Conecta con nosotros

Slider Principal

Bartlett advierte a Walmart, Femsa, Telcel y Chedraui que tendrán que comprar electricidad

Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtió que no se indemnizará a aquellas empresas a las que se cancelen contratos como parte de la reforma eléctrica impulsada por el gobierno federal.

En conferencia de prensa, a pregunta expresa sobre el pago de indemnizaciones en caso de que las empresas demanden y decidan no participar bajo el nuevo esquema que proponga la CFE, Bartlett dijo que no se pagaría nada porque se trata de una decisión constitucional.

“Se van a cancelar (los contratos) y no (se va a indemnizar). Por eso los invitamos a que participen en un sistema que les conviene, porque esta telaraña que inventaron no es sostenible y no lo vamos a aceptar en el gobierno mexicano. No hay aquí indemnizaciones porque es una decisión de la Constitución de México.

«Entonces, eso de que los vamos a indemnizar, no. En la expropiación petrolera así fue, se pasaron años discutiendo las petroleras aquí en México, vinieron los problemas de no poder reglamentar el artículo 27 constitucional, se pasó años con la presión de que no podía ser retroactiva. Sí es retroactiva, la Constitución tiene la facultad para reformar todo y no creo yo que deba de haber una disputa de este tipo».

Ante los medios, Bartlett reiteró lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho: que las grandes empresas consumidoras de energía como Walmart, Femsa-Oxxo, Telcel y Chedraui, estarán obligadas a comprar la energía «legal» que venderá la CFE en caso de que sea aprobada la reforma eléctrica que el Ejecutivo mandó al Legislativo.

Insistió que el esquema de autoabasto, figura creada durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, desaparecerá por ser “ilegal».

«En el autoabasto están todos los grandes consumidores y no pagan lo que tienen que pagar, pero eso se tiene que desbaratar. Ese contrato que firman es mentira, es ilegal, leonino, contrario a nosotros, no pueden subsistir esas sociedades de autoconsumo que son monopolios privados ilegales, tienen que participar en el sistema que se va a crear”.

Añadió: «Da coraje ver todos estos disque socios, porque tenemos todos los datos de cada una de estas sociedades que no pagan, por eso se elimina la figura de autoabasto, ya no hay; es decir, tienen que comprar en un mercado honesto y habrá electricidad para todos, pero no en un régimen oligárquico, cínico como éste”.

En la conferencia de prensa convocada por el propio Bartlett, destacó que la CFE acepta 46% de inversión privada; no se va a expropiar y se va a respetar en un nuevo modelo, aclaró.

“Lo que se va ver es cuánto se invirtió aquí, no la figura (bajo la que se hizo). Vamos a establecer una especie de competencia, que tanto les gusta, entonces les vamos a comprar la energía nosotros en un mercado con los mejores precios.

«Les estamos invitando a que participen. Ellos quieren participar, ellos dicen que quieren mucho a México, que se quieren quedar aquí, muy bien, pero bajo las reglas del Estado».

La reforma que presentó el presidente, abundó, es en rescate de la CFE. Se trata de un proyecto con un objetivo contrario a la política “neoliberal” del gobierno de Enrique Peña Nieto, remató.

Fuente: apro

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto