Conecta con nosotros

Nota Principal

Avanza todo el estado a Semáforo Amarillo el lunes 1° de marzo

Los indicadores con los que se mide el semáforo epidemiológico tuvieron buenos resultados por lo que las dos regiones en que se divide el estado quedan en color amarillo a partir del lunes 1 de marzo, con la apertura de nuevas actividades económicas, informó el secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera.

“Esto nos da mucha satisfacción porque es un indicador de que vamos por buen camino y que las medidas que hemos aplicado están funcionando y que todos ustedes ciudadanos chihuahuenses han hecho un gran trabajo, particularmente acatando las medidas que el Gobierno tiene que tomar, a pesar de que estas no siempre son del agrado de todos”, expresó el funcionario estatal.

Reiteró que las medidas preventivas y las restricciones que se están aplicando en el Semáforo Amarillo permitirán que no haya un gran incremento del número de contagios y decesos, como el que se vivió en octubre de 2020, sin embargo, de todos depende la permanencia de esta etapa.

Con respecto a las actividades económicas, dio a conocer que se igualarán a las que se permitieron en la Región Juárez hace un par de semanas.

En las tiendas también aumentará la cantidad de clientes permitida, así como en los hoteles se podrá ampliar al 60 por ciento de su capacidad.

En el caso de los restaurantes destacó que no se incrementará el aforo de los lugares, pero no tendrán restricciones de horario y aumentará hasta a 10 personas la cantidad de comensales por mesa.

Para todo el estado, también se permite la apertura de bibliotecas con un 50 por ciento de su aforo.

Sin embargo, hizo un llamado a la población, ya que acudir a restaurantes es una actividad de alto riesgo, al participar en reuniones con personas que no viven en el mismo domicilio.

Reiteró que los adultos mayores de 60 años corren peligro al acudir a bares y restaurantes, así como al convivir con comensales que no forman parte de casa, porque ahí es donde se da la propagación del virus.

A partir del lunes 1 de marzo se podrán retomar las fiestas en los salones de eventos y granjas, con consumo de alcohol, siempre y cuando haya previo aviso a las autoridades de Gobernación y la reunión no exceda de 3 horas. En fiestas sin alcohol, no aplica esa restricción horaria.

En lo que respecta a los eventos masivos se permitirá un aforo del 30 por ciento, sin consumo de alcohol, en tanto que las actividades físicas permanecerán con el mismo protocolo para su apertura, publicado hace 15 días.

Agregó que las visitas a estancias y asilos deberán ser bajo cita programada, al igual que con protocolos de higiene y sana distancia.

Es importante señalar que las clases presenciales seguirán suspendidas. En Semáforo Amarillo ya se permite la apertura de bibliotecas con un 50 por ciento de su aforo.

Fernández Herrera exhortó a la población a seguir las medidas preventivas y no bajar la guardia para alcanzar el camino más rápido hacia la recuperación de nuestras actividades como anteriormente se conocían.

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto