Conecta con nosotros

Nota Principal

Banxico mejora sus perspectivas económicas: ve un rebote de hasta 6.5% en 2021

El Banco de México (Banxico) mostró este miércoles su optimismo en la recuperación económica de México en 2021 y mejoró sus perspectivas para el PIB, al pasar de 3.3% a 4.8%. E incluso, en su escenario más optimista, contempla un repunte de hasta 6.5%

En su informe trimestral, Banxico dio a conocer que las revisiones al alza son debido a una mayor base de crecimiento al cierre de 2020, como de una mayor previsión de crecimiento para la actividad industrial en Estados Unidos.

Pese a ello, el banco central destacó que en la primera mitad de año, la actividad productiva se verá afectada por el semáforo rojo que se extendió a las primeras semanas del 2021 y por las interrupciones del suministro eléctrico y de gas natural en la región norte del país.

«En febrero de 2021 se presentaron algunas interrupciones del suministro eléctrico y de gas natural en ciertos estados, principalmente del norte, asociadas al congelamiento de ductos de gas en Texas, lo cual ha afectado transitoriamente a algunas actividades, sobre todo manufactureras. Se espera que, en el corto plazo, lo anterior tenga ciertos efectos adversos sobre la trayectoria de recuperación», destacó el informe de Banxico.

Pese a que el escenario base estima un crecimiento de 4.8%, Banxico también tiene dos escenarios posibles adicionales: en el lado optimista, la economía tendría un crecimiento de 6.7% (desde el 5.3% anterior) gracias a un mayor impulso de la demanda externa y una mayor reactivación de diversos sectores económicos y del mercado laboral.

Del lado contrario, el escenario pesimista, el PIB tendría un crecimiento de 2.8% (desde el 0.6% previo) y esto ocurriría en caso de afectaciones de mayor duración y profundidad por las medidas para contener la pandemia que en el escenario central así como la incertidumbre en relación con la continuidad de estímulos fiscales en diversos países.

«El desempeño de la economía aún está sujeto a presentar altibajos, toda vez que la pandemia sigue en curso y la dinámica responderá al comportamiento diferenciado de los componentes de la demanda y de los sectores productivos», destaca el reporte.

En tema de empleo, Banxico espera que la creación de entre 250,000 y 570,000 empleos formales.

Banxico destacó que entre los riesgos que enfrenta la economía mexicana está el retraso en los procesos de vacunación, mayor volatilidad así como reducciones en la calificación de la deuda soberana y de Pemex.

Para la inflación, Banxico estima que se mantenga en niveles del 3%.

Fuente: Expansión

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto