Conecta con nosotros

México

Balacera en penal de Sinaloa dejó tres muertos

Una balacera en un penal de la entidad federativa de Sinaloa dejó un saldo de tres convictos muertos. El enfrentamiento armado se perpetró en un módulo del Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito (Cecjude), localizado en el pueblo de Aguaruto, en Culiacán.

“Hace un momento se registró una riña entre PPL’s del penal de Aguaruto en #Culiacán. Afortunadamente ya se encuentra controlada la situación con apoyo de la @SEDENAmx, @GN_MEXICO_ y #PEPSinaloa. Seguiremos informando”, fue lo que escribió Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública (SSP) del Estado, para dar a conocer los primeros reportes durante las últimas horas del sábado.

La riña inició alrededor de las 21:00 horas, cuando un reo sacó un arma de fuego y disparó en contra de sus compañeros, asesinando a dos. En el tiroteo resultaron heridos otros dos presos: uno de ellos murió posteriormente debido a las lesiones provocadas.

La víctima fue trasladada a un hospital, donde falleció. Fue identificado como Miguel Ángel “N”, de 33 años de edad, quien se encontraba preso por el delito de homicidio doloso. El otro herido, que fue atacado con un arma punzocortante, fue atendido por personal médico del Cecjude.

Vista áerea del penal de Culiacán (Foto: Google Maps)Vista áerea del penal de Culiacán (Foto: Google Maps)

Inicialmente, en un comunicado oficial de la dependencia local se confirmó que, derivado de este pleito, dos Personas Privadas de la Libertad (PPL) resultaron lesionadas y dos más perdieron la vida a consecuencia de diversos proyectiles de arma de fuego, la cual estaba en posesión de otro prisionero.

En cuanto se detuvo al responsable, quien se encuentra dentro del penal por el delito de posesión de arma de fuego de uso exclusivo, la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó con las investigaciones correspondientes para dar a conocer más información al respecto. Estas acciones estarán coadyuvadas por la SSP.

Los primeros informes señalaron que la balacera se registró en el módulo 8 del Centro Penitenciario, cuando algunos carceleros se encontraban reunidos en una carraca, lugar donde se presentó la riña. Uno de ellos, interno del fuero federal, sacó un arma de fuego y disparó en contra de sus compañeros.

Personal de custodia dio aviso a las autoridades de las instalaciones y solicitó apoyo para lograr el aseguramiento del presunto responsable de los hechos, a quien se le confiscó un arma de fuego corta, con la que lesionó y asesinó.

(Foto: Twitter/@Mtro_CCastaneda)(Foto: Twitter/@Mtro_CCastaneda)

Castañeda Camarillo confirmó que de los dos lesionados sólo uno requirió ser trasladado para recibir atención médica a un hospital. Éste falleció después. El otro fue atendido por el personal médico del Centro.

Posteriormente aclaró que no se registró un intento de fuga sino que se trató de una riña y agregó que la dependencia coadyuvará con las instancias investigadoras correspondientes para esclarecer el hecho.

Al lugar llegó al funcionario para conocer, de manera cercana, los pormenores de la riña. Al salir, en una improvisada rueda de prensa detalló que un lesionado y un fallecido eran reos del fuero común, mientras que el otro herido y muerto eran del fuero federal. No obstante, se desconoce a qué fuero pertenecía la tercera víctima mortal.

Los participantes del pleito se atrincheraron en el módulo 8 y los guardias tuvieron que aplicar “medios no letales”, como gas lacrimógeno, para obligarlos a salir y realizar su posterior detención.

De acuerdo con la declaración del funcionario, el Penal de Aguaruto no cuenta con las condiciones necesarias para albergar a delincuentes del fuero federal, por lo que se desconoce cómo obtuvo, guardó y utilizó un arma el responsable (Foto: Cortesía/SSP Sinaloa)De acuerdo con la declaración del funcionario, el Penal de Aguaruto no cuenta con las condiciones necesarias para albergar a delincuentes del fuero federal, por lo que se desconoce cómo obtuvo, guardó y utilizó un arma el responsable (Foto: Cortesía/SSP Sinaloa)

De acuerdo con la declaración del funcionario, el Penal de Aguaruto no cuenta con las condiciones necesarias para albergar a delincuentes del fuero federal, por lo que se desconoce cómo obtuvo, guardó y utilizó un arma el responsable. Las respuestas a estos cuestionamientos serán parte de las investigaciones realizadas por la Fiscalía.

Finalmente no respondió sobre la posible petición al gobierno federal para ayudar a sostener las instalaciones, y sólo mencionó que las visitas programadas para este domingo 19 de septiembre se mantendrán de la misma manera.

El Penal de Aguaruto es uno de los más reconocidos en México, y no por su alta seguridad, sino todo lo contrario, ya que es un lugar donde los prisioneros viven con lujos y logran escapar muy fácilmente. Cabe recordar que durante el rescate de Ovidio Guzmán, conocido como el “Culiacanazo”, 47 reos lograron salir y fueron prófugos de la justicia.

Además, a principios de agosto de este año, el diputado de Morena, Pedro Alonso Villegas Lobo, exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública a iniciar una investigación sobre los posibles actos de corrupción que acontecen dentro del Centro Penitenciario.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto