Conecta con nosotros

Policiaca

Autoridades de Guanajuato identificaron a la persona que contrató el servicio de mensajería y entregó el regalo explosivo

El reloj marcaba las 17:14 horas cuando dos mensajeros en motocicleta llegaron al restaurante Barra 1604 en la colonia El Deportivo, en Abasolo, Guanajuato. Dijeron que llevaban un regalo para Mario Alberto Hernández Cárdenas, el dueño del restaurante, pues ese día celebraba su cumpleaños.

Horas antes los mensajeros habían recibido una caja con globos y serpentinas que debía ser entregada en el establecimiento ubicado sobre Avenida Faja de Oro, esquina con Insurgentes.

A Mario Alberto lo acompañaban uno de sus socios y algunos colaboradores. El paquete explotó en cuanto lo abrieron. El incidente le provocó la muerte al gerente y a su socio comercial, Mauricio Salvador Romero Morales, además de dejar gravemente heridas a otras cuatro personas, entre ellas, uno de los mensajeros que había llevado el paquete.

La Fiscalía Estatal emitió comunicación rápidamente (Foto: Fiscalía General del Estado de Guanajuato)La Fiscalía Estatal emitió comunicación rápidamente (Foto: Fiscalía General del Estado de Guanajuato)

Lo primero que advirtieron investigadores de la fiscalía, consultados por el periodista Héctor de Mauelón, fue que se había tratado de una explosión perfectamente controlada, pues la onda expansiva no hizo estallar los cristales de los comercios cercanos.

Solo uno de los vehículos estacionados afuera del restaurante presentaba huellas de impacto, pero al parecer habían sido provocadas por el cuerpo de una de las víctimas.

El contenido de la caja, según los primeros reportes, era un cilindro metálico que contenía pólvora. Una chispa provocó el efecto detonante al momento de abrir el paquete.

La policía tiene conocimiento de que la persona que envió aquel regalo sabía de explosivos. También sospechan que tenía cercanía con Mario Alberto, pues sabía el lugar y momento exacto en el que el regalo debía ser entregado.

Foto: EspecialFoto: Especial

La hipótesis más firme apunta a una especie de represalia provocada por una situación de “extorsión” o “cobro de piso”. Sin embargo, las autoridades aseguraron que nunca se había presentado una situación similar. Otra línea de investigación son las presuntas deudas que tenía el propietario del restaurante.

Los investigadores también sostienen que, aunque se trató de un caso sin precedentes, los que lo planearon cometieron una serie errores.

Y es que la policía logró la identificación de la persona que contrató el servicio de mensajería y entregó el supuesto regalo, por lo que será su testimonio el que arroje nueva información en los próximos días.

Un familiar de las víctimas mortales señaló al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como los presuntos responsables del ataque.

Los hechos ocurrieron en el bulevar Faja de Oro (Foto: Twitter/@DominioPblico3)Los hechos ocurrieron en el bulevar Faja de Oro (Foto: Twitter/@DominioPblico3)

Según su versión, desde hace siete meses el restaurante era víctima de extorsión. Presuntamente les exigían 50 mil pesos a la semana por cobro de “derecho de piso”.

Mi hermano y Mario fueron las víctimas, pero el mensaje no solo era para ellos… este era un mensaje para decir que aquí están, que aquí siguen, que no se van a ir. Es un mensaje para causar terror”, sentenció el familiar al periódico Milenio.

“No descartamos ninguna línea de investigación, evidentemente el crimen organizado es una de ellas, pero no se descarta ninguna línea de investigación”, insitió Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de la entidad.

Además, indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la encargada de estudiar el tipo de explosivo utilizado, el cual fue de alta potencia.

EFE/ STR/Archivo
EFE/ STR/Archivo

“La verdad que fue una carga explosiva muy potente por los daños que ocasionó, no solo a quienes perdieron la vida, sino a los heridos y daños que hizo a los vehículos cercanos al lugar”.

Guanajuato, desde el 2018, es el estado mexicano donde más personas han sido asesinadas, producto de la disputa territorial entre distintos cárteles dedicados al narcomenudeo y la venta de hidrocarburo robado, según sostienen las autoridades locales.

Este año, de enero a julio se han registrado 2,098 homicidios dolosos, de acuerdo con cifras oficiales.

No obstante, de forma paralela, han crecido las extorsiones en el estado. Según cifras de la Fiscalía local, en los primeros siete meses del 2021 hubo 129 víctimas de este delito en el periodo referido, mientras que en el 2020, en ese mismo lapso, fueron solamente 11.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto