Conecta con nosotros

México

Aumentan en México cirujanos plásticos falsos

En México existen más de 20 mil médicos cirujanos plásticos falsos o mejor conocidos como “charlatanes”, por lo que la diputada Elvia Palomares Ramírez (PRI) impulsa reformar la Ley General de Salud, e incluir la cirugía estética y reconstructiva en las actividades que requieren títulos profesionales o certificados de especialización legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.

La propuesta enviada a la Comisión de Salud para su análisis, precisa que se clausurará temporal o definitivamente, según la gravedad de la infracción y características de la actividad o establecimiento, a quienes en sus anuncios, documentos, papelería o publicidad, incluyan la leyenda “registro en trámite” o cualquier otra similar.
La diputada federal por Puebla señaló que en nuestro País cada vez son más los médicos falsos que se ostentan con diplomas expedidos por instituciones sin registro oficial, brindando servicios de salud en consultorios clandestinos donde practican, en su mayoría, cirugías estéticas que ponen en riesgo la vida de los pacientes.

Destacó que la cirugía estética presenta un mayor número de personas afectadas por malas prácticas, según la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (AMCPER).

Por cada cirujano médico reconstructor especializado, resaltó, existen 15 personas que se dicen especialistas sin serlo y aplican productos como aceite de cocina, de coche o para bebé, así como parafina y silicón industrial, que pueden provocar enfermedades, amputaciones o hasta la muerte.

De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), México ocupa el tercer lugar dentro del ranking internacional en procedimientos de cirugía estética, superado por Estados Unidos y Brasil. “Es una gran cantidad de personas que se somete a estas intervenciones, lo que es alarmante”.

Palomares Ramírez enfatizó que este tipo de casos existe debido a que es común que individuos se exhiban como profesionales en medicina con diplomas sin ninguna validez oficial o se respaldan con cursos, muchos de ellos a través de Internet, que no acreditan los conocimientos suficientes para llevar a cabo dicha práctica.

Indicó que para el segundo trimestre del 2014, había poco más de 343 mil 700 personas que estudiaron medicina. De los profesionistas médicos que son activos económicamente, la población ocupada asciende a 277 mil 177 personas, 98.6 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto