Conecta con nosotros

Slider Principal

Aumentan quejas por servicio de la CFE en municipios

Variaciones de voltaje en el suministro de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad, están ocasionando estragos en diversos municipios del Estado, entre ellos
Ojinaga, Janos, Asención, Bachíniva, Guerrero y Morelos.

Así lo denunció el diputado priista Omar Bazán, quien agregó que por lo anterior, presentó un punto de acuerdo a fin de que el Congreso local exija a la CFE corrija de inmediato las constantes altas y bajas de voltaje en los municipios de Chihuahua.

Lamentó además que el gobierno federal no haya autorizado la Tarifa 1F y la eliminación de la Tarifa domestica de Alto Consumo ante las altas temperaturas que se registran en el estado de Chihuahua, lo que solicitó desde el pasado mes de abril.

Nos han denunciado graves daños en el patrimonio familiar, así como en los sectores agrícola, comercial e industrial, destacó el también dirigente estatal del PRI.

Las deficiencias del servicio se agudizan en la presente temporada de calor, con temperaturas de hasta 50 grados centígrados en algunas regiones del Estado.

Precisó que las variaciones de voltaje afectan la operación de pozos agrícolas, industrias, frigoríficos para la conservación de manzana, el comercio, sólo por citar algunos casos, sostuvo Omar Bazán.

Algunas organizaciones de la sociedad civil y público en general, dijo, han externado sus quejas a la paraestatal sin recibir a la fecha una respuesta favorable a sus inquietudes, tampoco han recibido el compromiso firme de la Superintendencia de la CFE en Chihuahua para corregir la serie de anomalías que les generan gastos en mantenimiento y/o reposición de aparatos.

Juárez

Deportan a 70 mexicanos por Ciudad Juárez; reciben atención y apoyo del programa “México te Abraza”

Setenta migrantes mexicanos fueron deportados este martes por las autoridades de Estados Unidos y entregados al Instituto Nacional de Migración (INM) en el puente internacional Lerdo, en el centro de Ciudad Juárez. Como parte del protocolo binacional, el grupo fue canalizado al programa federal México te Abraza, diseñado para brindar atención inmediata a connacionales repatriados.

La escena, cada vez más frecuente en la frontera norte, muestra a hombres y mujeres cruzando a pie con mochilas o bolsas en mano. En su interior, traen lo poco que les fue permitido conservar durante su detención: documentos, ropa y recuerdos de un intento fallido por quedarse del otro lado.

Según lo reportado por La Jornada, la recepción de los connacionales se realizó en grupos de entre 20 y 22 personas. En el punto de entrega, a mitad del puente internacional, agentes del INM tomaron custodia de los migrantes y los condujeron a una oficina provisional donde se inició el proceso de identificación y registro.

El operativo, coordinado entre autoridades migratorias mexicanas y estadounidenses, incluyó atención médica básica, alimentos y la opción de ser trasladados a las instalaciones del programa México te Abraza, ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar.

Este centro de atención brinda apoyo integral a los repatriados: cama, comida, atención médica, llamadas telefónicas y, en muchos casos, un boleto de regreso a su lugar de origen. En total, el procedimiento desde la entrega en el puente hasta el arribo al albergue tomó cerca de una hora.

Cada migrante llevaba consigo una bolsa mediana, donde resguardaba los documentos emitidos por las autoridades estadounidenses tras su detención. Aunque el regreso no fue voluntario, el programa busca ofrecer un mínimo de dignidad, apoyo y contención ante el regreso forzado.

El operativo refleja la complejidad de la gestión migratoria en la frontera norte de México. La coordinación entre ambas naciones y la activación de programas de emergencia como México te Abraza se han convertido en parte de la rutina para las instituciones que, día tras día, deben responder a los flujos constantes de deportaciones.

Detrás de cada repatriación hay una historia, una familia, una decisión difícil. Y, aunque el sistema intenta amortiguar el golpe del regreso, la realidad es que para muchos, volver a cruzar la frontera seguirá siendo una tentación permanente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto