Conecta con nosotros

México

Austeridad ya llegó a su límite, urge recurrir al financiamiento: Líder de Morena

Las medidas de austeridad implementadas por el gobierno fueron positivas y sirvieron para que hubiera disciplina en las finanzas públicas, sin embargo, los recortes ya llegaron a su límite y serán insuficientes para financiar el mayor gasto para atender la pandemia del coronavirus y apoyar a los millones de desempleados, sostuvo el presidente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Ante este panorama, consideró que es “urgente” que el gobierno recurra al endeudamiento, para lo cual debe haber una discusión y un acuerdo sobre cuánto debe ser la deuda, cuándo y quién la pagará, de lo contrario, advirtió que se pone en riesgo la continuidad de diversas políticas públicas enfocadas en el bienestar social.

“Tenemos con urgencia que recurrir a la línea de financiamiento, creo que no tenemos de otra, el gobierno está haciendo hasta lo imposible por no recurrir a las líneas de financiamiento, pero creo que ya poco a poco hemos llegado a la conclusión de que podemos acabarnos todos los ahorros que hay en los fondos federales, incluso, si se quiere ver así nos vamos a terminar las coberturas petroleras”, sostuvo.

Al participar en el seminario virtual «Contraste de propuestas para enfrentar la crisis del COVID-19», organizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), afirmó que, debido a la contracción de la economía y la caída de los ingresos petroleros, donde hay un “foco rojo, muy rojo”, este año habrá una insuficiencia “muy grande” en la recaudación y es probable que no se logren las metas aprobadas en la Ley de Ingresos de la Federación 2020.

“Ya todos llegamos a la conclusión de que reducir 75 por ciento el gasto de los capítulos 2000 y 3000 nos dará poco menos de 60 mil millones de pesos, de ahí no podemos sacar mucho, ya se demostró que la austeridad es un mecanismo de racionalidad del gasto, pero no nos va a permitir detonar el crecimiento”, subrayó.

Ramírez Cuéllar dijo que el endeudamiento es necesario para atender el sector salud, pero también para atender “la tragedia del desempleo”, lo que obliga al gobierno a poner en marcha todas las medidas necesarias para apoyar el empleo y a las empresas, pero, sobre todo, a pequeños negocios.

“Creo que hoy más que nunca hay la necesidad de reforzar y salvar la actividad de muchas unidades de producción, de micro y pequeños negocios que son fundamentales para garantizar que cuando pase la emergencia, los trabajadores puedan reincorporarse y se reactive la actividad económica y tener un efecto menos negativo en el impacto que estamos viendo en estos momentos”, expresó.

En tanto, Rodolfo de la Torre, director de Desarrollo Social con Equidad del CEEY, se pronunció por fortalecer el gasto en salud y dar apoyos al empleo formal que, en este caso, podrían ser apoyos enfocados a prevenir más desempleo, “debe haber mayor énfasis en transferencias temporales y esto requiere gasto público”.

Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, apoyó la propuesta de buscar un endeudamiento del orden del 3 por ciento del PIB para apoyar la salud y el mercado laboral, el cual se podría pagar con el Remanente de Operación del Banco de México que se obtendrá el próximo año y será entregado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Norma Samaniego, economista independiente, dijo que México podría replicar los acuerdos de otros países en donde, para apoyar el empleo durante el periodo en que no hay trabajo, la empresa aporta una parte del salario de los trabajadores, el gobierno otra parte y el trabajador, incluso, puede acceder a disminuir su salario para preservar el empleo.

Fuente: El Financiero

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto