Conecta con nosotros

Policiaca

Atraparon a dos narcos de Jalisco con medio millón de dólares en Azcapotzalco

Durante un megaoperativo conjunto en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México, atraparon a dos narcos provenientes de Jalisco que tenían en su poder medio millón de dólares, un arma de fuego, tres equipos de telefonía celular y documentación diversa.

Agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de Justicia de la Ciudad México (FGJ) y policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC) lograron identificar a estas personas.

Se realizaron recorridos de reconocimiento y trabajos de gabinete y campo para ubicar un inmueble donde presuntamente se realizaban actividades ilícitas de almacenamiento y custodia de dinero y narcóticos.

Ante esto, se ejecutó una orden técnica de investigación el pasado 13 de julio en una casa dentro de la colonia Del Gas, en la alcaldía Azcapotzalco, realizada por la Fiscalía de la CDMX, la SSC, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Catearon una casa dentro de la colonia Del Gas (Foto: SSC CDMX)Catearon una casa dentro de la colonia Del Gas (Foto: SSC CDMX)

Finalmente el inmueble fue sellado y quedó bajo resguardo mientras continúan las indagatorias del caso. Por su parte, a los detenidos se les leyeron sus derechos y fueron puestos a disposición ante las autoridades competentes, quienes determinarán su situación jurídica.

De acuerdo con el mapa de narcotráfico presentado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en la capital del país operan tres cárteles: la Unión Tepito, Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este último gradualmente ha ido avanzando a través de sus células para dominar los mercados sucios del narcomenudeo y la extorsión.

En 2020 se había documentado que el CJNG respaldaba a narcomenudistas de al menos nueve alcaldías: Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.

La Fiscalía capitalina por su parte asegura que esta organización criminal se ha infiltrado en las calles de Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. Su avance a estas alcaldías localizadas al poniente de la ciudad ha originado distintos actos de violencia.

Sin embargo, la Unión Tepito también ha sido parte del narcomenudeo en esta alcaldía que colinda con Tlalnepantla, Estado de México, pues fueron los presuntos responsables de la desaparición de los jóvenes Karla Elena Ramírez Murrieta y Christopher Aguilar Hernández en el bar conocido como “El Bar Quito”.

Karla y Cristopher desaparecieron el 29 de agosto de 2020 en el Bar Quito, presuntamente manejado por la Unión Tepito (Foro: Twitter@SandraCuevas_)Karla y Cristopher desaparecieron el 29 de agosto de 2020 en el Bar Quito, presuntamente manejado por la Unión Tepito (Foro: Twitter@SandraCuevas_)

No se conocían entre ellos, pero ambos fueron vistos por última vez el 29 de agosto de 2020, dentro del inmueble ubicado en la Avenida Tezozomoc, número 220, dentro de la colonia San Miguel Amantla, en dicha alcaldía

Acudieron con sus respectivos amigos a una fiesta con motivo de la reapertura del lugar, la cual fue promocionada varios días antes en redes sociales, pese a la contingencia por COVID-19. Sin embrago, a la medianoche se registró un pleito en el lugar y se escucharon balazos, por lo cual sus amigos huyeron del bar, perdiendo de vista a ambos.

Familiares de los jóvenes recibieron videos en los que se observan dos personas tiradas afuera del bar instantes después de la gresca, al parecer heridas, que coincidirían con la descripción de los desaparecidos, sin embargo cuando acudieron al lugar los cuerpos ya no estaban.

Varios meses después, y con poco movimiento en el caso, se dio la noticia de la detención de Iván “N”, alias “El Cartier”, propietario del bar, quien fue señalado por su presunta participación en el delito de desaparición forzada cometidos por particulares agravada.

Otro sujeto presuntamente involucrado en la desaparición de los jóvenes de 20 años es Diego “N” alias “El Didi”, quien se encuentra en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. Los trabajos de investigación refieren que Diego “N”, junto con Josafat “N” (ya detenido en junio pasado), también se les vincula en su sustracción.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto