Conecta con nosotros

México

Banxico tomará medidas si inflación no se reduce cerca de 5%

El banco central de México tendrá que tomar medidas si la inflación no se reduce a cerca de 5% durante la mayor parte de lo que queda de 2021, dijo el miembro de la junta Jonathan Heath, con lo que proporcionó una referencia de cuándo encargados de la política monetaria considerarían elevar las tasas de interés.

Banxico, como se conoce al banco, intentaría mantener los costos de endeudamiento en 4.25% hasta que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a subir su propia tasa, pero que pueda hacerlo dependerá de la inflación, dijo Heath en un pódcast con economistas de Banorte.

La semana pasada, los encargados de la política monetaria sorprendieron a los 23 economistas encuestados por Bloomberg al elevar la tasa clave un cuarto de punto por primera vez desde 2018, y advirtieron contra las expectativas de aumento de las expectativas de inflación y efectos secundarios sobre los precios. Su decisión, que se dividió entre los cinco miembros de la junta, se produjo horas después de que la inflación se acelerara a más de 6% a principios de junio, cuando los analistas esperaban lo contrario.

Si la inflacion no baja ni siquiera de lo que pensamos que pudiera bajar, mas cerca de 5%, durante la mayor parte del resto de este año, vamos a tener que tomar acciones”, dijo Heath. “Resulta que esta burbuja temporal no está siendo tan temporal. quizás tenemos un problema estructural en el que debamos fijarnos”.

FOTO DE ARCHIVO: El edificio de la Reserva Federal en Washington, Estados Unidos, 1 de mayo de 2020. REUTERS/Kevin LamarqueFOTO DE ARCHIVO: El edificio de la Reserva Federal en Washington, Estados Unidos, 1 de mayo de 2020. REUTERS/Kevin Lamarque

El banco central, señaló, ha esperado tres años a que la inflación converja hacia su objetivo. Dado que hay nuevos problemas con la fijación de precios que no se vieron el año pasado, sería necesario reevaluar cuánto más podría esperar el banco para esa convergencia. Heath, quien ha sido considerado como miembro moderado después de votar en decisiones minoritarias a favor de una política monetaria más relajada, parece haber tomado un giro más restrictivo en sus comentarios más recientes.

Heath dijo que los altos niveles de inflación actuales eran de esperarse con la recuperación económica de México, que podría recuperar completamente sus pérdidas relacionadas con la pandemia para fines de 2022. Pero los choques del lado de la oferta, junto con los altos precios de los servicios debido a la demanda reprimida, han causado que la alta inflación persista.

Dada la perspectiva actual, la reducción de las tasas está prácticamente descartada, agregó.

El mejor escenario sería tener una pausa relativamente prolongada, lo más que pudiéramos tener, y esperar a que la Fed empiece a subir tasas”, indicó Heath. “¿Vamos a poder mantener esa tasa por un tiempo extendido? Pues, esa es la gran pregunta”.

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto