Conecta con nosotros

Nota Principal

Banxico mejora sus perspectivas económicas: ve un rebote de hasta 6.5% en 2021

El Banco de México (Banxico) mostró este miércoles su optimismo en la recuperación económica de México en 2021 y mejoró sus perspectivas para el PIB, al pasar de 3.3% a 4.8%. E incluso, en su escenario más optimista, contempla un repunte de hasta 6.5%

En su informe trimestral, Banxico dio a conocer que las revisiones al alza son debido a una mayor base de crecimiento al cierre de 2020, como de una mayor previsión de crecimiento para la actividad industrial en Estados Unidos.

Pese a ello, el banco central destacó que en la primera mitad de año, la actividad productiva se verá afectada por el semáforo rojo que se extendió a las primeras semanas del 2021 y por las interrupciones del suministro eléctrico y de gas natural en la región norte del país.

«En febrero de 2021 se presentaron algunas interrupciones del suministro eléctrico y de gas natural en ciertos estados, principalmente del norte, asociadas al congelamiento de ductos de gas en Texas, lo cual ha afectado transitoriamente a algunas actividades, sobre todo manufactureras. Se espera que, en el corto plazo, lo anterior tenga ciertos efectos adversos sobre la trayectoria de recuperación», destacó el informe de Banxico.

Pese a que el escenario base estima un crecimiento de 4.8%, Banxico también tiene dos escenarios posibles adicionales: en el lado optimista, la economía tendría un crecimiento de 6.7% (desde el 5.3% anterior) gracias a un mayor impulso de la demanda externa y una mayor reactivación de diversos sectores económicos y del mercado laboral.

Del lado contrario, el escenario pesimista, el PIB tendría un crecimiento de 2.8% (desde el 0.6% previo) y esto ocurriría en caso de afectaciones de mayor duración y profundidad por las medidas para contener la pandemia que en el escenario central así como la incertidumbre en relación con la continuidad de estímulos fiscales en diversos países.

«El desempeño de la economía aún está sujeto a presentar altibajos, toda vez que la pandemia sigue en curso y la dinámica responderá al comportamiento diferenciado de los componentes de la demanda y de los sectores productivos», destaca el reporte.

En tema de empleo, Banxico espera que la creación de entre 250,000 y 570,000 empleos formales.

Banxico destacó que entre los riesgos que enfrenta la economía mexicana está el retraso en los procesos de vacunación, mayor volatilidad así como reducciones en la calificación de la deuda soberana y de Pemex.

Para la inflación, Banxico estima que se mantenga en niveles del 3%.

Fuente: Expansión

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto