado de Chihuahua y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), llevaron a cabo este viernes la primera sesión de la Mesa de Coordinación Sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias para el estado de Chihuahua, para dialogar sobre las situaciones actuales de la sequía y la migración.

El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, indicó que es necesario iniciar las acciones que garanticen que los niños, las niñas, adolescentes (NNA) que habitan o transitan por Ciudad Juárez, estén cubiertos en el abastecimiento de agua potable, temas de saneamiento y todo lo que garantice la higiene de sus actividades diarias.

Remarcó que actualmente la ciudad vive situaciones extraordinarias en las que no se puede ignorar la falta de presupuesto del Gobierno Federal, como por ejemplo en la ausencia de acciones contundentes para ordenar el flujo migratorio.

“Debemos aprovechar la herramienta que hoy nos pone en las manos Unicef para trabajar coordinadamente, en una gran alianza interinstitucional, para poner en marcha nuestras estrategias y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Juárez”, añadió.

El director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco, explicó que lo que se busca es que distintas dependencias de Gobierno, hagan equipo para dar respuesta ante situaciones de emergencia, con énfasis especial en la sequía y la migración.

Puntualizó que la iniciativa responde a un llamado a nivel mundial que se hace desde Unicef y al mandato recibido de la gobernadora Maru Campos, de reunir los esfuerzos de todas las Secretarías estatales para atender los problemas de salud, abastecimiento de agua potable y saneamiento del agua residual de la población, particularmente ante la llegada de personas migrantes.

Los conceptos esenciales de los programas WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) indican que las personas afectadas por crisis climáticas o flujos migratorios ampliados son más propensas a padecer enfermedades relacionadas con un abastecimiento de agua inadecuados y una higiene deficiente, es por eso que estas iniciativas impulsadas por la Unicef tienen por objeto reducir los riesgos de salud pública.

Al finalizar la reunión, Oscar Ibáñez, representante de la Gobernadora en Ciudad Juárez, anunció que después de cumplir trámites ante la Fiscalía General de la República, nuevamente podrán ser utilizadas las estaciones móviles de Unicef que estaban resguardadas en la antigua estación del INM.

Con dichas estaciones móviles se podrán cubrir las necesidades de higiene de las personas en movilidad, y al mismo tiempo se evitará el impacto negativo en la vida de los juarenses que habían reportado falta de limpieza en los lugares que habitualmente se utilizan como refugio.

Chihuahua

Maru Campos revisa programas de gobierno con su gabinete

La gobernadora Maru Campos encabezó esta tarde una reunión con miembros de su gabinete, con los que analizó los avances registrados durante los primeros meses de 2025, en temas como salud y desarrollo social en los 67 municipios.

Durante la sesión que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, la titular del Ejecutivo dio seguimiento puntual al progreso de programas como MediChihuahua y NutriChihuahua, y las estrategias para expandir su alcance en beneficio de quienes más lo necesitan.

Al último corte del presente mes, MediChihuahua registró 505 mil 629 afiliaciones, lo que se tradujo en 2 millones 037 mil 279 consultas y atenciones médicas.

Además se apoyó con más de 340 mil credenciales a la población, para facilitar el acceso a trámites y servicios en cualquier centro de salud u hospital de la entidad.

Respecto NutriChihuahua, el DIF Estatal en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), arrancaron las primeras acciones para llevar alimento a las zonas más vulnerables y fortalecer los comedores comunitarios, especialmente en la Sierra Tarahumara.

La titular del Ejecutivo examinó además los resultados de los trabajos implementados, como parte de las políticas públicas trazadas por su Gobierno para este 2025, y exhortó a las y los titulares de las diferentes dependencias a redoblar esfuerzos, para garantizar que los programas estatales lleguen a todos los rincones de Chihuahua.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto