Conecta con nosotros

México

Aumentaron feminicidios y violaciones durante los primeros cinco meses de 2021: SSPC

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reconoció que durante los primeros cinco meses de 2021 los delitos de feminicidio y violación tuvieron un aumento, esto respecto al mismo periodo de un año anterior.

De acuerdo con el informe de seguridad presentado por la funcionaria en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el feminicidio tuvo una alza del 7 por ciento y la violación del 30 por ciento.

Los datos oficiales arrojan que, de enero a mayo del presente año, la SSPC registró 423 víctimas de feminicidio y 8 mil 623 de violación en todo México, esto incluye violación simple y equiparada.

Por otro lado, la dependencia también reconoció un alza en los siguientes delitos: el robo a transeúnte (6.4%), el robo individual (19.3%), el robo en taxis (26.5%) y la trata de personas (47%).

De igual forma, hubo un alza en la incidencia de delitos de fuero federal, como los cometidos por servidores públicos, con un 8.1% más, delitos contra la salud, de 8%, y los delitos electorales, cuyo aumento fue de 137.7%.

(Foto: SSCP)(Foto: SSCP)

Siguiendo la misma línea argumentativa, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, a través de un informe publicado este lunes 21 de junio, explicó que en la entidad gobernada por Claudia Sheinbaum, al comparar el periodo de cinco meses de 2019, cuando no había pandemia de COVID-19, con el lapso de enero a mayo de 2021, con reactivación y nueva normalidad, el delito de violación se incrementó 27%.

Respecto a los comicios del pasado 6 de junio, Rosa Icela Rodríguez señaló que el delito electoral subió más del 100 por ciento de enero a mayo de 2021, esto a diferencia del 2020, año donde no hubo elecciones.

HOMICIDIOS EN MÉXICO

La SSCP aseguró que durante la administración de López Obrador se ha contenido la tendencia a la alza de homicidios dolosos.

En los primeros cinco meses del año se obtuvo una disminución del 2.9 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con información oficial, el 50 por ciento de las víctimas se concentraron en Chihuahua, Michoacán, Estado de México, Jalisco, Baja California y Guanajuato.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

La también coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional, reportó que los 15 municipios prioritarios, donde se concentra el 27 por ciento de los homicidios dolosos del país, ese delito se redujo 6.1 por ciento durante los primeros cinco meses del año.

“Los delitos fiscales 27.1 por ciento menos, delitos financieros, menos 21.3 por ciento; delitos de la delincuencia organizada, menos 19.7 por ciento; delitos relacionados con arma de fuego y explosivos menos, 5.5 por ciento; delitos patrimoniales, menos 5.2 por ciento; delitos cometidos por servidores públicos más 8.1 por ciento; y delitos contra la salud 8 por ciento más”, explicó la secretaria.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto