Estos son los temas más importantes de la conferencia matutina de AMLO desde Campeche.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su conferencia matutina de este viernes 15 de diciembre desde Campeche para la inauguración del Tren Maya.
¿Qué pasó en la ‘mañanera’ de AMLO de hoy 15 de diciembre?
AMLO explica por qué eligió a Lenia Batres como nueva ministra de la Corte
Al preguntarle sobre la elección de Lenia Batres como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia, AMLO detalló que se reunió con ella y también con Bertha Alcalde.
Fue Alcalde quien admitió que en las últimas votaciones, Lenia Batres obtuvo mayoría y aceptó que ella se quedara en el cargo.
“Les pregunté: ‘Qué vamos a hacer’, y cuando me dijo eso, no lo hice, pero tenía ganas de pararme y abrazarla. Es una persona con ideales, principios, de las que no luchan por los cargos y que le tienen amor al pueblo”, dijo el presidente sobre Bertha Alcalde.
López Obrador destacó la acción de Bertha Alcalde y aseguró que quiere trabajar con ella por la “dignidad” que mostró.
‘Es regresar a lo que no funcionó’, dice AMLO sobre medidas de Javier Milei
AMLO emitió una breve opinión sobre las medidas impuestas por Javier Milei al asumir la presidencia de Argentina.
“Fue la voluntad de la mayoría de los argentinos, pero no estoy de acuerdo con esas políticas. Es como regresar a lo que no funcionó”, agregó.
¿Cuáles serán los costos de los boletos del Tren Maya? Esto dijo AMLO
El presidente López Obrador hizo un llamado a la Sedena para que el costo de los boletos del Tren Maya sea siempre más barato que los de un autobús.
Además, adelantó que se están realizando paquetes para ofrecer a los ciudadanos y también a los turistas.
¿Cuáles serán los horarios de Tren Maya y a partir de cuándo?
El Tren Maya iniciará sus recorridos a partir del 16 de diciembre y ya hay horarios para el inicio de operaciones.
La salida desde la estación San Frandisco Campeche será a partir de las 7:00 horas y también a las 11:00horas. Entre las estaciones que recorrerá están: Tenablo, Hecelchakán, Calkiní, Maxcanú, Umán, Mérida Teya, Tixkokob, Izamal, Chichén Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán, Leona Vicario, Cancún Aeropuerto.
¿Cómo serán las estaciones del Tren Maya? Sedena detalla
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló cómo son las estaciones del tramo del Tren Maya que se inaugura este viernes, el cual está conformado por mil 846 kilómetros de riel con más de 1.63 millones de durmientes.
Para la construcción se utilizómaquinaria especializaday se removieron 69.3 millones de metros cuadrados de volumen de movimientos de tierra.
Las estaciones tienen: acceso y vestíbulo, servicios públicos, locales comerciales, andenes, estacionamientos, áreas de esparcimiento y taquillas.
Sedena también explicó que en el tramo de inauguración hay áreas naturales protegidas, entre ellas Los Petenes, Reserva de Cuxtal y Reserva Estatal Geohidrológica que incluye un anillo de cenotes.
‘Ya supérenlo’, dice Layda Sansores a opositores y agradece a AMLO por el Tren Maya
Al tomar la palabra, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, envió un mensaje a los opositores y quienes han criticado las obras del Tren Maya: “Ya supérenlo, ya supérenlo”.
También agradeció al presidente por esta obra que impulsará a la entidad y atrajo los servicios a áreas que las necesitaban.
“No hay descanso, no tienes vida propia, has sacrificado a tu propia familia. A él le trasplantaste tu alma, pasarás a ser historia y leyenda”, fueron las palabras que le dedicó a López Obrador.
Sansores llama al tren “caballo de fuego” y asegura que ella y la población “desbordan felicidad” por este proyecto.
‘No se debe nada del Tren Maya, es una obra para el pueblo’: AMLO
AMLO agradece al pueblo por su apoyo para la construcción y aseguró que se logró gracias a ellos. Además, destacó que no hay deudas en esta obra.
“No se debe nada del Tren Maya, es una obra para el pueblo”, aseguró AMLO y destacó que impulsó el crecimiento del sector sureste del país.
López Obrador adelantó que el 31 de diciembre se abrirá el siguiente tramo y en febrero, el último. “Gracias al respaldo de todo el pueblo pudimos terminar, es un tramo y estamos empezando”.
Además de los trabajadores y pobladores, AMLO destacó el apoyo de los gobernadores de distintos estados para realizar esta obra.
AMLO destaca trabajo de 100 mil trabajadores de la construcción y empresas
Como parte de la inauguración del Tren Maya durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador aseguró que se empleó a más de 100 mil trabajadores de la construcción.
También agradeció a las empresas que participaron para la construcción del tramo que se abre este viernes y afirmó que “Todas cumplieron”.
AMLO explicó son más de mil 554 kilómetros de tren y este viernes se abre el tramo que va de Campeche a Cancún. Después se abrirá el que va de Cancún a Palenque y, por último, el que va de Cancún a Chetumal.
“Es una obra magna, no exageramos si decimos que no hay una obra así en el mundo y se logró también en tiempo récord”, agregó el presidente.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.