Conecta con nosotros

Acontecer

Aumenta abuso sexual infantil

Las denuncias de abuso sexual de menores de edad se ha incrementado considerablemente en el país, durante 2013 se registraron 5 mil 736 acusaciones, en tanto que durante el primer trimestre de 2014 se han hecho 2 mil 216.

Ciudad de México.- Las denuncias de abuso sexual de menores de edad se ha incrementado considerablemente en el país, durante 2013 se registraron 5 mil 736 acusaciones, en tanto que durante el primer trimestre de 2014 se han hecho 2 mil 216.

No obstante estas cifras, ni la Procuraduría General de la República (PGR) ni la Secretaría de Salud, tampoco  la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tienen un registro sobre este delito.

De acuerdo con El Universal, la información se recabó, gracias solicitudes de transparencia a las que respondieron 25 de los 32 estados de la República, ya que las autoridades federales carecen de un diagnóstico de violación infantil.

De las entidades que se obtuvo información, se descartó el Estado de México, puesto que notificó la existencia de 2 mil 320 denuncias por violación, sin especificar cuántos fueron casos infantiles.

De las respuestas de las entidades, se desprendió que Jalisco contabilizó el mayor número de casos [tipificados como abuso sexual], con mil 267. Le sigue Chihuahua, con 592 denuncias por violación; Hidalgo, con 518; Tamaulipas, 309, y Sonora, 289. En contraparte, Tlaxcala tiene el menor número, con 11; en Baja California Sur hubo 21, en Morelos 45, en Durango 55 y en Zacatecas 63.

Colima, Nuevo León, Oaxaca y Aguascalientes reportan falla en sus portales de internet y no respondieron. Nayarit, Chiapas y Yucatán adujeron falta de competencia o información inexistente.

Durango citó la secrecía de las averiguaciones previas, pero otorgó números gruesos: 55 denuncias. Los estados de Campeche y Puebla también dieron cifra llana: 116 y 183, respectivamente.

De las 25 entidades que entregaron información, sólo 14 reportaron agresores consignados. En 2013, en total hubo mil 432. Jalisco tiene el mayor número, 262; le sigue Sonora, con 219.

En el Distrito Federal se iniciaron 182 averiguaciones previas por el delito de violación de niñas y niños de cero a 17 años; un centenar fue consignado.

A nivel nacional, por rango de edad, el mayor número de agresiones sexuales se concentra entre los 13 y los 16 años. Respecto a las víctimas más chicas, Coahuila reporta un caso de nueve meses.

Las mujeres siguen siendo las más agredidas. Con base en los estados que sí detallaron el dato de género, 83% corresponde al sexo femenino. En el primer trimestre de este año se registraron 2 mil 216 denuncias en 25 estados. Mientras las autoridades dan seguimiento al proceso, hay al menos 315 consignaciones y 228 detenidos.

El primer visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis García, señala que en 2012, cinco de cada diez menores sufrieron algún tipo de violencia, en tanto, que en 2013, fueron 7 de cada diez.

Por su parte, la directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, AC (Adivac) , Laura Martínez, coincide en que la violación infantil va en aumento cada añoaunque muchas veces no hay denuncia.

La titular de Adivac explica que esto genera que la impunidad sea apabullante: 8% de las denuncias se configuran como delito y, de este porcentaje, sólo en 1.5% se condena al violador.

Martínez afirma que los números oficiales no llegan al 10% de lo que realmente pasa en el país.

La CNDH emitió en 2013 siete recomendaciones a autoridades educativas, la mayoría vinculadas con violencia sexual, sin embargo, la gravedad del tema ha llevado al organismo a desarrollar programas que buscan sensibilizar a padres y autoridades educativas para detectar y contener esos patrones.

La directora de la organización Infancia Común, Mayra Rojas, sostiene que el Estado ha sido incapaz de frenar esta violencia. “Ni siquiera hay un registro nacional de violaciones infantiles. No se le da seguimiento, no se visibiliza. Las víctimas deben acudir con un adulto para denunciar. Es una sociedad adultocentrista”, consideró.

En tanto, la directora de Protección a la Infancia del DIF, Elva Cárdenas, admitió que aún no hay un diagnóstico sobre agresiones sexuales contra menores en el país, pero informó que ya se trabaja en uno y estaría listo a finales de este 2014.

maltrato_infantil_unicef

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto