Conecta con nosotros

Resto del mundo

Aumenta a 121 el número de muertos por volcán de Fuego

El número de muertos por la violenta erupción del volcán de Fuego de Guatemala el pasado 3 de junio subió a 121, tras la identificación de cinco cadáveres rescatados de la zona devastada, informó este miércoles el instituto forense.

Los cinco cuerpos identificados corresponden a personas de entre 2 meses y 19 años de edad, destacó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Dos de ellos estaban en el listado de desaparecidos, lo que reduce esa cifra de 302 a 300.

Las víctimas fueron identificadas en la morgue provisional instalada en la sureña ciudad de Escuintla, donde continúan analizándose decenas de restos humanos que han sido extraídos por vecinos de la zona devastada por un alud de material volcánico incandescente.

El volcán de Fuego, de 3 mil 763 metros de altura y ubicado 35 km al suroeste de la capital del país, registró el pasado 3 de junio una potente erupción seguida de una avalancha de flujos piroclásticos (mezcla de rocas, gases y ceniza), que sepultó la comunidad San Miguel Los Lotes y afectó aldeas vecinas.
Más de 2 mil 900 personas de San Miguel Los Lotes y otros poblados se encuentran refugiadas en 15 albergues, a la espera de ser trasladadas a casas temporales de madera y luego a un proyecto formal de vivienda en Escuintla.

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto