Conecta con nosotros

Acontecer

Aumentó 60% gasolina en 5 años: Diputados

Published

on

La Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis (DGSDIA) de la Cámara de Diputados reveló que de enero 2007 a diciembre 2012, la gasolina Premium se incrementó en 36.82 por ciento, la magna en 59.91 y el diésel en 94.94 por ciento.

En el “Análisis de los precios y de los subsidios a las gasolinas y el diésel en México, 2007-2012”, precisó que en ese lapso, la Premium pasó de 8.31 a 11.37 pesos por litro; la magna de 6.76 a 10.81; y el diésel de 5.73 a 11.17.

Detalló que durante ese periodo, el precio de la gasolina Premium ha sido más barato en México que en Estados Unidos por 1.11 pesos por litro, aun cuando se autorizaron 36 deslizamientos mensuales en los precios internos: 22 de 4 centavos, siete de 5 centavos, cuatro de 9 centavos y uno de 6, otro de 7 y uno más de 8 centavos por litro.

Además, agregó, el precio pasó de 9.66 a 11.37 pesos por litro, representando un incremento de 1.71 pesos por litro, equivalente al 18 por ciento respecto al precio vigente en enero de 2010.

Respecto a la gasolina Magna, de diciembre 2009 a diciembre 2012, su precio promedio ha sido más barato en México que en Estados Unidos por 1.28 pesos por litro, a pesar de los 36 deslizamientos mensuales en los precios internos, 22 de 8 centavos, 13 de 9 centavos y uno de 5 y 11 centavos por litro, respectivamente.

La DGSDIA detalló que el precio de este petrolífero pasó de 7.77 a 10.81 pesos por litro, representando un incremento de 3.04 pesos por litro, equivalente al 39.12 por ciento respecto al precio de enero 2010.

En cuanto al diésel, abundó, su precio promedio ha sido más barato en nuestro país que en la nación vecina por 2.23 pesos por litro, incluso cuando en este periodo tuvo 36 deslizamientos mensuales en los precios internos, 22 de 8 centavos, 13 de 9 centavos y uno de 7 centavos por litro.

Su precio, resaltó, transitó de 8.24 a 11.17 pesos por litro, representando un incremento de 2.93 pesos por litro, equivalente al 35.56 por ciento respecto al precio vigente en enero de 2010.

En el documento, resaltó que el precio de la gasolina Premium en México mantiene un subsidio de 46 centavos por litro, respecto al registrado en la Costa Golfo de los Estados Unidos, puesto que los consumidores nacionales lo pagan a 11.37 y en aquel país a 11.83 pesos por litro.

El costo de la gasolina Magna en nuestro país, afirma, está prácticamente igualado a la que pagan los consumidores norteamericanos. El subsidio se estimó en 05 centavos por litro, puesto que los nacionales lo compran en 10.81 y en aquella nación a 10.86 pesos por litro.

El precio del diésel mantiene un subsidio de 2.12 pesos por litro respecto a lo que pagan los consumidores de aquel país, puesto que localmente lo pagan a 11.17 y en aquel país a 13.29 pesos por litro.

Resaltó que si se mantiene el mismo ritmo de deslizamiento mensual seguido durante 2012, donde el precio de la gasolina premium registró seis incrementos de 5 centavos por litro, tres incrementos de 9 centavos por litro y uno de 6, 7 y 8 centavos por litro, al cierre del 2013 el costo de este petrolífero será de 12.15 pesos por litro, es decir 78 centavos más caro que lo observado al cierre de 2012.

En el caso de mantener el mismo ritmo de deslizamiento mensual del precio de la gasolina magna que el ejecutado durante el 2011, equivalente a doce deslizamientos de 9 centavos por litro, el precio se incrementará en 1.08 peso por litro al año, a este ritmo, para diciembre de 2013 los consumidores mexicanos pagarían el litro en 11.89 pesos.

Si el Gobierno mantiene el mismo ritmo de deslizamiento mensual del precio del diésel de 2012, equivalente a doce deslizamientos de 9 centavos por litro, se incrementaría en 1.08 pesos por litro al año, a este ritmo de deslizamiento, para diciembre 2013 los consumidores mexicanos pagarían el litro en 12.25 pesos.

En síntesis, la DGSDIA afirmó que al cierre del 2013, el precio de la gasolina Premium será de 12.15 pesos por litro; la Magna se ubicará en 11.89 y el diésel en 12.25.

Resaló que el encarecimiento de los precios de los petrolíferos en el país, incide directamente en el poder de compra de los salarios de los trabajadores.

“Los incrementos salariales únicamente cubren una parte del aumento de los precios de las gasolinas y el diésel, como consecuencia, el alza de los precios de los otros bienes y servicios ya no pueden ser cubiertos por el incremento salarial, porque todo se destina a cubrir el encarecimiento de estos petrolíferos, lo que se traduce en una pérdida acumulada de su poder de compra”, abundó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Análisis Histórico de los Números Ganadores del Melate

Published

on

By

El Melate es uno de los juegos de lotería más populares denuestro país, con un gran número de seguidores que participan en cada sorteo con la esperanza de ganar el premio mayor. Para brindar mayor claridad a esos jugadores, en este análisis histórico examinaremos los resultados Melate de los sorteos pasados, para así conocer los números ganadores del Melate, identificar patrones, tendencias y números recurrentes que puedan ayudar a mejorar lasprobabilidades de ganar.


Análisis histórico de los resultados Melate

Uno de los enfoques más comunes para ganar el Melate, es estudiar los resultados Melate para así entender la frecuencia de aparición de los números. Al hacer este tipo de análisis, los expertos en probabilidad afirman que esta información puede ayudar a identificar los números más frecuentes (números calientes) y los números menos frecuentes (números fríos); lo cual puede ser útil, a la hora de elegir futuras combinaciones que aumenten las probabilidades de ganar.

Por ello, una de las estrategias favoritas cuando se juegapara ganar es entender los históricos del Melate, analizando el resultado Melate, Revancha y Revanchita, de los sorteos pasados.

Tendencias, números recurrentes y patrones del Resultado Melate 2024

Números calientes

Veces que han salido

39

10

5

8

29

7

31

7

34

7

43

7

Estos números han aparecido en múltiples sorteos del Melate en lo que va de este año, por lo que podrían considerarse como opciones sólidas a la hora de armar unacombinación ganadora. Sin embargo, es importante recordar que la lotería es un juego de azar y no hay garantías de que estos números vayan a salir en futuros sorteos.

Pero, además de los números recurrentes anteriormenteenlistados, en lo que va de este 2024, también se han identificado ciertas tendencias en los resultados Melate. Por ejemplo, se ha observado una mayor frecuencia la aparición de números bajos que van del 1 al 10.
En cuanto a los patrones de los resultados Melate este año ha aumentado la aparición de números pares en los sorteos.

Estrategias para mejorar tus resultados y probabilidad estadística de ganar basándose en datos históricos

Para mejorar tus resultados Melate, es importante tener en cuenta ciertas estrategias que pueden aumentar tus probabilidades de ganar. Por ejemplo, puedes optar por seleccionar una combinación de números que incluya tanto pares como impares, así como números altos y bajos en función de los números calientes y fríos de estos históricos. También es recomendable evitar seleccionar números seguidos o patrones obvios, ya que esto reduce tus posibilidades de ganar en caso de que esa combinación sea seleccionada por otros jugadores.

Otra estrategia que aumenta las posibilidades de ganar el Melate, es participar en todos los sorteos y comprar combinaciones con más números.

Al basarte en datos históricos y seguir ciertas estrategias, además de entender los patrones y tendencias de los números, puede ser una forma eficaz para aumentar lasposibilidades de ganar el gordo del Melate.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto