Conecta con nosotros

Slider Principal

Autoridades entregan restos de un desaparecido en Veracruz en bolsas

Autoridades de Veracruz entregó a una mujer los restos de su hijo desaparecido en una bolsa negra de plástico, pese a que diversas normas nacionales obligan a la dependencia a realizar ese procedimiento de forma digna.

El Colectivo Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos denunció en un comunicado el trato “cruel, degradante, inhumano y revictimzante” que sufrió la familias Aguirre Chablé cuando esperaba la entrega de su familiar, Eladio Aguirre Chablé, quien desapareció el 21 de abril de 2020 en el municipio de Las Choapas, cuando tenía 30 años.

“¿Cómo es posible que las autoridades entreguen los restos de una persona en una bolsa de plástico negra a un familiar?”, criticó el colectivo.

Familias criticaron la entrega que hizo la Fiscalía. Foto: Colectivo Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos.

La organización responsabilizó de la hechos al encargado de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia, Alberto Torres Rivera, y al Fiscal Lenin Juárez Jiménez, por lo que exigió su destitución inmediata, además de la garantía de que actos como este no se repetirán.

“¿Qué se debe de hacer para la entrega digna de cadáveres? Diversos documentos legales lo establecen, como Ley General de Personas Desaparecidas, art. 17; Ley General de Víctimas, art. 5; Protocolo Homologado de Búsqueda, Protocolo Homologado de Investigación, donde se contempla que la entrega de restos es responsabilidad de la Fiscalía Especializada debe realizarse con dignidad”, recordaron las madres y familiares de personas desaparecidas en Veracruz.

Eladio Aguirre fue identificado por su hermana en el municipios Las Choapas, también peritos concluyeron una identificación positiva, sin embargo, las autoridades se habrían negado a realizar pronto la entrega.

El Colectivo Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos denunció que el actuar de las autoridades revictimizó a la familia, por lo que se debe sancionar a los responsables. También destacó que parte de la reparación integral de las familias de las víctimas incluye la posibilidad de enterrar a sus seres queridos en las mejores condiciones y con dignidad, algo que depende en gran parte de cómo las autoridades entregan los cuerpos o restos de personas hallados.

Eladio Aguirre llegó el 21 de abril de 2020 a Las Choapas para visitar a su familia, había viajado desde Cancún, Quintana Roo, pero ese mismo día desapareció.

Candelaria, madre del joven, narró el año pasado en una entrevista para el periódico local Presencia que su hijo trabaja como taxista en Cancún.

La mujer detalló que Eladio había acudido a Las Choapas, de donde era originario, gracias a un permiso de trabajo que le dieron, por lo que su visita duraría pocos días.

La familia del joven veracruzano denunció su desaparición desde el 24 de abril de 2020.

El número de personas desaparecidas y no localizadas, desde el año 1968 al corte del 13 de enero de 2021, ascendió a 82 mil 243, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). El 74.69 por ciento de las personas desaparecidas (61 mil 426) son hombres y el 24. 69 por ciento son mujeres.

Tan sólo en los últimos doce meses, al menos 6 mil 397 personas desaparecieron en el país; de estos, 4 mil 721 son hombres y 1 mil 652 mujeres.

Jalisco es la entidad federativa con el mayor número de desapariciones, con un total de 11 mil 461 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales, al menos 1 mil 501 son mujeres. Tamaulipas se ubica en segundo lugar con un total de 11 mil 343 (2 mil 536 mujeres).

El Estado de México se ubica en el tercer lugar de desapariciones, con un total de 8 mil 776, sin embargo, es la entidad federativa con la mayor cantidad de mujeres desaparecidas al registrar al menos 4 mil 023 casos.

Veracruz se ubica en la cuarta posición con al menos 5 mil 101 personas desaparecidas (1 mil 228 mujeres) y le sigue Sinaloa con 4 mil 934, de las cuales, 573 son mujeres.

Fuente: SinEmbargo

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto