Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Basura espacial equivale a estructura metálica de la Torre Eiffel

La Agencia Espacial Europea (ESA) contabilizó a finales del año pasado 19.894 objetos de basura espacial, que circulaban alrededor de la Tierra, cuya masa conjunta es de, al menos, 8 mil 135 toneladas, «más que toda la estructura de metal de la Torre Eiffel».
La ESA publicó un nuevo informe sobre basura espacial, que incluye hechos, cifras y gráficos que muestran una imagen detallada de cómo han evolucionado los desperdicios alrededor de nuestro planeta.
«La basura espacial incluye todos los objetos creados por el ser humano, que no funcionan y están en órbita sobre la Tierra; algunos de ellos entran regularmente en la atmósfera», según la ESA.

La era espacial comenzó el 4 de octubre de 1957 con el lanzamiento del Sputnik 1, que fue el primer satélite artificial de la historia y lanzó la Unión Soviética, desde entonces la basuraespacial en órbita ha ido en aumento de forma continuada.

Primero se trataba solo de partes superiores de cohetes y satélites obsoletos en órbita, pero después se añadieron pequeños objetos que han generado explosiones y colisiones.

El informe anual revisa cómo el entorno espacial ha evolucionado el último año y también cómo ha cambiado desde el envío de los primeros satélites.

Desde hace tiempo la ESA advierte de que la basura espacial aumenta de manera preocupante y supone un grave peligro para los satélites operacionales.

Además, los objetos más grandes podrían volver a entrar en la atmósfera y chocar contra la superficie terrestre, en áreas que podrían estar pobladas.

El informe asegura que el número de objetos, su masa total y el área que cubren ha aumentado a lo largo del tiempo hasta 2017.

Por ello sesenta años después del inicio de la era espacial, las agencias espaciales han comenzado a implementar opciones de final de vida de los instrumentos que se lanzan al espacio desde la Tierra.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto