Conecta con nosotros

México

Banxico tomará medidas si inflación no se reduce cerca de 5%

El banco central de México tendrá que tomar medidas si la inflación no se reduce a cerca de 5% durante la mayor parte de lo que queda de 2021, dijo el miembro de la junta Jonathan Heath, con lo que proporcionó una referencia de cuándo encargados de la política monetaria considerarían elevar las tasas de interés.

Banxico, como se conoce al banco, intentaría mantener los costos de endeudamiento en 4.25% hasta que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a subir su propia tasa, pero que pueda hacerlo dependerá de la inflación, dijo Heath en un pódcast con economistas de Banorte.

La semana pasada, los encargados de la política monetaria sorprendieron a los 23 economistas encuestados por Bloomberg al elevar la tasa clave un cuarto de punto por primera vez desde 2018, y advirtieron contra las expectativas de aumento de las expectativas de inflación y efectos secundarios sobre los precios. Su decisión, que se dividió entre los cinco miembros de la junta, se produjo horas después de que la inflación se acelerara a más de 6% a principios de junio, cuando los analistas esperaban lo contrario.

Si la inflacion no baja ni siquiera de lo que pensamos que pudiera bajar, mas cerca de 5%, durante la mayor parte del resto de este año, vamos a tener que tomar acciones”, dijo Heath. “Resulta que esta burbuja temporal no está siendo tan temporal. quizás tenemos un problema estructural en el que debamos fijarnos”.

FOTO DE ARCHIVO: El edificio de la Reserva Federal en Washington, Estados Unidos, 1 de mayo de 2020. REUTERS/Kevin LamarqueFOTO DE ARCHIVO: El edificio de la Reserva Federal en Washington, Estados Unidos, 1 de mayo de 2020. REUTERS/Kevin Lamarque

El banco central, señaló, ha esperado tres años a que la inflación converja hacia su objetivo. Dado que hay nuevos problemas con la fijación de precios que no se vieron el año pasado, sería necesario reevaluar cuánto más podría esperar el banco para esa convergencia. Heath, quien ha sido considerado como miembro moderado después de votar en decisiones minoritarias a favor de una política monetaria más relajada, parece haber tomado un giro más restrictivo en sus comentarios más recientes.

Heath dijo que los altos niveles de inflación actuales eran de esperarse con la recuperación económica de México, que podría recuperar completamente sus pérdidas relacionadas con la pandemia para fines de 2022. Pero los choques del lado de la oferta, junto con los altos precios de los servicios debido a la demanda reprimida, han causado que la alta inflación persista.

Dada la perspectiva actual, la reducción de las tasas está prácticamente descartada, agregó.

El mejor escenario sería tener una pausa relativamente prolongada, lo más que pudiéramos tener, y esperar a que la Fed empiece a subir tasas”, indicó Heath. “¿Vamos a poder mantener esa tasa por un tiempo extendido? Pues, esa es la gran pregunta”.

México

PAN exige investigar vínculos de la familia Bermúdez con el crimen organizado

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, hizo un llamado enérgico para que se investiguen a fondo los presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez —exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco— y el crimen organizado, así como las operaciones financieras de su círculo familiar y allegados.

En un comunicado difundido este sábado, Romero señaló que durante el gobierno de Adán Augusto López, Bermúdez habría construido una red de negocios familiares financiados con recursos de origen ilícito. Ante esta situación, el líder panista insistió en que no debe haber «intocables» y que la ciudadanía merece conocer la verdad. “Si un alto funcionario del oficialismo tiene nexos con grupos delictivos, se debe llegar hasta las últimas consecuencias”, enfatizó.

El panista también se refirió al reciente asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, como evidencia del abandono gubernamental frente al crecimiento de la violencia en el país.

Uno de los aspectos más delicados del caso involucra una lujosa propiedad en Estados Unidos. Romero citó una investigación periodística de Peniley Ramírez, donde se expone que Humberto Bermúdez Requena, hermano del exfuncionario, adquirió un departamento en Marina Palms, Miami, con un valor estimado de 1.8 millones de dólares. La operación se realizó mediante la empresa MPN906 LLC y ocurrió cuando ya existía una indagatoria por presuntos vínculos criminales.

Además de este inmueble, se han detectado contratos en México y Estados Unidos relacionados con familiares de Bermúdez y asociaciones civiles ligadas a su red, algunos de ellos presuntamente involucrados en actividades de lavado de dinero, incluso en casinos. La Secretaría de Hacienda ya procedió al congelamiento de varias cuentas vinculadas con estas operaciones.

Romero subrayó que estas posibles redes de corrupción transfronteriza —con propiedades en EE.UU. y negocios dentro del país— son motivo suficiente para una investigación profunda. “Es inconcebible que el gobierno permanezca en silencio ante estos señalamientos”, agregó.

Cabe recordar que Bermúdez Requena se encuentra actualmente prófugo, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. A pesar de que los Guacamaya Leaks ya habían revelado parte de esta información, el senador morenista Adán Augusto Hernández ha declarado no estar al tanto de las actividades ilícitas de su excolaborador

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto