Conecta con nosotros

Acontecer

Aumenta 31% muerte de periodistas en 2012, de 141, once mexicanos

Published

on

Un total de 141 periodistas de 29 países perdieron la vida mientras ejercían su profesión en 2012, lo que representó un incremento del 31 % con respecto al año anterior, según denunció hoy la Campaña Emblema de Prensa (PEC).

La PEC señaló que, tras el conflicto en Irak, la guerra de Siria se ha convertido en el episodio más sangriento para los periodistas desde el comienzo de este siglo, con un total de 37 muertos, de los cuales 13 trabajaban para medios extranjeros.

Además, cuatro periodistas están detenidos o desaparecidos en Siria, el ucraniano Anhar Kochneva, el palestino-jordano Bachar Fahmi, y los estadounidenses Austin Tice y James Foley.

Somalia sigue a Siria entre los países más mortíferos para los reporteros, donde 19 periodistas perdieron la vida, y Pakistán ocupa el tercer lugar, con 12 periodistas muertos.

Por otro lado, tres países latinoamericanos continúan este año en la lista de los países más peligrosos.

En México, situado en la cuarta posición mundial, 11 periodistas fueron asesinados, «debido a la violencia de los enfrentamientos entre el Ejército y los narcotraficantes»; en Brasil también se registraron 11 víctimas y en Honduras, al menos 6.

La lista sigue con Filipinas (7 muertes), Bangladesh (4), Eritrea (3), India (3), Irak (3), Nigeria (3), Gaza (3), Afganistán (2), Bolivia (2) o Colombia (2), entre otros.

Por regiones, Oriente Medio fue el lugar más peligroso para ejercer la profesión, con 45 periodistas asesinados; América Latina el segundo, con 35 víctimas; Asia, con 32; África, con 28, y, por último, Europa, donde fue registrada sólo una de las víctimas.

La investigación de la PEC expresa que a lo largo de los últimos cinco años, desde el 1 de enero de 2008 hasta la fecha, el número de periodistas asesinados llegó a 571.

En esos cinco años, los diez países donde más periodistas han muerto han sido Filipinas, México, Pakistán, Irak, Siria, Somalia, Honduras, Brasil, Rusia e India, que han acumulado dos tercios del total de las víctimas.

 

Fuente: Siglo de Torreón

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Análisis Histórico de los Números Ganadores del Melate

Published

on

By

El Melate es uno de los juegos de lotería más populares denuestro país, con un gran número de seguidores que participan en cada sorteo con la esperanza de ganar el premio mayor. Para brindar mayor claridad a esos jugadores, en este análisis histórico examinaremos los resultados Melate de los sorteos pasados, para así conocer los números ganadores del Melate, identificar patrones, tendencias y números recurrentes que puedan ayudar a mejorar lasprobabilidades de ganar.


Análisis histórico de los resultados Melate

Uno de los enfoques más comunes para ganar el Melate, es estudiar los resultados Melate para así entender la frecuencia de aparición de los números. Al hacer este tipo de análisis, los expertos en probabilidad afirman que esta información puede ayudar a identificar los números más frecuentes (números calientes) y los números menos frecuentes (números fríos); lo cual puede ser útil, a la hora de elegir futuras combinaciones que aumenten las probabilidades de ganar.

Por ello, una de las estrategias favoritas cuando se juegapara ganar es entender los históricos del Melate, analizando el resultado Melate, Revancha y Revanchita, de los sorteos pasados.

Tendencias, números recurrentes y patrones del Resultado Melate 2024

Números calientes

Veces que han salido

39

10

5

8

29

7

31

7

34

7

43

7

Estos números han aparecido en múltiples sorteos del Melate en lo que va de este año, por lo que podrían considerarse como opciones sólidas a la hora de armar unacombinación ganadora. Sin embargo, es importante recordar que la lotería es un juego de azar y no hay garantías de que estos números vayan a salir en futuros sorteos.

Pero, además de los números recurrentes anteriormenteenlistados, en lo que va de este 2024, también se han identificado ciertas tendencias en los resultados Melate. Por ejemplo, se ha observado una mayor frecuencia la aparición de números bajos que van del 1 al 10.
En cuanto a los patrones de los resultados Melate este año ha aumentado la aparición de números pares en los sorteos.

Estrategias para mejorar tus resultados y probabilidad estadística de ganar basándose en datos históricos

Para mejorar tus resultados Melate, es importante tener en cuenta ciertas estrategias que pueden aumentar tus probabilidades de ganar. Por ejemplo, puedes optar por seleccionar una combinación de números que incluya tanto pares como impares, así como números altos y bajos en función de los números calientes y fríos de estos históricos. También es recomendable evitar seleccionar números seguidos o patrones obvios, ya que esto reduce tus posibilidades de ganar en caso de que esa combinación sea seleccionada por otros jugadores.

Otra estrategia que aumenta las posibilidades de ganar el Melate, es participar en todos los sorteos y comprar combinaciones con más números.

Al basarte en datos históricos y seguir ciertas estrategias, además de entender los patrones y tendencias de los números, puede ser una forma eficaz para aumentar lasposibilidades de ganar el gordo del Melate.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto