Conecta con nosotros

Juárez

Atienden dependencias municipales vivienda en abandono con acumulación de basura y riesgo sanitario

Como parte del programa de Reordenamiento Urbano, la Dirección General de Servicios Públicos, en coordinación con diversas dependencias municipales, llevó a cabo un operativo de limpieza en una vivienda ubicada en la colonia Urbivilla a Todo Color, en el Suroriente de la ciudad, la cual presentaba un severo problema de acumulación de residuos, ropa, colchones y materiales en desuso.
El director de Limpia, Gibran Solís Kanahan, explicó que esta intervención se realizó en respuesta a una denuncia vecinal y tras ser revisada en la junta operativa del pasado martes.
“Estamos trabajando en la calle Paseo del Amanecer, en una vivienda que ya había sido señalada por los vecinos debido a que personas ajenas al propietario ingresaron y comenzaron a acumular basura y objetos en condiciones insalubres. Esta acción es parte del programa de Reordenamiento Urbano, y en esta ocasión nos encontramos personal de Desarrollo Urbano, Ecología, Protección Civil, Seguridad Pública, Seguridad Vial y Limpia”, señaló.
Agregó que la limpieza incluye tanto el exterior como el interior de la vivienda, la cual representa un riesgo para los habitantes colindantes, debido al foco de infección y la posibilidad de siniestros. “Por la temporada de calor y humedad, este tipo de acumulamientos se convierte en un riesgo de incendios, proliferación de fauna nociva y afectaciones al medio ambiente”, puntualizó Solís Kanahan.
Además, hizo un llamado a los vecinos para denunciar a tiempo y, si tienen contacto con los propietarios de la vivienda afectada, informarles para que puedan presentar una denuncia formal y prevenir ocupaciones ilegales.
Durante el operativo, Francisco García, inspector de la Dirección de Ecología, mencionó que la propiedad ya había sido notificada previamente para evitar más acumulación, sin embargo, la situación continuó empeorando. “Venimos a reforzar la acción con una brigada, debido a que el lugar representa un riesgo por posible incendio y proliferación de fauna nociva”, expresó.
Por su parte, Cecilia López, jefa del Departamento de Normatividad y Trámite de Protección Civil, indicó que acudió a verificar que no existiera riesgo de corto circuito o incendio durante los trabajos, especialmente mientras el personal de Limpia retiraba materiales acumulados.
Asimismo, Pedro Acosta, inspector del área de Obras de la Dirección General de Desarrollo Urbano, explicó que se identificó una obstrucción en la vía pública causada por escombro y materiales varios en uno de los predios.
“Emitimos una sanción conforme al artículo 103, fracción V del reglamento municipal, por el depósito de escombro en la vía pública”, detalló.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal, encabezado por el Alcalde Cruz Pérez Cuéllar, refuerza su compromiso de mantener un entorno urbano limpio, seguro y ordenado, al tiempo que hace un llamado a la comunidad para colaborar en la identificación oportuna de espacios en situación de abandono que puedan representar un riesgo para la salud y seguridad pública.

Juárez

Crece la indignación: rechazan nuevo muro fronterizo entre México y EU

Ciudad Juárez.– Con maquinaria pesada, barras de acero de más de 30 metros de altura y bajo un operativo federal acelerado, el gobierno de Estados Unidos inició esta semana la construcción de un nuevo muro secundario en la frontera con México, en el tramo que conecta Nuevo México con Ciudad Juárez. La medida, que forma parte de un ambicioso plan impulsado por el presidente Donald Trump, ha generado fuerte rechazo en ambos lados de la frontera.

El padre Javier Calvillo, párroco de la comunidad Mater Dolorosa y defensor de los derechos de los migrantes, cuestionó la lógica de un país “construido por migrantes” que ahora decide levantar más barreras. “Por mucho que pongas buenos muros, púas o las bolas esas, nunca vas a poder detener la migración. El migrante siempre encontrará el camino”, sentenció.

El muro, de 11 kilómetros de largo y con una estructura paralela a la ya existente, forma parte de una serie de refuerzos fronterizos en puntos estratégicos como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 137 kilómetros de muro están en construcción o en fase de planeación, todo bajo un ritmo acelerado desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.

Calvillo advirtió que este tipo de políticas no frenan el flujo migratorio, sino que lo desvían hacia rutas más peligrosas y mortales. Además, denunció el incremento de redadas migratorias en California, que no respetan ni templos ni hospitales, calificándolas como una “flagrante violación a los derechos humanos”.

En respuesta a esta ofensiva antimigrante, la Iglesia Católica se prepara para conmemorar la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con un llamado claro: “Construyamos puentes, no muros”. El sacerdote destacó que Estados Unidos ha sido históricamente uno de los países que más se ha beneficiado del trabajo de los migrantes, tanto en el campo como en la construcción y servicios, por lo que pidió a las naciones abrirse a “la riqueza humana, económica y laboral” que representan.

El nuevo muro llega acompañado de un presupuesto récord: más de 46 mil millones de dólares destinados a seguridad fronteriza, triplicando lo invertido durante el primer mandato de Trump. Una cifra que para muchos simboliza no seguridad, sino división.

El debate sobre la migración en América del Norte vuelve a encenderse, mientras miles de personas siguen apostando su vida por cruzar una frontera que, ladrillo tras ladrillo, se vuelve más hostil.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto