Conecta con nosotros

México

Balearon camioneta de Israel Amador, candidato de Movimiento Ciudadano en Tlalnepantla, Edomex

Israel Amador, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Tlalnepantla de Baz, sufrió un atentado con armas de fuego mientras viajaba en la demarcación mexiquense dentro de su camioneta.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:00 horas. Victor Gabriel Alvarado Alvarado, coordinador de campaña, realizó una transmisión en vivo donde aseguró que tanto Amador como él resultaron ilesos.

De acuerdo con su narración, se encontraban viajando en una camioneta blanca y blindada, marca BMW, sobre la Zona Oriente de Tlalnepantla, cuando dos sujetos en una motocicleta impactaron su automóvil en al menos cinco ocasiones.

Nos acaban de meter cinco plomazos a nuestra camioneta, aquí en zona oriente, por andar hablando de los negocios de lo que está pasando aquí en Tlalnepantla. Afortunadamente Israel y su servidor, coordinador de campaña, estamos bien. Fueron dos tipos en una moto”, indicó Victor Alvarado.

El candidato se encontraba en estado de shock luego del ataque en su contra (Foto: Twitter/@YazminJalil)El candidato se encontraba en estado de shock luego del ataque en su contra (Foto: Twitter/@YazminJalil)

Posteriormente, el coordinador de campaña destacó que levantarán las actas correspondientes y evidenciarán el ataque con los medios de comunicación que los están apoyando en su carrera electoral por el municipio mexiquense.

“Está de cabrones esto. Israel, todos estamos bien y vamos a seguir. Cinco balazos le metieron a la camioneta estos hijos de la chingada, pero lo único que les puedo decir es que no nos detenemos”, sentenció.

Toda la grabación se realizó en lo que parece un estacionamiento de tráileres, donde se destaca la presencia de la camioneta baleada, una patrulla de la policía municipal y una ambulancia en la que se encontraba Israel Amador en estado de shock mientras es atendido por paramédicos.

En su último video de campaña, publicado cerca del mediodía de este viernes 28 de mayo, Amador acusó a Morena y a la alianza PRI-PAN-PRD de realizar campañas millonarias para colocar la imagen de sus candidatos en espectaculares.

En su último video de campañas, Amador acusó a Morena y al PRI-PAN-PRD de hacer un gasto millonario en espectaculares (Foto: Twitter/@YazminJalil)En su último video de campañas, Amador acusó a Morena y al PRI-PAN-PRD de hacer un gasto millonario en espectaculares (Foto: Twitter/@YazminJalil)

A las afueras del palacio municipal de Tlalnepantla de Baz, resaltó que en un tramo de 10 kilómetros contabilizó alrededor de 35 pancartas gigantes y bardas, las cuales fueron colocadas con un gasto aproximado a los 100 millones de pesos.

“Dejen de gastar los impuestos de la gente en monumentos al ego, en poner sus jetas, sus nombres, en todo periférico, por todas las calles, gastando millones y millones de pesos”, sentenció Amador.

Desde que comenzó el proceso en septiembre del año pasado, se ha documentado un goteo de asesinatos y atentados en contra de políticos en activo y aspirantes a cargos locales por todo el país.

A nueve días de las votaciones federales en México, han sido asesinados 80 políticos, según un registro realizado por Infobae México. El indicador de violencia de este medio —elaborado de septiembre de 2020 a mayo de este año— reporta las ejecuciones de aspirantes a alcaldías, regidurías y sindicaturas (30); además de funcionarios fuera del cartel electoral.

80 candidatos políticos han sido asesinados en lo que va de las campañas electorales (Foto: Galo Cañas/Cuartoscuro)80 candidatos políticos han sido asesinados en lo que va de las campañas electorales (Foto: Galo Cañas/Cuartoscuro)

Movimiento Ciudadano ha sido uno de los partidos políticos más afectados por esta ola de violencia rumbo a los comicios del próximo 6 de junio, pues sólo cabe destacar los asesinatos de Abel Murrieta, en Sonora; Arturo Flores, en Querétaro; y Alma Rosa Barragán, en Guanajuato.

Hasta el momento, pocos han sido los avances con cada investigación, por lo que no se conoce, a ciencia cierta, quiénes fueron responsables o los motivos de los ataques, pero sí se ha reconocido la mano del narcotráfico en las elecciones, así como algunas motivaciones políticas para sacar de la contienda a los rivales.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto