Conecta con nosotros

México

Balacera en penal de Sinaloa dejó tres muertos

Una balacera en un penal de la entidad federativa de Sinaloa dejó un saldo de tres convictos muertos. El enfrentamiento armado se perpetró en un módulo del Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito (Cecjude), localizado en el pueblo de Aguaruto, en Culiacán.

“Hace un momento se registró una riña entre PPL’s del penal de Aguaruto en #Culiacán. Afortunadamente ya se encuentra controlada la situación con apoyo de la @SEDENAmx, @GN_MEXICO_ y #PEPSinaloa. Seguiremos informando”, fue lo que escribió Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública (SSP) del Estado, para dar a conocer los primeros reportes durante las últimas horas del sábado.

La riña inició alrededor de las 21:00 horas, cuando un reo sacó un arma de fuego y disparó en contra de sus compañeros, asesinando a dos. En el tiroteo resultaron heridos otros dos presos: uno de ellos murió posteriormente debido a las lesiones provocadas.

La víctima fue trasladada a un hospital, donde falleció. Fue identificado como Miguel Ángel “N”, de 33 años de edad, quien se encontraba preso por el delito de homicidio doloso. El otro herido, que fue atacado con un arma punzocortante, fue atendido por personal médico del Cecjude.

Vista áerea del penal de Culiacán (Foto: Google Maps)Vista áerea del penal de Culiacán (Foto: Google Maps)

Inicialmente, en un comunicado oficial de la dependencia local se confirmó que, derivado de este pleito, dos Personas Privadas de la Libertad (PPL) resultaron lesionadas y dos más perdieron la vida a consecuencia de diversos proyectiles de arma de fuego, la cual estaba en posesión de otro prisionero.

En cuanto se detuvo al responsable, quien se encuentra dentro del penal por el delito de posesión de arma de fuego de uso exclusivo, la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó con las investigaciones correspondientes para dar a conocer más información al respecto. Estas acciones estarán coadyuvadas por la SSP.

Los primeros informes señalaron que la balacera se registró en el módulo 8 del Centro Penitenciario, cuando algunos carceleros se encontraban reunidos en una carraca, lugar donde se presentó la riña. Uno de ellos, interno del fuero federal, sacó un arma de fuego y disparó en contra de sus compañeros.

Personal de custodia dio aviso a las autoridades de las instalaciones y solicitó apoyo para lograr el aseguramiento del presunto responsable de los hechos, a quien se le confiscó un arma de fuego corta, con la que lesionó y asesinó.

(Foto: Twitter/@Mtro_CCastaneda)(Foto: Twitter/@Mtro_CCastaneda)

Castañeda Camarillo confirmó que de los dos lesionados sólo uno requirió ser trasladado para recibir atención médica a un hospital. Éste falleció después. El otro fue atendido por el personal médico del Centro.

Posteriormente aclaró que no se registró un intento de fuga sino que se trató de una riña y agregó que la dependencia coadyuvará con las instancias investigadoras correspondientes para esclarecer el hecho.

Al lugar llegó al funcionario para conocer, de manera cercana, los pormenores de la riña. Al salir, en una improvisada rueda de prensa detalló que un lesionado y un fallecido eran reos del fuero común, mientras que el otro herido y muerto eran del fuero federal. No obstante, se desconoce a qué fuero pertenecía la tercera víctima mortal.

Los participantes del pleito se atrincheraron en el módulo 8 y los guardias tuvieron que aplicar “medios no letales”, como gas lacrimógeno, para obligarlos a salir y realizar su posterior detención.

De acuerdo con la declaración del funcionario, el Penal de Aguaruto no cuenta con las condiciones necesarias para albergar a delincuentes del fuero federal, por lo que se desconoce cómo obtuvo, guardó y utilizó un arma el responsable (Foto: Cortesía/SSP Sinaloa)De acuerdo con la declaración del funcionario, el Penal de Aguaruto no cuenta con las condiciones necesarias para albergar a delincuentes del fuero federal, por lo que se desconoce cómo obtuvo, guardó y utilizó un arma el responsable (Foto: Cortesía/SSP Sinaloa)

De acuerdo con la declaración del funcionario, el Penal de Aguaruto no cuenta con las condiciones necesarias para albergar a delincuentes del fuero federal, por lo que se desconoce cómo obtuvo, guardó y utilizó un arma el responsable. Las respuestas a estos cuestionamientos serán parte de las investigaciones realizadas por la Fiscalía.

Finalmente no respondió sobre la posible petición al gobierno federal para ayudar a sostener las instalaciones, y sólo mencionó que las visitas programadas para este domingo 19 de septiembre se mantendrán de la misma manera.

El Penal de Aguaruto es uno de los más reconocidos en México, y no por su alta seguridad, sino todo lo contrario, ya que es un lugar donde los prisioneros viven con lujos y logran escapar muy fácilmente. Cabe recordar que durante el rescate de Ovidio Guzmán, conocido como el “Culiacanazo”, 47 reos lograron salir y fueron prófugos de la justicia.

Además, a principios de agosto de este año, el diputado de Morena, Pedro Alonso Villegas Lobo, exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública a iniciar una investigación sobre los posibles actos de corrupción que acontecen dentro del Centro Penitenciario.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto