Conecta con nosotros

México

Avalan iniciativa para que escuelas den acceso gratuito a productos de higiene menstrual

Ahora niñas y adolescentes tendrán acceso gratuito a productos de higiene menstrual en escuelas públicas de nivel básico y medio superior, debido a la reforma a la Ley General de Educación, aprobada por la Cámara Diputados.

Con 432 votos a favor y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves 29 de abril el dictamen que reforma el artículo 114 de la Ley General de Educación en materia de salud y gestión menstrual, el cual fue remitido al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

En coordinación con las autoridades sanitarias, las autoridades educativas federales y estatales ahora tienen la obligación de promover la salud y gestión menstrual, a través de diferentes acciones, como facilitar el acceso gratuito a productos de gestión menstrual, como toallas sanitarias, tampones y copas menstruales a las personas que lo requieran en las escuelas públicas de nivel básico y medio superior.

Lo anterior fue propuesto por las legisladoras Martha Tagle, Laura Rojas, Lorena Villavicencio, Wendy Briceño y Verónica Juárez, entre otras.

La diputada Martha Tagle enfatizó que la falta de productos de gestión menstrual, así como a información veraz y atención médica especializada, además del estigma social que existe en torno a la menstruación, aumenta la probabilidad de ausentismo y deserción escolar.

Comentó que, con la aprobación de la reforma, se sientan las bases para avanzar hacia una política pública que garantice a niñas, adolescentes y mujeres el acceso a la posibilidad de vivir una menstruación de forma higiénica, íntima, cómoda, segura y digna.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto