Conecta con nosotros

México

Baja tasa de desempleo a 4.86% en México

En abril de 2012, la tasa de desocupación (TD) en México fue de 4.86 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje inferior al que se reportó en igual mes de 2011, cuando se ubicó en 5.10 por ciento, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esta cifra fue mejor a la esperada por los analistas, quienes previeron una ligera disminución en la tasa de desempleo del país al cuarto mes del año en curso, pero a niveles de 4.90 por ciento.

En su reporte, menciona que los datos desestacionalizados muestran que en abril pasado la tasa de desocupación alcanzó 4.98 por ciento de la PEA, nivel inferior al del mes previo, cuando fue de 5.14 por ciento.

Detalla que los estados con la mayor tasa de desempleo fueron Chihuahua, Guanajuato y Aguascalientes, mientras que las entidades con menos personas desocupadas fueron Chiapas y Campeche.

En el periodo de referencia, abunda, la población en la economía informal también presentó una ligera disminución al registrarse una tasa de 28.66 por ciento de la población ocupada, que se compara con un 28.92 por ciento de un año antes, precisó con información preliminar de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Da a conocer que la población ocupada alcanzó 95.14 por ciento de la PEA en el cuarto mes de 2012, y de esa cifra 66 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado al ocupar una plaza o puesto de trabajo, mientras que 4.9 por ciento son patrones o empleadores.

En tanto, añade, 22.7 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, en tanto que 6.4 por ciento se desempeña en los negocios o parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

El INEGI señala que la población ocupada por sector de actividad se distribuyó en un 42.7 por ciento en servicios, comercio concentró 19.5 por ciento, en la industria manufacturera 14.7, en las actividades agropecuarias 14.1 por ciento y en construcción 7.5 por ciento.

En tanto, en “otras actividades económicas” -minería, electricidad, agua y suministro de gas- se concentró 0.8 por ciento de la población ocupada y el restante 0.7 por ciento no especificó su actividad.

Expone que con base en la información preliminar de la ENOE en abril de 2012, la población subocupada (aquélla que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representó 8.6 por ciento de la población ocupada, sin variación respecto a la de igual mes de un año antes.

En su comparación mensual, el Instituto agrega que con cifras desestacionalizadas este indicador no registró variación en abril pasado respecto al mes inmediato anterior.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto