Conecta con nosotros

Slider Principal

Autoridades de Puebla detectan “adopciones exprés” y venta de niños con Moreno Valle

Además de la venta de niños en administraciones morenovallistas, la directora del Sistema Estatal DIF, Leonor Vargas Gallegos reveló que detectaron adopciones “exprés” de menores en las que no se cumplió el protocolo completo.

En entrevista posterior a su participación en la XXIX Asamblea Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, Vargas Gallegos evitó mencionar cuántos casos de venta de niños detectaron debido a que se encuentran desahogando las investigaciones.

“Se está revisando cada expediente, al parecer había adopciones muy rápidas y ahorita se está llevando todo el protocolo como debe ser. Lo que hemos observado es que no se le daba seguimiento real al protocolo que tiene que tener una adopción”, aseveró.

La funcionaria estatal descartó que hayan cambiado los protocolos para dar en adopción a los menores. Sin embargo, aseguró que llevan a cabo una revisión minuciosa sobre los perfiles de quienes desean adoptar.

El pasado 23 de agosto, el Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa reveló que detectaron casos de venta de niños desde el Sistema Estatal DIF en administraciones pasadas. Aunque no especificó en cuáles administraciones, aseguró que presentarán las denuncias correspondientes.

Durante la reinstalación del Sistema Integral para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el mandatario estatal destapó estas irregularidades y advirtió que presentarán las denuncias correspondientes contra los responsables.

“Tenemos documentados venta de menores y cuando tengamos más información haremos denuncias”, prometió.

Barbosa Huerta no especificó en qué gobiernos estatales se cometió este delito, ni cuántos menores fueron vendidos, pero dijo que él área jurídica de su administración preparará las denuncias correspondientes.

Central publicó que durante los gobiernos morenovallistas, el DIF estatal fue fortalecido y se convirtió en una dependencia alterna a desarrollo social, desde la cual se buscaba tener rentabilidad electoral.

Es por eso que durante el sexenio de Rafael Moreno Valle y la minigubernatura de dos años de Antonio Gali Fayad, esta área ejerció cerca de 6 mil millones de pesos.

Fuente: Central

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Acontecer

Comienza en Nueva York el juicio por fraude contra Trump

(CNN) — El expresidente de Estados Unidos Donald Trump llegó este lunes a un tribunal de Nueva York para el comienzo del juicio civil por fraude contra él, sus hijos mayores, sus empresas y ejecutivos de la Organización Trump.

Antes de entrar en el tribunal, Trump aseguró que el caso «tiene que ver con la interferencia electoral, simple y llanamente». «Tratan de perjudicarme, para que no me vaya tan bien como me está yendo en las elecciones», afirmó el expresidente.

Las afirmaciones de Trump sobre la interferencia electoral son los mismos ataques que ha hecho a las cuatro acusaciones penales en su contra.

El expresidente también atacó a la fiscal general de Nueva York, Letitia James, así como al fiscal general del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y al Departamento de Justicia, vinculando la acción civil contra él en Nueva York con sus acusaciones penales, a pesar de que no están relacionadas. «Lo que tenemos aquí es un intento de perjudicarme en unas elecciones», dijo Trump. «La razón por la que me acusaron fue porque me lancé».

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, llega al exterior del Tribunal Supremo de Nueva York antes del juicio por fraude civil del expresidente Donald Trump, el lunes 2 de octubre en Nueva York. (Crédito: Brittainy Newman/AP)

Por su parte, la fiscal James dijo en una breve declaración en la mañana de este lunes: «Mi mensaje es sencillo: no importa lo poderoso que seas, no importa cuánto dinero creas que puedes tener, nadie está por encima de la ley».

«La ley es a la vez poderosa y frágil, y hoy en el tribunal probaremos nuestro caso», dijo James antes del esperado juicio en Manhattan.

Las declaraciones de apertura en el juicio civil sobre los activos inflados en estados financieros fraudulentos ocurren menos de una semana después de que el juez Arthur Engoron declarara a Trump y a otros acusados responsables de fraude «persistente y repetido».

La sentencia representó una importante victoria para la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien presentó en septiembre pasado una demanda de US$ 250 millones alegando que Trump y los demás acusados cometieron fraude reiterado al inflar el patrimonio en los estados financieros para obtener mejores condiciones en préstamos inmobiliarios comerciales y pólizas de seguros.

Trump infló su patrimonio neto hasta en US$ 3.600 millones en tres años distintos entre 2011 y 2021, según la fiscalía. Sus abogados han refutado las afirmaciones, argumentando que las valoraciones de activos son altamente subjetivas y que todavía están verificando lo que significa el fallo para el futuro de la compañía.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto