Conecta con nosotros

Nota Principal

Aviva incertidumbre en EU hospitalización de Trump por Covid-19

Donald Trump fue trasladado al Centro Médico Militar Walter Reed donde permanecerá varios días para su tratamiento por el virus que ha matado a más de 200 mil personas en este país, y que él mismo ha minimizado durante meses, informó la Casa Blanca, nutriendo así el clima de caos e incertidumbre política que el presidente ha cultivado cuando falta un mes para las elecciones nacionales del 3 de noviembre.
La Casa Blanca informó que la decisión de trasladar al presidente –por helicóptero– se tomó por una abundancia de precaución, subrayó que tiene síntomas moderados y que ha continuado trabajando durante el día. Fuentes cercanas al presidente informaron a medios que tiene fiebre baja, congestión y tos.

Sin embargo, su inusual silencio en Twitter –desde su mensaje la madrugada del viernes– y noticias de que ya ha recibido una dosis de un coctel experimental de medicinas, provocó especulación de que su condición es más grave de lo que se informa oficialmente.

En un video hecho poco antes de abordar el helicóptero para el traslado al centro médico en las afueras de la capital y difundido esta noche, Trump agradeció todo el apoyo y dijo: pienso que estoy bastante bien, pero vamos ha asegurar que las cosas funcionen.

La Casa Blanca podría ser un foco de contagio, con el anuncio de que la asesora del presidente Hope Hicks tuvo resultado positivo el jueves y Trump tuiteó alrededor de la una de la mañana de este viernes que él y su esposa Melania también resultaron positivos; poco después se informó que tres personas más que habían estado con el presidente resultaron contagiadas. Más empleados de la sede presidencial se están sometiendo a exámenes este viernes. Por ahora, el vicepresidente Mike Pence y su esposa anunciaron que resultaron negativos.

Esta es la amenaza de salud más grave para un presidente estadunidense en décadas. Con ello, este año de múltiples crisis –desde la pandemia, la crisis económica, el estallido de un movimiento de protesta social contra el racismo sistémico, incendios e inundaciones ligados al cambio climático y un presidente que ha rehusado garantizar que reconocerá los resultados electorales ni una transición pacífica del poder– se ha vuelto aún más caótico.

Pesadilla electoral

Por ahora, la noticia es una pesadilla política para un presidente que ha minimizado la pandemia desde febrero, asegurando incluso que muy pronto desaparecería, que él tenía todo bajo control y contradiciendo, reiteradamente, a sus propios expertos de salud pública. Por cierto, pocas horas antes de anunciar que estaba contagiado, declaró en un mensaje pregrabado para un acto la noche del jueves que estamos por dar la vuelta y dejar atrás a la pandemia.

De hecho, insistió en realizar mítines masivos sin medidas de sana distancia y mascarillas, actitud que mantuvo esta misma semana en Minnesota y en varias reuniones privadas, incluso el mismo jueves, aun después de que sabía que Hicks, con quien había viajado esta semana, se había contagiado.

El martes, durante el primer debate presidencial, Trump se burló de su contrincante demócrata, Joe Biden, por usar siempre cubrebocas. Biden respondió que su contrincante era un tonto por no respetar las recomendaciones para evitar la propagación del Covid-19.

Hoy Biden fue diplomático afirmando que ante este noticia este no puede ser un momento partidista. Tiene que ser un momento americano. Tenemos que unirnos como nación. Pero recordó que el virus no desaparecerá por sí solo. No tuvo que expresar su agradecimiento porque la noticia coloca la contienda justo donde Biden deseaba: sobre la pandemia.

La presidenta de la cámara baja y la demócrata más poderosa en Washington, Nancy Pelosi, fue un poco más directa: entrar en multitudes sin cubrebocas y todo lo demás fue un tipo de invitación descarada a que esto sucediera.

Fuente: La Jornada

México

¡Zafo!’: AMLO rechaza resultados de prueba PISA; ‘son neoliberales’, dice

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de este miércoles 6 de diciembre de 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina este miércoles 6 de diciembre de 2023 desde Palacio Nacional.

Lo acompañó Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’ y representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

AMLO rechaza resultados de prueba PISA

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó los resultados de la prueba PISA dados a conocer esta semana, los cuales revelan que la educación en México está ‘estancada’ desde hace una década.

Cuestionado sobre este tema, el mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte de la OCDE.

Todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola. Nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal”, dijo AMLO.

“Esas pruebas son parte de lo mismo, es como si tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional o una editorial de Reforma. ¡Zafo!”, remató.


Este martes, la OCDE publicó los resultados del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) a nivel mundial.

La prueba reveló que los estudiantes mexicanos mantienen un nivel por debajo del promedio internacional en Ciencias, Matemáticas y Lectura.

AMLO descarta mañaneras los fines de semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó tajantemente que en 2024 realice conferencias matutinas los días sábados y domingos.

No, porque vamos bien, muy bien, la gente ya está muy consciente. No hace falta estar informando más”, respondió AMLO al ser cuestionado sobre el tema.

Sin embargo, dijo que insistirá todos los días en terminar con el consumo de drogas, en espacial, las sintéticas, como el fentanilo.

“Eso no dejarlo. Hasta me quiero reunir con los dueños de los medios de comunicación. No dejar esa campaña”, dijo.

¿Cuánto recibirán al mes los trabajadores por aumento al salario mínimo?

Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, confirmó el aumento del 20 por ciento al salario mínimo en 2024, el cual quedará en 7 mil 467 pesos con 90 centavos mensuales en la mayoría de los estados del país y en 11 mil 246 pesos en las entidades de la Frontera Norte.

Este aumento entrará en vigor el lunes 1 de enero de 2024.

El funcionario destacó que este es el sexto aumento consecutivo al salario mínimo y que desde 2018 -cuando AMLO llegó a la Presidencia- el salario mínimo ha recuperado 110 por ciento de su poder adquisitivo.

“Con esto se garantiza que los trabajadores son el centro de la política laboral en el país. Por el bien de todos, primero los pobres”, dijo Marath.

Marath Bolaños ‘hizo manita de puerto’ a empresarios para subir salario mínimo

En este sentido, José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México dijo que el sector obrero está “muy agradecido” con el presidente López Obrador pues el aumento al salario mínimo “fortalece la economía familiar y el mercado interno”.

Asimismo, reveló que fue Marath Bolaños quien destrabó las negociaciones entre el sector obrero y el sector empresarial sobre el porcentaje que aumentaría el salario mínimo.

“Marath es un extraordinario secretario del Trabajo. No cerrábamos la negociación y este hombre llegó a las 11 de la noche a la Conasami y nos hizomanita de puercoa todos para que firmáramos este pacto”, dijo.

La mañanera de AMLO en VIVO

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto