Conecta con nosotros

Chihuahua

Aumenta la pobreza en Chihuahua: Coneval

De 2008 a 2010, la pobreza en México aumentó de 48.8 millones de personas a 52 millones, por lo que pasó del 44.5% al 46.2% del total de la población mexicana, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del Coneval, explicó en conferencia de prensa que por primera vez se realizó esta medición por entidad federativa; misma que arrojó que los estados de Veracruz, Guanajuato y Chihuahua fueron los estados que registraron un mayor repunte de la pobreza.

En Veracruz aumentó en 600,000 la cifra de personas en pobreza; en Guanajuato el incremento fue de 309,000; y en Chihuahua, de 259,000 habitantes.

En Oaxaca el aumento de pobres fue de 247,000 y en Baja California el repunte fue de 218,000. Para el Distrito Federal, el aumento fue de 72,000 personas en pobreza.

Por el contrario, Puebla redujo en 127,000 el número de habitantes en situación de pobreza; Coahuila lo hizo en 106,000; y Morelos, 63,000.

Las personas en situación de pobreza extrema incrementó en 38,000 durante el periodo de 2008 a 2010 al totalizar 11.7 millones de mexicanos, es decir, el 10.4% del total de la población.

El Estado de México tuvo el mayor incremento de población en situación de pobreza extrema al aumentar en 254,000; seguido de Veracruz con 183,000 y Jalisco con 43,000.

El funcionario informó que entre 2008 y 2010 se redujeron las carencias sociales en el área de salud, acceso a la seguridad social, servicios básicos a la vivienda y rezago educativo.

Sin embargo, explicó que «la crisis económica impactó más en el empeoramiento de calidad de vida que el aumento en la cobertura de servicios: educación, salud o vivienda”.

Detalló que 21.8 millones de personas en México no es pobre ni está en situación vulnerable, el 19.3% de la población.

«Hacen falta los grandes cambios importantes para que la economía tenga el crecimiento que no hemos tenido en varios años», reconoció. «Tenemos que hacer esos cambios mucho más grandes para no crecer al 2% o al 3% sino al 5% o al 7% que México tiene que crecer».

Fuente: El Economista

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto