Conecta con nosotros

Nota Principal

Aumenta a siete la cifra de muertos del accidente en Meoqui

La cifra de fallecidos por el accidente entre un camión de pasajeros en Meoqui asciende a siete con la muerte de Daniel Ramos Ramos, luego de no soportar la segunda intervención quirúrgica a la cual iba a ser sometido.

La cifra de fallecidos por el accidente entre un camión de pasajeros en Meoqui asciende a siete con la muerte de Daniel Ramos Ramos, luego de no soportar la segunda intervención quirúrgica a la cual iba a ser sometido.

El hoy occiso permanecía internado en el hospital del IMSS en la ciudad de Delicias, sin embargo la primera operación que recibió dejó ver el grado de afectación que le habían dejado las heridas, sobre todo en los órganos que permanecían con hemorragia.

Los nombres de los hoy occisos son: José Estrada Frausto, de 75 años; José Hiram Franco Ozaeta, de 21 años; Angelina Palma Jiménez, de 56; José Vicente Zapata Salas, de 72; Héctor Espejo Urrutia, de 48 años; Elva Alicia de la Peña Jiménez, de 46 años y Daniel Ramos Ramos, de 36 años.

El autobús provenía de Chihuahua y al intentar cruzar las vías, en el llamado camino rumbo a la Cordillera, fue embestido por el ferrocarril, que también provenía de la ciudad de Chihuahua con dirección al sur del estado.

El impacto generó que el convoy arrastrara por varios metros al autotransporte y tras el golpe salieron disparados por las ventanas los cuerpos de varios pasajeros, quedando regados entre las vías del ferrocarril y los durmientes, en un radio de 20 metros.

001_trenazo_meoqui_05

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum califica de «exagerado» el cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó con firmeza la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, luego de confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz. Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria calificó la medida como “totalmente exagerada”.

“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, toman una decisión totalmente desproporcionada al volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum, subrayando que México ha seguido todos los protocolos técnicos y científicos para contener la plaga, incluyendo la liberación masiva de moscas estériles para impedir su propagación.

El nuevo caso fue identificado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). De inmediato, los equipos técnicos reactivaron las medidas de contención para mantener el brote bajo control, señaló la presidenta.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, informó que los casos activos diarios han disminuido 18.5% desde el 24 de junio, y que actualmente la plaga permanece contenida en los estados del sur-sureste, con 345 casos activos registrados. Añadió que, con apoyo del Departamento de Agricultura de EE.UU., se han liberado más de 2 mil millones de moscas estériles, una técnica probada para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto.

Calderón también aseguró que no se han detectado casos secundarios, lo cual, según los criterios internacionales, permitiría considerar este episodio como una incursión aislada. “Estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, afirmó.

La molestia del gobierno mexicano se produce en un contexto de frágil reapertura comercial: el pasado 7 de julio, apenas tres días antes del nuevo cierre, Estados Unidos había reanudado parcialmente la importación de ganado mexicano, luego de mantenerla suspendida desde el 11 de mayo por brotes anteriores. El primer punto de cruce habilitado fue Douglas, Arizona, fronterizo con Sonora.

El cierre impacta directamente a los productores ganaderos del país, especialmente en los estados del norte, donde la exportación de ganado representa una actividad estratégica. Tan solo en 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte, generando miles de empleos e ingresos para las economías regionales.

La presidenta Sheinbaum hizo un llamado a mantener el diálogo técnico y científico entre ambos países, y aseguró que México seguirá cumpliendo con los estándares sanitarios internacionales. “Estamos haciendo todo lo que debe hacerse desde el punto de vista científico y práctico. No hay negligencia ni omisión”, enfatizó.

El cierre repentino de la frontera representa una tensión adicional en la relación comercial bilateral, y aunque no se descarta una pronta reapertura si se confirma el control del caso detectado, el impacto inmediato ya se siente entre los exportadores mexicanos, que exigen claridad y previsibilidad en las decisiones regulatorias de Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto