Conecta con nosotros

Nota Principal

Ayudan elementos de Seguridad Pública a menor en peligro de asfixia

Gracias a la pronta reacción de agentes de la Policía Municipal y elementos del Cuerpo de Bomberos, una menor de tan sólo un año y medio, fue rescatada de un severo cuadro de asfixia para luego trasladarla al hospital en la ambulancia de la corporación.
El lunes al mediodía, cuando elementos de la Policía Municipal realizaban rondines de vigilancia en la colonia Vistas del Norte, fueron interceptados por una mujer de 27 años que les pidió ayuda para trasladar a su sobrina que necesitaba atención urgente y se encontraba en una vivienda cercana.
El agente de la DSPM, Daniel Flores Flores quien cuenta con conocimientos de primeros auxilios y 9 años en la corporación, acudió de inmediato a la casa ubicada en la calle Rio Atuel, donde encontró a la bebé en estado crítico, por lo que la abordó a la patrulla y la llevó con el médico más cercano en la zona para ser atendida, pidiendo al radio operador solicitar la ambulancia del Departamento de Bomberos.
Así pues, mientras el médico particular recibía a la infante, Araceli Contreras, paramédico y bombero, acudió en la ambulancia para trasladar a la pequeña a un hospital del IMSS ubicado en la avenida Universidad.
Al respecto, Araceli, quien cuenta con 14 años de experiencia en la corporación, indicó que la pequeña presentaba riesgo de convulsiones a causa de alta temperatura por una severa infección e inflamación en la garganta, sin embargo pudo estabilizarla antes de ser recibida por personal médico del IMSS para una valoración general.
Cabe destacar que ambos elementos; Daniel y Araceli han atendido diferentes incidentes médicos gracias a su capacidad. La paramédico Araceli Contreras ha ofrecido atención inmediata a víctimas en incendios; el más reciente el pasado mes de enero con dos menores lesionados en un incendio de la colonia Valles del Sauco.

Chihuahua

EE.UU. cierra de nuevo la frontera al ganado mexicano tras detectar nuevo caso de gusano barrenador

Apenas un día después de que se reactivaran las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos, el gobierno norteamericano ordenó este miércoles el cierre inmediato de la frontera para el ingreso de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado.

La medida representa un revés para los acuerdos sanitarios entre ambos países, que habían acordado una estrategia binacional de monitoreo y control para combatir esta plaga, considerada altamente destructiva para el hato ganadero. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) pone en riesgo la salud animal y puede tener severas implicaciones económicas en los sectores productivos agropecuarios.

Fuentes oficiales indicaron que el nuevo brote fue detectado en una región del norte de México aún no precisada públicamente, lo que activó los protocolos de bioseguridad de Estados Unidos y llevó al Departamento de Agricultura (USDA) a cerrar de inmediato el tránsito de reses mexicanas.

Este cierre representa un golpe sensible para los productores nacionales, en especial los del norte del país, donde la exportación de ganado en pie hacia EE.UU. representa una de las principales actividades económicas. La industria ganadera mexicana exporta anualmente más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte.

Las autoridades mexicanas aún no han emitido un posicionamiento oficial sobre el nuevo brote ni sobre las medidas inmediatas que se tomarán, aunque se espera una respuesta coordinada entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y sus contrapartes estadounidenses.

El gusano barrenador había sido erradicado del territorio mexicano hace décadas mediante programas binacionales de liberación de insectos estériles, pero su reaparición ha encendido las alertas sanitarias regionales desde 2023.

Productores ganaderos han manifestado su preocupación por la volatilidad de las decisiones fronterizas, al señalar que el cierre súbito —tras apenas un día de reanudación comercial— genera incertidumbre, pérdidas económicas inmediatas y el riesgo de que el hato nacional se vea afectado por sobreoferta y caída de precios internos.

El gobierno de México enfrenta ahora el reto urgente de contener el brote, restablecer la confianza sanitaria con EE.UU. y evitar que esta crisis derive en consecuencias más graves para el sector pecuario nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto