Conecta con nosotros

Nota Principal

Aumentó en México la venta de antidepresivos durante la cuarentena por COVID-19

A raíz de la cuarentena por coronavirus en México, misma que ya rebasó los 40 días y está por vivir otros 28 en completo encierro, la demanda de antidepresivos y ansiolíticos en las familias mexicanas, subió de manera sorpresiva.

Los medicamentos conocidos como diazepam, clonazepam, triazolam y metilfenidato subieron sus ventas en un 10%.

Éstos son utilizados para tratar el insomnio, el trastorno de pánico y la depresión, como lo indicó en su entrevista el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), Antonio Pascual Feria.

Sin embargo, Feria hizo un importante llamado para toda la población, pues pidió que presente el más mínimo síntoma de depresión u otros problemas, se busque ayuda directo con los médicos, pues solamente ellos pueden prescribir el medicamento en caso de que se requiera, pues la automedicación podría traer problemas a la salud.

«Resulta un tanto lógico el fenómeno, porque estamos en un escenario en el que hay una generación de estrés, de angustia y de pánico, donde somos susceptibles a que las personas se vean afectadas en su sistema emocional y aunque no es un aumento todavía muy alto, ha ido avanzado”, reveló al medio.

Este escenario fue planteado en días anteriores por el Dr. Óscar Galicia, coordinador del departamento de psicología de la Universidad Iberoamericana, quien señaló que podrían Incrementar los casos de estrés, ansiedad y depresión.

El distanciamiento social y el aislamiento, medidas preventivas para evitar los contagios de coronavirus, implementados a través de la Jornada Nacional de la Sana Distancia, provocaron en los mexicanos un cambio de rutina repentino.

A través de un estudio difundido a través de los portales oficiales de la IBERO, Galicia señaló que la situación de encierro provoca emociones negativas como el estrés y la ansiedad asociadas a la amenaza, lo cual puede afectar incluso a personas que no sufren de tales trastornos.

En este contexto, el investigador de la universidad jesuita recomendó a la población encontrar tareas para realizar al interior de los hogares, tener hábitos, así como mantener horarios establecidos, con el fin de mantenerse ocupado en el día.

Otras actividades como leer, aprender cosas nuevas, tomar cursos en línea, así como pasar más tiempo con la familia, incluso las actividades físicas diarias, podrían resultar de ayuda para nuestro estado de ánimo.

Lo anterior debido a que el ejercicio genera serotonina y dopamina, las cuales son sustancias fundamentales para disminuir los neurotransmisores asociados a la ansiedad, como es el caso de la adrenalina, la cual genera preocupación e insomnio.

En este contexto, dos mexicanos emprendedores de las aplicaciones móviles adaptaron una de sus creaciones del género chatbot en la búsqueda de ayudar a las personas a mejorar su salud mental y emocional, por lo que registraron un aumento desmedido en las últimas semanas a causa del encierro.

A través del monitoreo, la app conocida como Jenny es capaz de detectar cuáles son los principales problemas de cada usuario; a partir de ahí sensibiliza a los participantes en estos temas y hace una serie de recomendaciones para mejorar su calidad de vida.

Adicciones, depresión, trastornos, alimenticios, estrés corporativo, acoso sexual, adicciones, autoestima y hasta tendencias suicidas son algunos de los problemas que el asistente virtual puede tratar. Su asistencia va desde videos y audios hasta la canalización a terapias presenciales.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto