Conecta con nosotros

México

Baja tasa de desempleo a 4.86% en México

En abril de 2012, la tasa de desocupación (TD) en México fue de 4.86 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje inferior al que se reportó en igual mes de 2011, cuando se ubicó en 5.10 por ciento, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esta cifra fue mejor a la esperada por los analistas, quienes previeron una ligera disminución en la tasa de desempleo del país al cuarto mes del año en curso, pero a niveles de 4.90 por ciento.

En su reporte, menciona que los datos desestacionalizados muestran que en abril pasado la tasa de desocupación alcanzó 4.98 por ciento de la PEA, nivel inferior al del mes previo, cuando fue de 5.14 por ciento.

Detalla que los estados con la mayor tasa de desempleo fueron Chihuahua, Guanajuato y Aguascalientes, mientras que las entidades con menos personas desocupadas fueron Chiapas y Campeche.

En el periodo de referencia, abunda, la población en la economía informal también presentó una ligera disminución al registrarse una tasa de 28.66 por ciento de la población ocupada, que se compara con un 28.92 por ciento de un año antes, precisó con información preliminar de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Da a conocer que la población ocupada alcanzó 95.14 por ciento de la PEA en el cuarto mes de 2012, y de esa cifra 66 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado al ocupar una plaza o puesto de trabajo, mientras que 4.9 por ciento son patrones o empleadores.

En tanto, añade, 22.7 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, en tanto que 6.4 por ciento se desempeña en los negocios o parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

El INEGI señala que la población ocupada por sector de actividad se distribuyó en un 42.7 por ciento en servicios, comercio concentró 19.5 por ciento, en la industria manufacturera 14.7, en las actividades agropecuarias 14.1 por ciento y en construcción 7.5 por ciento.

En tanto, en “otras actividades económicas” -minería, electricidad, agua y suministro de gas- se concentró 0.8 por ciento de la población ocupada y el restante 0.7 por ciento no especificó su actividad.

Expone que con base en la información preliminar de la ENOE en abril de 2012, la población subocupada (aquélla que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representó 8.6 por ciento de la población ocupada, sin variación respecto a la de igual mes de un año antes.

En su comparación mensual, el Instituto agrega que con cifras desestacionalizadas este indicador no registró variación en abril pasado respecto al mes inmediato anterior.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto