Conecta con nosotros

Chihuahua

Aumenta la pobreza en Chihuahua: Coneval

De 2008 a 2010, la pobreza en México aumentó de 48.8 millones de personas a 52 millones, por lo que pasó del 44.5% al 46.2% del total de la población mexicana, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del Coneval, explicó en conferencia de prensa que por primera vez se realizó esta medición por entidad federativa; misma que arrojó que los estados de Veracruz, Guanajuato y Chihuahua fueron los estados que registraron un mayor repunte de la pobreza.

En Veracruz aumentó en 600,000 la cifra de personas en pobreza; en Guanajuato el incremento fue de 309,000; y en Chihuahua, de 259,000 habitantes.

En Oaxaca el aumento de pobres fue de 247,000 y en Baja California el repunte fue de 218,000. Para el Distrito Federal, el aumento fue de 72,000 personas en pobreza.

Por el contrario, Puebla redujo en 127,000 el número de habitantes en situación de pobreza; Coahuila lo hizo en 106,000; y Morelos, 63,000.

Las personas en situación de pobreza extrema incrementó en 38,000 durante el periodo de 2008 a 2010 al totalizar 11.7 millones de mexicanos, es decir, el 10.4% del total de la población.

El Estado de México tuvo el mayor incremento de población en situación de pobreza extrema al aumentar en 254,000; seguido de Veracruz con 183,000 y Jalisco con 43,000.

El funcionario informó que entre 2008 y 2010 se redujeron las carencias sociales en el área de salud, acceso a la seguridad social, servicios básicos a la vivienda y rezago educativo.

Sin embargo, explicó que «la crisis económica impactó más en el empeoramiento de calidad de vida que el aumento en la cobertura de servicios: educación, salud o vivienda”.

Detalló que 21.8 millones de personas en México no es pobre ni está en situación vulnerable, el 19.3% de la población.

«Hacen falta los grandes cambios importantes para que la economía tenga el crecimiento que no hemos tenido en varios años», reconoció. «Tenemos que hacer esos cambios mucho más grandes para no crecer al 2% o al 3% sino al 5% o al 7% que México tiene que crecer».

Fuente: El Economista

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto