Conecta con nosotros

Nota Principal

Autoridades embargan propiedad de Barrales por deuda millonaria

Un juez ordenó el embargo de una propiedad perteneciente a la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales y a dos familiares por una deuda de al menos 12 millones de pesos más intereses moratorios.

El Juzgado 14 de lo Civil resolvió el pasado 26 de diciembre que tanto Barrales, como su hermana María Laura y su madre, Esperanza Magdaleno, deberán pagar una deuda que contrajeron mediante tres pagarés firmados en mayo de 2015 con Antonio Abad García Martínez.

De acuerdo con una información de Reforma, los pagarés que firmó la dirigente del PRD y su familia, vencieron en mayo, junio y julio de 2016 y contemplaban pago de intereses moratorios de 120% anual.

Por su parte, el juez Guillermo Campos cosnideró que esta tasa de interés era notoriamente muy alta y la dejó en 43.8% anual, lo que implica que la perredista tiene una deuda total de más de 16 millones de pesos.

El juez también suprimió los nombres de todas las partes y el monto involucrado en la versión pública de la sentencia, pero la lista de notificaciones del Juzgado y el Sistema de Seguimiento de Expedientes del Consejo de la Judicatura Federal indican tanto los nombres como la cantidad de 12 millones de pesos, que en mayo de 2015 equivalían a 770 mil dólares.

Ante esta situación la perredista su familia fueron requeridas de pago, emplazadas y embargadas el pasado 7 de septiembre de 2016, sin embargo, no contestaron la demanda, no comparecieron ni apelaron la sentencia, la cual se convirtió en ejecutoria el 10 de enero.

Debido a esta situación el demandante solicitó al juez ordenar el remate del inmueble embargado desde el 7 de septiembre, a Barrales.

Los datos de este inmueble no son públicos, aunque previamente estuvo embargado por otra demanda contra Barrales, presentada en 2006 por Norma Gómez del Olmo.

Publimetro

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto