Conecta con nosotros

Nota Principal

Avanza semáforo naranja en Chihuahua; culmina la Ley Seca

Bares, centros nocturnos, gimnasios, cines, iglesias y centros de culto, así como los eventos masivos en lugares cerrados y al aire libre se mantienen suspendidos

El gobernador Javier Corral Jurado dio a conocer la entrada en vigor, a partir de este martes 15 de diciembre, del semáforo epidemiológico naranja, acordada por el Consejo Estatal de Salud el pasado sábado.

En el programa Chihuahua Adelante, el gobernador indicó que las medidas tomadas han demostrado su funcionamiento y sin descuidar el propósito principal de seguir salvando vidas y evitando la saturación de los hospitales, se aprobó adaptar las disposiciones relativas a la etapa color naranja del semáforo de riesgo epidemiológico.

Las medidas tienen que ver con la operación de restaurantes, parques, plazas y centros deportivos abiertos, que son las siguientes:

Se extiende para los restaurantes la limitación de horario para que permanezcan abiertos hasta las 22:00 horas o 10 de la noche los viernes, sábados y domingos; de lunes a jueves podrán abrir hasta las 21:00 horas o 9 de la noche, es decir, se incrementa de dos a tres horas la actividad permitida.

Con respecto a la categoría de parques, plazas y centros deportivos en espacios abiertos, podrán operar para actividades individuales al aire libre cumpliendo con los lineamientos de sana distancia de al menos 4 metros de distancia entre participantes. No se permiten deportes de contacto ni de conjunto y muy importante.

El gobernador adelantó que la Secretaría General de Gobierno emitirá el acuerdo que establecerá que la venta de bebidas alcohólicas en botella cerrada podrá realizarse de lunes a domingo hasta las 20:00 horas, es decir, que termina la llamada ley seca.

“Obviamente, queremos pedirle a todas y todos una conciencia de responsabilidad. En todos los mensajes que hemos enviado con motivo de la Navidad y del próximo año nuevo, estamos pidiendo que tengamos una Navidad en casa, con salud, con responsabilidad, y que el mejor regalo que podamos brindar a nuestros seres queridos, sobre todo a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros adultos mayores o aquellas personas que tienen alguna enfermedad, es un comportamiento responsable”, expresó.

Añadió que esta es una época que por sí sola llama a la cercanía y al afecto, hizo la siguiente reflexión a las y los chihuahuenses:

“Ojalá que todos podamos tomar esa conciencia de responsabilidad, porque al final del día el semáforo epidemiológico, lo he dicho muchas veces, no está en la decisión del Gobernador del Estado, bueno, ni siquiera en estricto sentido del Consejo Estatal de Salud que es el que revisa los indicadores que determinan reabrir actividades, es la sociedad con su comportamiento, somos todos nosotros con nuestra actitud, los que disponemos si avanzamos a otro color, a otro nivel de reactivación y de reapertura de actividades”.

Pidió que se revisara cómo estábamos hace 2 meses en el nivel de ocupación hospitalaria. “Hoy afortunadamente Chihuahua ha logrado bajar considerablemente todos los indicadores, ya empieza un poco a respirar nuestro personal de salud ante el agobio que tenía por la saturación de hospitales”.

No hay duda, agregó, que hoy tenemos muchas más camas disponibles que antes, lo que permite tomar decisiones que al principio fueron muy impopulares, muy criticadas y desataron voces descalificatorias, legítimamente solo para sus intereses, pero que dejan de ver el conjunto de la sociedad.

Hoy, dijo, vemos como otras entidades se han resistido a tomar las decisiones que tomamos porque aquí nos devolvimos al rojo, no estábamos cuidando la imagen del Gobernador del Estado ni estábamos cuidando las relaciones públicas con el sector empresarial y lo económico, tomamos decisiones fundamentales, e incluso, hicimos súper cierres en dos fines de semana que nos generó incluso de una campaña de difamación y de calumnias por parte de televisión Azteca hasta el día de hoy –destacó-, esas medidas funcionaron y aquí están los resultados.

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto